Solo Para Viajeros

Fundación Omacha de Colombia: nació inspirada por Cousteau y ya tiene 30 años 

Tomado de Agenda del Mar Fernando Trujillo estudiaba biología marina en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Allí llegó como invitado para dictar una conferencia el oceanógrafo Jacques Cousteau, reconocido por sus investigaciones y especialmente por los documentales en los que aparecía a bordo del famoso buque Calypso. Leer más sobre Fernando Trujillo en Omacha / Guillermo...
Leer más

Ministerio del Ambiente apura la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

Sobre el establecimiento de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau nos hemos ocupado repetidas veces en esta plataforma, se trata de un reclamo de larga data de la comunidad ambiental y de numerosos grupos de pescadores artesanales. Como lo acaban de señalar los colegas de Actualidad Ambiental la reserva en ciernes es la fuente...
Leer más

Destacadas personalidades de la conservación fueron reconocidas con el premio Carlos Ponce del Prado 2023

Por décimo quinto año consecutivo se otorga en nuestro país el Premio Carlos Ponce del Prado, justo reconocimiento a las personas que desde sus diferentes ámbitos profesionales y laborales contribuyen a la conservación del patrimonio natural del Perú. Este año la premiación tuvo un carácter excepcional pues tocaba despedir de alguna manera al profesor Pedro...
Leer más

Puma andino: amenazas y beneficios del segundo felino más grande de América

Tomado de Actualidad Ambiental El puma andino (Puma concolor) es el segundo felino más grande del continente americano y el único que no puede rugir. Conocido también como “león de montaña”, habita en todos los tipos de bosques en su área de distribución, así como en desiertos montanos y pastizales esteparios abiertos, desde el nivel del mar...
Leer más

SERFOR y Unidos por los Animales liberan en Arequipa el tercer cóndor andino recuperado y rehabilitado con éxito

Magnífica noticia para empezar el domingo. Que los técnicos de Serfor y los activistas de “Unidos por los Animales” (UPA), gracias al apoyo de la empresa privada, hayan logrado reintegrar a su hábitat a un tercer cóndor rescatado del absurdo cautiverio humano es un notición que celebramos y que los individuos que fueron liberados con...
Leer más

Chile: tras 19 años de espera aprueban la creación del área marina protegida Archipiélago de Humboldt

Con la reciente ampliación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Archipiélago de Humboldt en las regiones de Coquimbo y Atacama, Chile empieza a honrar los compromisos de conservación adquiridos por su gobierno en el marco del Acuerdo de Paris y la Estrategia Climática de Largo Plazo al 2023. Magnífica decisión que deberíamos...
Leer más

El referéndum sobre el Yasuní polariza a las comunidades de Ecuador

El domingo se va a llevar a cabo en Ecuador, en el marco de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, un referéndum nacional para decidir la suerte del Parque Nacional Yasuní, el área natural protegida más extensa del país y hogar de los waoranis, un pueblo indígena cuya buena parte de su población permanece en...
Leer más

Tarapoto Big Day: promueven el turismo de observación de aves en ACR Cordillera Escalera

Dos buenas noticias en una: por un lado, la buena disposición del sector privado y el público para promover el destino San Martín a partir de una de sus fortalezas más notables, el avistamiento de aves y el aviturismo. Y, por otro lado, el interés de la región en volver a poner en el centro...
Leer más

PRIMICIA: Avistan en Órganos por primera vez una ballena blanca en el mar peruano

Comparto con ustedes las primeras fotos de la ballena jorobada completamente blanca que los científicos y monitores de Pacífico Adventures acaban de registrar en el mar piurano: las imágenes son elocuentes, se trata de un individuo adulto en muy buen estado que realiza sin prisas el movimiento migratorio que su especie repite cada año desde...
Leer más

Madre de Dios: la historia del rescate de nueve monos capuchinos y cómo fueron reintroducidos al bosque de la concesión de Maderacre

Del trabajo que viene haciendo la empresa Maderacre en la unidad de manejo forestal de más de 270 mil hectáreas de bosques que administra en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, Madre de Dios, en un arco que se extiende desde la frontera con el río Acre, en Brasil, hasta los bordes del departamento...
Leer más

Colombia: el país de las aves que busca hacer de esa riqueza un motivo de orgullo nacional

