Kristine Tompkins es un huracán, qué maravilla, a los esfuerzos que su fundación ha venido haciendo en Chile para salvar de la destrucción ecosistemas impolutos, se suman los que viene realizando en Argentina, especialmente en el Parque Provincial y Nacional Iberá, Corrientes, un bastión del futuro donde acaban de nacer los dos primeros jaguares concebidos en condiciones, digámoslo de alguna manera, asistidas.
El proyecto en el norte argentino de Fundación Tompkins, la institución que resguarda el legado de Douglas Tompkins, el conservacionista y filántropo estadounidense desaparecido prematuramente en el 2015, intenta reintroducir especies emblemáticas en los territorios que antes ocuparon. A los yaguaretés introducidos el año pasado se han sumado los primeros individuos de nutria gigante, Pteronura brasiliensis. Ambas especies, lamentablemente, asoladas por los incendios que se multiplican por la Chiquitanía, la Amazonía y el Gran Chaco.
Circularon en redes memes dando cuenta de una cierta apatía ciudadana con respecto a los incendios amazónicos, que como hemos dicho por aquí, exceden al mencionado bioma para extenderse peligrosamente por casi toda la faz del continente. En ellos comparaban la cantidad de donaciones que se dieron para restaurar Notre Dame luego del siniestro de abril pasado con las contribuciones que reciben los territorios amazónicos para el mismo fin. No manejo cifras exactas, sería bueno revisar algunas de ellas; sin embargo, tengo la impresión de que son muchos los ciudadanos comprometidos silenciosamente, como los esposos Tompkins, con la salud del planeta que tan descuidadamente ocupamos. Son muchos, están por todas partes y su trabajo es encomiable.
Les dejo esta entrevista a Kristine McDivitt aparecida en La Nación de Buenos Aires, su sueño es el mismo que abrigamos nosotros. Su esperanza en que el turismo de naturaleza, bien manejado, y los viajerismos puedan inclinar la balanza a favor de la vida y la razón sobre los extractivismos puros y la angurria de nuestra especie, la compartimos desde hace muchísimo tiempo. Como dice la directora de Fundación Tompkins, el turismo en países como los nuestros tiene la capacidad de producir más divisas que las recibidas por la venta del petróleo o el gas. En Argentina solo el 1,53% de su territorio continental está protegido por un sistema estatal que agrupa a 48 áreas naturales. En el nuestro ya vamos protegiendo un 18 por ciento y son más de 70 las áreas naturales bajo protección pública y privada. Hay mucho que hacer, sin duda, tal vez lo primero sea reconocer el trabajo de estos protagonistas del cambio y lanzar hurras por ello.
Buena semana para todos, #OtroMundoesPosible.
Leer más