Tomado de El Peruano Hace más de 15 años que la sala permanente del Museo de Arqueología y Antropología del Centro Cultural de San Marcos (CCSM), en el parque Universitario, estaba cerrada. Funcionaba, eso sí, una sala temporal donde se exponían textiles precolombinos, entre ellos mantos de la cultura Paracas, que forman parte de las...Leer más
No había visto tanta pesca como en la provincia del Datem del Marañón, en el Amazonas, camino a la frontera con el Ecuador, una región de bosques impresionantes e infinitos aguajales, poblada mayoritariamente por indígenas kandozis y awajún. Llegué hasta esos confines después de navegar durante varias jornadas por el Huallaga y la visión del...Leer más
Cuánta razón tiene Marc Dourojeanni cuando afirma que la partida de Luis Guillermo Lumbreras, patriarca de la arqueología y el pensamiento crítico del Perú, es una pérdida inmensa e irreparable para el futuro del país con el que soñamos. El siempre polémico estudioso de nuestro pasado fue un apasionado impulsor de debates y revueltas académicas:...Leer más
Tomado de Forbes Perú Ani Álvarez Calderón es una de las marcas nacionales que ha trascendido fronteras con una propuesta que rescata las tradiciones ancestrales del país. Ser parte de la conversación sobre moda peruana sostenible es una idea que mueve el trabajo continuo de Ani Álvarez Calderón, firma que ha logrado trascender a nivel internacional. Fue la...Leer más
Carlos Paucar, montañista, nos acaba de enviar esta buena noticia, la Danza de los Negritos de distrito de Huallanca, en Ancash, la fiesta que se celebra en la provincia de Bolognesi acaba de ser declarada por el Ministerio de Cultura Patrimonio Cultural de la Nación, distinción que reconoce la importancia de una manifestación cultural inmaterial...Leer más
Justa distinción para un peruano ilustre. El Dr. Walter Alva, el descubridor del Señor de Sipán e impulsor del Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, su singular aporte al desarrollo del turismo y la apropiación cultural fundado en el 2002, sigue siendo una referencia para todos aquellos que intentan llevar a buen puerto la...Leer más
Marina García Burgos ha dedicado su talento a graficar los desbordes de la violencia y la exclusión social durante los duros días de la guerra interna, se trata de una fotógrafa que ha publicado parte de su testimonio gráfico en emblemáticas revistas como Rolling Stone, Gatopardo, Traveler y Vogue que ahora presenta en Paris una...Leer más
Mañana se llevará a cabo en la ciudad de Iquitos el pre estreno del documental “Karuara, la gente del río” en el Auditorio del Centro Pastoral del Vicariato Apostólico. El largometraje ha sido producido por Asociación Quisca, Radio Ucamara y Huaynakana Kamatahuara Kana y cuenta con la participación de profesores y alumnos de la Escuela...Leer más
Me encantó la entrevista que acaba de dar a la revista Leonardo la diseñadora gráfica y muy, muy creativa Marie Isabel Musselmann, una artista peruana con quien he colaborado en dos de sus últimas producciones editoriales, los libros “Perú, contrastes y complementos”, publicado en el 2019 y “Lo nuestro. Puro color”, trabajo puesto en circulación...Leer más
La herbolaria y la sanación a través del uso de medicinas animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o grupal ha sido admitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una práctica ancestral integrada al conocimiento y la cultura popular. En nuestro país, solos basta visitar un...Leer más
Hoy sabremos quién será el artista nacional que nos representará en la próxima Bienal de Venecia. Compartimos con los colegas de Inforegión la misma emoción que les depara saber que entre los finalistas este año está Olinda Silvano Inuma, Reshin Jabe, la artista shipibo-konibo, maestra del arte del kené, que tanto ha hecho por visibilizar...Leer más
Me he referido muchas veces al papel protagónico que han jugado los programas sociales que impulsa el Estado, y que por cierto pagamos todos los peruanos, en la lucha contra el flagelo de la pobreza en nuestro país. Lo comenté en una de mis Notas de Viaje a propósito de las críticas que a mediados...Leer más
José Bastante, el arqueólogo a cargo de los equipos de restauración del monumento arqueológico de Kuélap había anunciado en mayo pasado la apertura parcial del ícono cultural de Amazonas y su promesa se cumplió: desde hoy, aunque parcialmente como se dijo en ese momento, se va a poder recorrer el complejo que sufriera daños graves...Leer más
A fin de rendirle un merecido homenaje e iniciar las celebraciones por el bicentenario de su natalicio, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), y el Museo Raimondi, institución que forma parte de la Asociación Educacional Antonio Raimondi, inauguraron la exposición “Antonio Raimondi: itinerarios, epistolario e imagen del Perú”....Leer más
Lo tengo, siempre lo he tenido, como la voz más autorizada para hablar de las culturas que han prosperado y prosperan en la Amazonía del norte de muestro país. Y lo suelo consultar cuando las dudas sobre el inmenso bioma que estamos en la obligación de cuidar se amontonan sobre mi mesa de trabajo. Chirif...Leer más
Los técnicos del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Amazonas y las instituciones comprometidas con la recuperación y adecuada puesta en valor de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap vienen trabajando a todo ritmo para que la joya de los Chachapoya vuelva a estar a tono con la visitación y el turismo. La nota de...Leer más
Mi primer encuentro con la plantita de hojas aserradas e incontables bondades curativas que crece en las sierras de nuestro país fue hace una pila de años, cuando imberbe me atreví a recorrer el Camino Inca a Machu Picchu. En una de las tantas paradas de ese trekking iniciático mis amigos y yo advertimos el...Leer más
Conozco a Ester Ventura, una mujer coraje que ha hecho de nuestro patrimonio cultural una bandera de lucha personal y un antídoto contra la desazón y el desencanto, dos de los insumos que componen el aliño de nuestra nacionalidad. A la distancia y a veces muy cerca de sus hijos, a quienes quiero tanto, la...Leer más
Los peruanos sabemos festejar, no me queda la menor duda. Lo constato en mis viajes por el interior del país y en el trabajo de amigos tan queridos como Carlos Lezama, fotorreportero con muchos años en el oficio y compañero de cuitas en la revista Mira del diario El Sol, la redacción donde ejerció enorme...Leer más
Me encanta el trabajo de la artista Milagros Chapilliquén, paiteña radicando en Lobitos, una perla regional que ha hecho de sus vivencias locales el arsenal pictórico con el que está conquistando el mundo. La visité hace unos días en su taller en un barrio de pescadores lobiteño y quedé impresionado con su propuesta. Como lo...Leer más