Lo comenté en redes hace unas semanas: los colombianos acaban de aprobar su segunda Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves, la herramienta técnica, consensuada por tirios y troyanos, que les va a permitir encajar las iniciativas públicas y privadas que se realizan en el país con el objetivo de gestionar de mejor manera...
Leer más

Se presentan en Lima resultados del I Censo Nacional del Cóndor Andino

En esta plataforma hemos acompañado con mucha ilusión la marcha del primer censo de cóndores andinos en el Perú, suceso inédito en nuestro país que se alinea y guarda concordancia con el Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015 – 2025), herramienta técnica consensuada que intenta proteger a la carismática criatura alada en...
Leer más

Orgullo de Perú: el perro sin pelo del Perú es patrimonio vivo de la Nación

El mío se llamaba Apu y era sencillamente hermoso. Y fiel compañero. Y tremendo guardián. Pero sobre todo un perro sin pelo del Perú dispuesto a dar batalla por sus espacios -mi casa, el malecón, los parques vecinos- con los perros más chuscos de mi barrio en Chorrillos y luego en San Bartolo, donde pasó...
Leer más

Amargo revés para los humedales urbanos de la costa de Chile

Hace unos días hicimos referencia por aquí a la tesonera lucha de un colectivo de vecinos de Chocalla, al sur de Lima, agrupados para defender sus humedales, los bellísimos cuerpos de agua que fructifican en la árida costa peruana para poblar de vida los descampados y favorecer, entre otras cosas, la migración aviar en esta...
Leer más

UNESCO reconoció a la Reserva de Biosfera Bicentenario Ayacucho como la octava reserva de biosfera de nuestro país

Buenas noticias: UNESCO reconoció el binomio Santuario Histórico de Ayacucho – Área de Conservación Regional Puya Raimondi como nueva Reserva de Biosfera para nuestro país; se trata de la octava que se establece en el Perú. Como se sabe las Reservas de Biosfera son áreas naturales representativas de ambientes terrestres o acuáticos reconocidas por la...
Leer más

Continúa destrucción del humedal de Chocalla en distrito de Asia mientras vecinos esperan respuesta de autoridades

No pude atender a tiempo el SOS de Mishelle Ramos, la defensora ambiental de los humedales de Chocalla, en el sureño distrito de Asia, kilómetro 92 y pico de la Panamericana Sur: su pedido me llegó mientras apuraba los últimos detalles de la publicación de la revista Viajeros dedicada a celebrar los cincuenta primeros años...
Leer más

Primer Campeonato de Pesca de Plástico de Corona y Backus logró rescatar más de 2.5 toneladas de plástico en Pucusana

Buenísimo, que las empresas se comprometan a reducir su huella ambiental y en esa búsqueda promuevan la construcción de ciudadanía y resiliencia social, es una maravilla. Los desafíos de la hora actual en el planeta y en nuestro país son inmensos y deben ser afrontados de manera perentoria: a la contaminación de la porción del...
Leer más

El gobierno vuelve a la carga: proyecto del Ministerio de Energía pone en peligro nuevamente el Candamo y el Manu

De locos. Mientras terminábamos de ultimar detalles con los funcionarios del Sernanp para la presentación de la revista Viajeros dedicada a celebrar los 50 primeros años del Parque Nacional del Manu en el contexto de un conversatorio sobre el modelo de turismo que se debería implementar en el área natural protegida, nos enteramos que el...
Leer más

Las hermanas Espinosa, protectoras de los bosques del río Las Piedras en Madre de Dios

Conozco a las tres: Rocío, ingeniera en industrias alimentarias; Tatiana, ingeniera forestal y Gianella, fotógrafa. Las tres son de armas tomar: un trío de limeñas decididas y dispuestas a darlo todo por salvar del olvido y las destrucción los shihuahuacos y la vida extrema de la concesión de 916 hectáreas que el Estado le dio...
Leer más

Primatóloga peruana Fanny Cornejo gana el “Nobel” de la conservación en fauna silvestre

Maravilloso, qué gusto que el trabajo iniciado por Mariella Leo hace más de dos décadas para salvar del desconocimiento y la extinción al icónico Mono choro de cola amarilla, uno de los especímenes más carismáticos de la lista de más de cincuenta primates que habitan nuestro país cuyo rango de distribución se extiende por los...
Leer más
1 2 3 16