Nuestro país es colosal, sus habitantes se pasan de vueltas. Mientras los medios se afanan en mostrarnos las miserias de la real politik y la corrupción avanza incontenible, miríadas de peruanos y peruanas en todas las regiones se afanan en construir retazos del futuro que nos merecemos silenciosamente, empecinadamente, corajudamente. Baste mirar el caso de...Leer más
Que en Colombia solo queden 130 ejemplares y que la especie esté prácticamente extinta en Venezuela es gravísimo: el cóndor andino, el patriarca de los cielos sudamericanos, el gigante alado presente en las cosmogonías de casi todas las culturas precolombinas de Ecuador, Perú y Chile, el amo y señor de las alturas del sur más...Leer más
Hace unos días les hablé de Tati Espinosa, la mujer-coraje que defiende con tesón e insólito patriotismo las asociaciones de shihuahuaco en la cuenca del río Las Piedras, Madre de Dios, una región cercada por la indiferencia de los terrícolas y la obstinada expoliación maderera de los que no creen en el futuro que nos...Leer más
“¿Sabes lo que se siente cuando escuchas el grito de los shihuahuacos al ser atrapados por las motosierras para ser convertidos en parqué?, ¿te lo imaginas? Es terrible, un gigante de casi mil años destrozado en pocos minutos por una industria que no tiene ninguna consideración por el bosque”. Esas preguntas me lanzó hace unos...Leer más
Yvon Chouinard formó con Douglas Tompkins y Royal Robbins una amistad inseparable: los tres fueron compañeros de juerga, de negocios y de principios, eso es lo que afirma Andrés Azócar, el biógrafo del fundador de The North Face y Esprit, las marcas icónicas, junto a Patagonia Inc., de la moda de California de los gloriosos...Leer más
Tomado de la revista Stakeholders Pedro Gamboa Moquillaza, exjefe del Sernanp y actual director de conservación y articulación social de la Asociación UNACEM, conversó con Stakeholders acerca del trabajo de conservación en nuestro país, la urgencia de proteger el mar del norte peruano; así como la iniciativa que impulsa desde hace unos años la Asociación...Leer más
Coincido plenamente con Enrique Ortiz cuando insiste en seguir viendo el vaso medio lleno al momento de evaluar lo tantísimo que se ha hecho en las últimas décadas por salvar de la destrucción biomas vitales para la humanidad como el amazónico, el ecosistema al que el biólogo sanmarquino le ha dedicado cuarenta años de sus...Leer más
Les había prometido este artículo de Nat Geo sobre el trabajo que vienen realizando en la Patagonia argentina los científicos del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), desde hace tres décadas a la vanguardia de la conservación de la más insigne de las aves sudamericanas. Aprovecho para contarles que en las cercanías del glaciar...Leer más
Por Irma Franke, ornitóloga.Tomado de https://avesecologaymedioambiente.blogspot.com/ Al iniciarse el siglo XX se presentó un gran cambio en el Perú que se reflejó en un gran interés por las aves. El guano de isla, de enorme importancia para la economía nacional en la segunda mitad de los años 1800s, cambió su procedencia. Hasta fines de los...Leer más
(Viajeros) Las cifras ponen en entredicho los buenos deseos de Repsol, la empresa responsable del vertido de más de once mil barriles de petróleo en el mar peruano: de los 97 sitios supervisados hasta el momento por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en las zonas afectadas, 61 son playas y, de ellas,...Leer más
Ya ustedes conocen la fascinación que tengo por esta mujer de carne y hueso que a los ochentaitantos años sigue luchando, terca, por un mundo mejor, por un planeta cuyos habitantes humanos se reconcilian por fin con la naturaleza para dedicarse a sanar lo que otros destruyeron con tanto afán. Jane es colosal, una defensora...Leer más
Fabuloso, fabuloso: aunque la nota que les propongo es de hace unos días la tengo que celebrar con ustedes. Que 700 pichones de flamencos estén batiendo sus alas en el estuario de Virrilá, Piura, mientras conversamos por aquí es una verdadera delicia, una bocanada de aire fresco que nos permite enfrentar con mayores ánimos esta...Leer más
La semana pasada se presentó en Lima una propuesta elaborada por los más distinguidos forestales peruanos para detener la deforestación y la degradación de nuestros bosques, una triste realidad que tenemos la obligación de asumir en estos tiempos de cambios climáticos y problemas de toda laya en materia ambiental. Trabajo singular y tan bien hecho...Leer más
Tatiana Espinosa, la defensora de los bosques de la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios, protege en la concesión forestal de casi mil hectáreas que el Estado peruano le entregó en custodia -me lo ha referido alguna vez- 700 gigantes de una especie dramáticamente cercada por la voracidad de la industria forestal...Leer más
Como lo he comentado por aquí, hace más de un año fui admitido como miembro de la asamblea de socios de la prestigiosa institución gracias a una gentil invitación de Ernesto Ráez, el director saliente y de Alfredo Ferreyros, uno de los puntales de la ONG fundada en 1998 por Dick Smith, antropólogo estadounidense con...Leer más
Totalmente de acuerdo con Yuri Hooker, el destacado biólogo marino: lo que ha sucedido en el mar de Ventanilla es una barbaridad, un atentado contra la salud pública y el ambiente de gravísimas consecuencias más allá de lo que digan los defensores del desarrollismo que nos agobia. Lo dije a los pocos días de producido...Leer más
Un día antes de Navidad el gobierno anunció la creación de la Reserva Nacional Illescas, un acariciado y largo anhelo del movimiento conservacionista peruano y las poblaciones de sus entornos próximos: tras once años de pujas y mucho suspenso el Ejecutivo decidió darle a la zona reservada establecida en el 2010 el estatus que se...Leer más
Encontré hace unos días esta bonita entrevista-semblanza a Renzo Piana, director ejecutivo de la Sociedad de Conservación del Oso de Anteojos y uno de los pajareros más notables de nuestro país. Tengo por él especial estima. Se trata de un ecólogo formado como ingeniero forestal en la universidad Agraria y PhD por la Universidad Metropolitana...Leer más
La figura del guardaparque está muy idealizada. Solemos referirnos a estos hombres y mujeres como héroes, protectores, superhombres/supermujeres, lo cual es justo y merecido. Es verdad que la figura está idealizada y eso es bueno, porque es importante que los Guardaparques sean un referente y acojan todo nuestro respeto. No por gusto son custodios de...Leer más
La crisis del agua, si no se entienden sus ciclos y la importancia que tienen en el Perú las cumbreras, las llamadas cabeceras de cuenca, para la adecuada captación del recurso, no podrá ser enfrentada con éxito. Sobre todo, en las ciudades costeras, una de ellas, la desconcertante Lima. ¿Qué estamos haciendo para cuidar los...Leer más