Yuri Hooker: ochenta especies descubiertas y una tarea inconclusa, crear la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.
Casi ochenta especies nuevas para la ciencia en su visor personal y treinta años de sumersiones en los mares del planeta testimonian el trabajo y la pasión de Yuri Hooker, científico peruano y defensor del océano que baña nuestras costas y que por cierto sigue siendo maltratado cotidianamente.
Lo comento ahora que la embajada de los Estados Unidos en Lima nos advierte sobre la presencia de una flota pesquera china, con capacidad de almacenaje de 140,000 toneladas de pota o calamar gigante, a pocas millas del límite marítimo de nuestro país. Qué barbaridad, mientras los que pueden, que son tantos, se banquetean con las riquezas del llamado mar de Grau, los proyectos para crear nuevas áreas protegidas en la porción del océano que nos tocan duermen el sueño de los justos.
Lo vuelvo a mencionar por si ya lo olvidaron: en el 2016, a punto de dejar el encargo ministerial, Manuel Pulgar Vidal comentó para esta plataforma que la aprobación del establecimiento de la Zona Reservada Mar Pacífico Tropical era cuestión de unos pocos días y en el 2018 la ministra Fabiola Muñoz anunció lo mismo. La misma funcionaria, un año después en la inauguración del Pabellón Bicentenario 2021 del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, lanzó otra promesa que sigue en el tintero: el prontísimo establecimiento de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca.
Y eso que no digo mucho de las trabazones mil que sigue teniendo el proyecto de creación de la Reserva Marina Cabo Blanco-Banco de Máncora que impulse el conocido empresario turístico Joe Koechlin. Mientras por aquí se cuecen habas, en Chile el establecimiento de un inmenso pool de reservas marinas sigue viento en popa y ha convertido a ese país en pionero de la conservación marina en el planeta.
En fin, no es mi intención aguarles el almuerzo, los dejo con Yuri Hooker, uno de los peruanos que más conoce nuestro mar y sus posibilidades. La entrevista que acaba de dar a Mongabay Latam es muy buena, la suscribo de cabo a rabo #otromundoesposible
Leer más