Rafael Dumett: “Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno”
El thriller de Rafael Dumett de espías y “house of cards” ambientado en los días postreros del gobierno de Atahualpa, el inca fake al decir de los que siguen a pie juntillas el relato oficial de la Conquista de estos reinos, es una novela, un novelón, que merece la pena ser leída y releída en estos días de zancadillas por el poder y ajustes de cuentas. Lo firmo: hace unos meses tuve la fortuna de hacerlo con absoluta complacencia, de sopetón, entusiasmado como un crío por la versión revisionista pergeñada por el escritor que conozco desde que era un niño en virtud de haber sido ambos estudiantes muy bien peinados del colegio de la Recoleta.
Dumett es un escritor de trazos firmes y apego a las fuentes. Un detallista impenitente, un obrero a tiempo completo del relato realista y la novela de época. “El espía del Inca”, número uno en las preferencias de los lectores-compradores de libros desde el momento en que Lluvia editores lanzó su versión física en el 2018, es, y aquí me voy a permitir el exceso de citarme, “la novela más ambiciosa y mejor escrita que se ha publicado en el Perú en lo que va de transcurrida la década que estamos a un tris de dejar atrás”.
Los dejó con Rafael Dumett: Martín Riepl, de BBC News, lo acaba de entrevistar a propósito de su participación el en Hay Festival de Arequipa. En todo, o casi todo, pienso como el recoletano. Buen fin de semana Hay Festival hasta el domingo.
Leer más