Sadi Paredes: “Nos estamos olvidando de nuestra cultura”
Mientras la sociedad limeña duerme, en la Amazonía peruana se lucha por conversar la naturaleza, se lucha contra las grandes empresas madereras, se lucha contra el estado corrupto, se lucha contra los que buscan solo dinero a cambio del desastre.
En Perú no tenemos un Chico Mendes como lo tuvo Brasil, en Perú cada uno se lava las manos, en Perú NO conocemos aquello que llamamos naturaleza, aquello que nos da vida. En Perú todo el mundo quiere ser rico a costa de lo que sea y es así como la Amazonía sigue siendo explotada…
En la selva peruana las carreteras y las grandes construcciones solo han servido para generar miseria, solo han servido de excusa para derribar grandes árboles de caoba y cedro. Muchos indígenas mueren de hambre, los están matando de a poco y un gran ejemplo es la muerte de Olivia Arévalo, la maestra shipibo conibo. Mientras el idioma y la cultura sigan de pie va a haber esperanza.
El Perú está olvidando su cultura.
Se olvidan que vienen de antepasados con alma de guerreros. Se olvidan del taita Inti. Se olvidan de la Pachamama, Se olvidan de vivir como lo hacían los sabios que tan solo mirando el cielo podían decir qué estaba mal y qué no, ahora la gente solo sobrevive, escondidas en medio de una ciudad caótica (Lima).
Se olvidan de ver la hoja verde de la Coca, Se olvidan de la puya Raimondi. Se olvidan que el Perú es un tesoro sin valor.
Peruanos, ustedes necesitan caminar para entender lo que es vivir, ustedes necesitan conocer su propia naturaleza. Tienen que levantarse y gritar que la Amazonía es de todos, que de ella vivimos.
La Amazonía no necesita de nosotros pero nosotros sí de ella.
Soy un viajero que está viviendo de cerca con los indígenas de lado brasileiro, en algunos días navegaré el rio Purús donde gran parte del pueblo Huni Kui que escapó del lado peruano se encuentra viviendo alrededor del río.
Gracias por leer 🙏