María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca
Me encanta la sección Peruanistas de esta plataforma. Siento que es un espacio necesario, muy necesario, para repasar el trabajo y la obra de esos seres extraordinarios que dedicaron su vida a estudiar las bellezas y misterios del Perú y darnos más motivos para sentirnos orgullosos de nuestro terruño. Y hacerlo, claro, al margen del chauvinismo ramplón y el culto a los lugares comunes.
Como María Rostworowski, el maestro Brack Egg, Julio C. Tello, Bárbara D’Achille y tantos más.
Esta vez le toca el turno a María Reiche, la indómita científica nacida en Dresden, Alemania, que estudió durante años, casi toda su vida, el desarrollo de las civilizaciones del desierto peruano con el objetivo de entender el sentido de las fabulosas líneas y geoglifos de Nasca (o Nazca como dictan las convenciones) que cuidó con tanta pasión.
Acabo de volver por esa ruta. ¡Cuánto le debemos a esa muchachita, discípula en un primer momento de Paul Kosok que se fue transformado en una mujer valiente y decidida, primero y luego en una venerable anciana que no quiso irse de este mundo material sin dar con los enigmas que nos dejaron los extraordinarios habitantes de Cahuachi y alrededores! Hoy Google la celebra con un simpático doodle en sus redes y El País de España nos la devuelve en una nota que reproduzco para rendirle un homenaje más en su natalicio. Mujeres coraje, por supuesto, y una peruanista que sigue viva entre nosotros.
Leer más