[NOTICIÓN] Comisión de Justicia del Congreso aprueba incluir los delitos contra la flora y fauna en la Ley contra el Crimen Organizado
Gran trabajo el del congresista Alberto de Belaunde y de los colectivos e instituciones sociales que lo han acompañado en los últimos meses en la campaña ciudadana para sacar adelante el proyecto legislativo que incorpora el tráfico de flora y fauna silvestre a la Ley Contra el Crimen Organizado. Aunque el mencionado proyecto debe ser aprobado por el Congreso de la República lo avanzado hasta ahora constituye un paso importante en la impostergable tarea de detener la destrucción de la casa de todos: el tráfico de tráfico de especies de fauna silvestre, lo vuelve a mencionar WCS Perú en la nota que comparto con usted, solo en el 2019 más de 6200 animales vivos de origen ilegal fueron recuperados por las autoridades en 17 departamentos del país.
El tráfico de especies silvestres es uno de los problemas más graves que afrontamos como sociedad. Todos los días somos testigos de los ilícitos penales alrededor de esta deleznable actividad. Hace unos días Renzo Piana, director ejecutivo de Conservación del Oso de Anteojos-SBC, me comentó el daño que le siguen haciendo a los bosques secos del norte las mafias que siguen convirtiendo los añosos y muy amenazados árboles de algarrobos en carbón para las pollerías que tanto festejamos. Y es, lamentablemente, un ejemplo más de los miles que tenemos para contar. Es imprescindible que cerrar filas en defensa de nuestra riqueza natural: lo que nos queda, que no es poco, nos va a ser de utilidad para sanar la tierra. La restauración ambiental, el rewilding, no la ominosa destrucción de nuestros activos naturales, es el afán que debe convocarnos. Cerremos filas detrás de este paso que se ha dado en el congreso y sigamos expectantes a la culminación de tan noble proceso. Sí se puede, #otromundoesposible
Leer más