Se presentó el día de ayer en la librería El Virrey de Miraflores el libro “Río Huarango, refugio natural en el desierto de Nasca”, el primoroso trabajo fotográfico y de investigación realizado por Tito Cornejo Crosby, Luis Vereau y Walter Wust, conocidos profesionales vinculados a la promoción del patrimonio cultural y natural el Perú. Por...Leer más
Del 20 al 28 de junio, Lima será sede del 15° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, que bajo el lema Voces e Imágenes de Nuestra Madre Tierra, presentará más de 50 películas con historias de los pueblos indígenas de 12 países del mundo: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Noruega, Panamá, Perú y Venezuela. Esta nueva...Leer más
A nosotros nos falta físico para poder cubrir como quisiéramos todos los espacios y situaciones donde se está forjando eso que aquí hemos llamado con sonoridad #elperúquepodemos, que no es otra cosa que el Perú que se está forjando, creando de otra manera, desahuevadamente, y que por supuesto tiene a sus hijos de aquí y...Leer más
A nosotros nos falta físico para poder cubrir como quisiéramos todos los espacios y situaciones donde se está forjando eso que aquí hemos llamado con sonoridad #elperúquepodemos, que no es otra cosa que el Perú que se está forjando, creando de otra manera, desahuevadamente, y que por supuesto tiene a sus hijos de aquí y...Leer más
Lucho Serrano, chiclayanísimo hasta la médula, reposteó hace unos días una notita sobre el desayuno en Cattana que les suele invitar a sus turistas de paso por Chiclayo para recorrer la novísima Ruta del Papa, la propuesta que vienen impulsando en el norte las agencias de viajes y los tour conductor con temple y raza...Leer más
La elección de Nat Geo nos parece muy acertada: Martín del Río y Ladera Sur son para nosotros las dos grandes referencias positivas que tenemos en este rinconcito del continente al momento de pasar revista a la marcha de los medios de comunicación que intentan informar sobre la necesidad que tiene la humanidad de construir...Leer más
Pablo Merino, que andaba de gira pajarera por la ciudad de Celendín, informándonos de los pormenores de un magnífico congreso de aves en la sede provinciall de la Universidad Nacional de Cajamarca, fue testigo también del buen trato de sus anfitriones. Y fue él quien nos contó que los Chávez han levantado su propuesta sobre...Leer más
Tremendo esfuerzo el llevado a cabo por Manuel Roncal, el organizador del XIV Congreso Peruano de Ornitología que acaba de culminar con éxito en Celendín, Cajamarca, un evento que reunió a más de 300 participantes entre el 2 y el 6 de junio en una de las localidades más emblemáticas de la Ruta de Aves...Leer más
Se acaban de anunciar en Londres los ganadores de los Premios LATA de Turismo Responsable, la sección latinoamericana de los Global Responsible Tourism Awards y entre los galardonados con el oro en tres de sus categorías figuran tres empresas peruanas: Rainforest Expeditions, por su programa Amazon Wired (en la categoría Naturaleza positiva); Valencia Travel, por...Leer más
El gobierno reculó el domingo en la madrugada, como siempre, entre gallos y media noche, en su absurdo intento de cercenar el espacio asignado en las provincias de Nasca y Palpa al resguardo de las Líneas y Geoglifos de Nasca, uno de los tesoros arqueológicos y culturales más importantes que tenemos como Nación. Y lo...Leer más
Me lo imagino en las playas de Tacna, el idílico hogar de sus mayores, niño aún, corriendo por la arena mientras sus pulmones se iban inflamando con el aliento que sopla desde lo más profundo de la peruanidad. Me lo imagino con su padre, otro Pancho enamorado de esta tierra, absorbiendo sus enseñanzas y consejas...Leer más
La noticia me la acaba de confirmar Renzo Piana, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), una organización peruana detrás de la protección y apropiada gestión de los bienes que le pertenecen al futuro, en especial al de los pueblos indígenas, y ni bien la recibimos, empezamos a saltar en un solo pie: magnífico,...Leer más
Tres empresas peruanas fueron galardonadas con los Premios a la Excelencia LATA 2025, una importante distinción que saluda y enaltece a las empresas y personalidades del sector cuya inventiva y compromiso han contribuido al desarrollo de los mejores viajes y experiencias hacia el mercado de Latinoamérica. Este año Explorandes, la compañía pionera en nuestro país...Leer más
La columna de esta semana la he escrito pensando en los compañeros que celebran estos días el XIV Congreso Peruano de Ornitología en Celendín, Cajamarca. A ellos, especialmente, les quiero contar que el libro que publicó en el ahora lejanísimo 1964 la Dra. María Koepcke “Las Aves del Departamento de Lima” fue el compañero más...Leer más
Tomado de la revista Stakeholders El Parque Nacional Tingo María cumple 60 años desde su creación. ¿Cuánto ha cambiado el territorio en favor de la biodiversidad existente?Tiene un contexto diferente al de hace décadas, donde había una conflictividad social muy fuerte. Antes en el Parque Nacional Tingo María era escasa la presencia del Estado, así...Leer más
De acuerdo con Enrique Ortiz, a veces por mirar la impactante belleza de un árbol dejamos de observar la magnificencia del bosque que lo contiene. Y nos topamos de bruces con la realidad: en el tema del combate contra la crisis climática y la degradación de la Amazonía los dogmas que han permitido a muchos...Leer más
A principio de los ochenta pude observarlos en los bordes de una de las quebraditas que la carretera Panamericana traspasa poco antes de llegar a Chala: eran pocos, pero un conocedor de la talla de Fernando Rubio, molinero y la primera persona a la que le escuché hablar de las lomas de Atiquipa, los identificaba...Leer más
Acabo de volver de la exposición que este brujo que anduvo varios años por China acaba de montar en el ICPNA de la avenida Arequipa, curada por el mismo con lo mejor de su producción última, la de estas dos décadas infames. Y como dice el título que con tino le puso a su convocatoria,...Leer más
Qué bueno. El Perú tiene una de las legislaciones más desarrolladas en la región en materia ambiental, eso nadie lo discute y su modelo de gestión de las áreas naturales bajo protección, además, es también uno de los más avanzados; de allí que no nos debería sorprender que nuestros vecinos del norte estén tomando como...Leer más
Iñigo Maneiro, amazónico por los cuatro costados, es desde hace varios años uno de los especialistas peruanos del Plan Binacional Perú-Ecuador, una iniciativa que busca generar el desarrollo integrado de las poblaciones que viven en los territorios fronterizos de dos países que durante buena parte de su vida independiente mantuvieron enconos y beligerancias felizmente superadas....Leer más