Cuatrocientos mil visitantes recorrieron la Reserva Nacional de Paracas en el 2023 y de acuerdo con una nota publicada por la Agencia Andina, doscientos mil arribaron en enero de este año al tradicional balneario de Paracas y su apéndice más conocido, el puerto del Chaco. Digamos que las cifras de la visitación en Paracas, caso...Leer más
Nadar en un cenote, las piscinas naturales que se formaron en México por el colapso de las aguas subterráneas, resulta una emoción que tienes que vivir por los menos una vez en tu vida. Selvatica, el parque de aventuras más famoso de esta parte del planeta, te invita a gozar una experiencia inolvidable que se...Leer más
Claricia Tirado es un puntal muy importante del turismo peruano: antes de fundar TravelON Consulting, la empresa consultora especializada en mejorar las políticas de sostenibilidad de las empresas mediante la implementación de proyectos de turismo que dirige, fue durante más de diez años una aguerrida funcionaria de Promperú, institución de la que se alejó sorpresivamente...Leer más
Lo comentamos en su momento en las redes sociales que manejamos: en diciembre del año pasado, convocados por Conservación Internacional-Perú, asumimos el reto de elaborar con los técnicos del Ministerio del Ambiente un plan de comunicaciones que pusiera en relieve el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú (ENDB), el...Leer más
A mitad de semana conversé con pescadores del Rancherío y el Chucho, en la Reserva Nacional de Paracas, curtidos hombres de mar que decidieron voluntariamente, voy a redundar, convertirse en guardaparques voluntarios para proteger sus áreas de trabajo de los depredadores, no los llaman pescadores, que llegan desde lejos y también desde cerquita para llevarse...Leer más
Hace un par de días los limeños nos despertamos oliendo una “fragancia” bastante conocida para los que peinamos canas: la que produce la anchoveta cuando es procesada en las fábricas cercanas. A mitad de semana conversamos con pescadores de Rancherío y el Chucho, en la Reserva Nacional de Paracas, curtidos hombres de mar que decidieron...Leer más
Los extractivistas de antes y los de nuevo cuño, léase mineros ilegales y buscadores de fortunas fáciles, están desatados: sus reiterados intentos por levantarse en peso los recursos naturales que nos van quedando han encontrado un aliado clave en un Ejecutivo cómplice y sometido al amedrantamiento público. Su ofensiva no solo se está dando en...Leer más
Les dejo los primeros comentarios de Marc Jean Dourojeanni sobre la recientemente aprobada -por insistencia congresal, debo recordarlo- Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, el marco legal que esperamos les brinde a estos abnegados servidores públicos los derechos que durante tanto tiempo han venido reclamando. Como lo comenta Dourojeanni, fundador del sistema nacional de...Leer más
La Patarashca, el templo de la comida amazónica, el mágico restaurante de los Reátegui-García en Tarapoto, convocó hace unos días a sus prosélitos -que somos legión- para celebrar a lo grande la reinauguración de su local de la calle Lamas. En el 2022 estuvimos en los festejos por su treinta aniversario y este año, invitación...Leer más
PROMPERÚ, a través de su portal Y Tú Qué Planes, te invita a recorrer el Perú y a disfrutar de las experiencias de naturaleza y aventura disponibles en las diferentes regiones del país durante el próximo feriado largo.Leer más
Formidable: el Congreso de la República, gracias al empuje de los propios guardaparques del SERNANP y sus numerosos aliados, hizo bien la tarea y por insistencia aprobó el día de ayer la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú que había sido objetada por el Ejecutivo. Con esta decisión se da un paso más en...Leer más
Me alegra que las acciones de rewilding que se tomaron en el Parque Nacional Iberá hayan continuado y exhiban a la fecha éxitos tan notables. A mediados del 2020, en plena pandemia, preparé un reportaje para Mongabay Latam -que reposteamos en esta plataforma- dando cuenta del nacimiento de los primeros polluelos de guacamayos rojos en...Leer más
Lo sabíamos, lo habíamos escuchado numerosas veces en boca de científicos peruanos y lo habíamos leído en el trabajo de importantes tratadistas del bioma amazónico: el cacao y una serie de otros cultivos que sustentan la dieta contemporánea de este planeta al borde del estallido tienen un origen de indudable factura selvática. Donald Lathrap, el...Leer más
El año pasado, mientras celebrábamos los 50 años del establecimiento del Parque Nacional del Manu, Marc Dourojeanni, uno de sus creadores, mencionó en una entrevista que publicamos en la revista Viajeros la importancia que tienen los centros de investigación que existen en nuestro país -y que deberían ser más, muchos más- para el mejor conocimiento...Leer más
Un motivo más para seguir apostando por el respeto, cuidado y apropiada gestión de las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país, un territorio que comprende más del 17 por ciento de la superficie terrestre del Perú y donde es posible realizar hallazgos científicos como el que comentamos: la noticia que se ha distribuido en los...Leer más
Les dejo esta simpática entrevista de Paco Nadal al influencer de viajes Alan Estrada, el archiconocido viajero mexicano que atesora a lafecha una audiencia en redes sociales inaudita, inverosímil: 3,6 millones de seguidores en You Tube , 1,8 millones en Instagram , 2,9 millones en Facebook y unos 646.000 en su perfil de TikTok, la...Leer más
Semih Kamil, de Fethiye, el amigo turco con el que compartí historias en Calca durante varias semanas y con el que vine a San Bartolo para que conociera mis pagos a orillas del mar Pacífico fue quien me habló por primera vez de esta gema, Guatapé, un Edén perdido entre las infinitas bellezas que se...Leer más
Disculpen la ignorancia, no lo sabía: el aumento del nivel del mar en los océanos, como consecuencia del deshielo en las zonas polares del planeta, está provocando una pérdida gradual en la calidad de las olas en numerosas playas donde se practica surf. Claro, se puede negar lo anterior diciendo que hay lugares que sufren...Leer más
Hace unos días Felipe Varela, el Chaski, el conocido caminante por las rutas ancestrales de nuestro país nos visitó en San Bartolo para hablarnos de una de sus pasiones más intensas: la relación que existió -y todavía existe- entre los pobladores de este litoral con los hombres, mujeres y dioses de las montañas andinas más...Leer más
Reinventarse, esa es la palabra. Y eso es lo que está haciendo Sonaly Tuesta luego de su salida del canal oficial para asumir un cargo público en el gobierno del presidente Castillo y terminar de ganarse, me imagino, la antipatía de los que jamás vieron con buenos ojos su extraordinario trabajo de recuperación de la...Leer más