Continúa depredación de guanayes en la costa de Huarmey. Serfor anuncia campaña de concientización
La nota que ha distribuido SERFOR pareciera dar cuenta de un problema nuevo que hay que afrontar con tino con las poblaciones locales que no saben a ciencia cierta que están cometiendo un delito ambiental penalizado con severidad por la ley de este país de infinitos (y muy golpeados) recursos naturales. Entonces tiene sentido concientizar y llamar a las partes involucradas en la masacre de guanayes, pateros llaman en el norte chico a los cazadores de aves marinas, para que cesen en sus impertinencias.
Y la historia no es así: año tras año se repiten estas cacerías con el fin de abastecer a un mercado cada vez más creciente y abominable. No hay que ser muy avispados para inferir que en estos tiempos de carencias económicas y desempleo esta actividad ilegal está creciendo en Huarmey y el resto de nuestro extenso litoral como la espuma. En el 2003, según datos de la ONG Mundo Azul, se reportó la existencia de dos mil aves guaneras muertas en una embarcación pesquera y hace unos años, por poner otro ejemplo, en esta plataforma denunciamos la masacre de 240 cormoranes en la misma zona.
De manera que sí, es necesario concientizar a la población sobre el daño ecosistémico que producen estas malas prácticas, pero sin duda lo que se tiene que hacer no es otra cosa que actuar con la ley en la mano y movilizar a la policía ecológica, al ministerio público a través de las fiscalías ambientales, a las capitanías de puerto y a todas las instituciones a las que le toca un pedazo de vela en este entierro, incluyo a las asociaciones de pescadores artesanales, para perseguir este delito y extirparlo de raíz. Eso es lo que toca. Buen domingo para todos.
Leer más