Solo Para Viajeros

Se inicia en Arequipa encuentro internacional de Acuarela & Patrimonio Cultural «Telúrico 2025»

Mi opinión

Se inicia el día de hoy el II Encuentro Internacional de Acuarela Telúrico, un interesante evento de arte y patrimonio cultural organizado por el Acolpacha Tambo Boutique, el lindísimo hotel de Carlos Rivas y Rocío Valdivia en el barrio de la Recoleta, a pocos pasos del Centro Histórico de Arequipa, el muy bien conservado espacio de la ciudad que fuera declarado en el año 2000 Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

Conozco a Carlos Rivas, sé de su inquebrantable amor por el patrimonio monumental de los arequipeños y de su lucha por rescatar de las ruinas la casona colonial que alberga en la actualidad a su emprendimiento, un solar de blanquísimo sillar que se empezó a construir en el siglo XVII y que durante cinco generaciones perteneciera a la familia Gamio, uno de cuyos últimos descendientes fuera don Pedro Gamio, el celebérrimo ministro de Leguía.

En el Acolpacha Tambo Boutique tuve el honor de conocer poco antes del inicio de la pandemia a Eduardo Ugarte y Chocano, tal vez el último de los brillantes arequipeñistas del siglo que hemos dejado atrás y uno de los más entendidos defensores del urbanismo y el estilo constructivo de una ciudad cuyas paredes y techos fueron levantados para atenuar en algo la furia de los terremotos y los volcanes. Por vecinos tan ilustres como Ugarte y Chamorro y Carlos Rivas, el centro histórico de la Blanca Ciudad es a la fecha uno de los mejor conservados de nuestro país y una gema que, si es que se logra vencer la apatía con la que enfrentamos los desafíos urbanos, podría convertirse en una ciudad patrimonio tan visitada, respetada, comentada como Medellín; vale decir, en síntesis viva de una urbe moderna y tradicional al mismo tiempo. Segura en extremo y cosmopolita, orgullo de sus habitantes.

Precisamente hace unos días, conversando con Juan Stöessel, el CEO de Casa Andina y Claricia Tirado, ex Prom Perú y ahora responsable de la carrera de turismo de la Universidad San Martín, esbocé algunas ideas de un programa que podría permitir coaligar voluntades para crear un destino similar al que establecieron los colombianos en una ciudad de las nuestras donde autoridades del Estado, empresas privadas y ciudadanos comprometidos con su historia y tradición se alineen para a armar un producto cultural y turístico de esa envergadura. Ya lo han hecho estas fuerzas vivas en Medellín, en Cuenca y en algún momento en Guayaquil y Quito.

Eventos como el Telúrico 2025 le dan sentido y razón a lo que afirmo: actores públicos y privados unidos para sacar adelante, entre todos, una iniciativa que sumada a las que ya existen, pienso en el Hay Festival, van formateando eso que los teóricos llaman industrias culturales que generan impacto social. Y económico, por cierto.

Felicitaciones a los organizadores y coorganizadores del Telúrico de este año, parabienes a las organizaciones arequipeñas que se están sumando al evento y por cierto a los artistas invitados y al público general. Arequipa hace buen tiempo que viene dando batalla por ser esa ciudad que nos merecemos, altiva, respetuosa de su patrimonio y vivo ejemplo de las transformaciones que están en capacidad de sufrir las ciudades que tan descuidadamente habitamos.


Tomado de Internet / Facebook

Del 24 al 28 de marzo, Arequipa será el epicentro del arte y la cultura con la realización del encuentro internacional Acuarela & Patrimonio Cultural «Telúrico 2025», evento que reunirá a más de 30 artistas nacionales e internacionales en una serie de actividades que buscan fortalecer el reconocimiento de la acuarela y el patrimonio histórico de la ciudad.

Uno de los principales atractivos del encuentro será el concurso internacional de acuarela «Interpretando el Tambo de Ruelas», donde más de 100 artistas retratarán la belleza de lugares emblemáticos como la Alameda Prado, el puente Bolognesi, el pasaje Loreto, la calle Beaterio, el Tambo de Ruelas y el monasterio de la Recoleta.

Más información en Acolpacha Tambo Boutique Hotel ofrece experiencias únicas para disfrutar Arequipa

El certamen premiará a los ganadores con S/5000, S/3000 y S/2000 para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de marzo en https://linktr.ee/Teluricoarte.

El evento contará con la participación de destacados acuarelistas internacionales como Daniel Pito Campos (Argentina), Rosmery Mamani (Bolivia), Ari de Goes (Brasil), Isabel Moreno (España), Benedicte Stef Frisbey (Francia) y Simonida Filipova (Macedonia), así como de reconocidos artistas peruanos como Alina Casaverde, David Condori y Evaristo Callo.

Como parte del enfoque descentralizado de Telúrico 2025, se realizarán jornadas artísticas en los pueblos tradicionales de Yarabamba, Quequeña, Yanahuara y Cayma, además de actividades pedagógicas con escolares para fomentar la valoración del patrimonio cultural a través del arte.

Carlos Avelino Santos Dos Reis, pintor, presenten en el encuentro internacional Telúrico 2025 en Arequipa. Foto tomada de diario Correo.

Las obras de los artistas serán exhibidas en el Tambo de Ruelas, la Biblioteca Mario Vargas Llosa, la Universidad Católica San Pablo y el Museo Santuarios Andinos. Además, el 27 y 28 de marzo se llevarán a cabo charlas magistrales en el Instituto Thomas Jefferson sobre la industria de la animación y la pintura digital, así como conversatorios sobre la importancia del Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por segundo año consecutivo, el evento incluirá la Feria Arte, un espacio donde los artistas podrán adquirir materiales de alta calidad a precios especiales. Esta se desarrollará en el Tambo de Ruelas del 24 al 28 de marzo, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m.

Telúrico 2025 cuenta con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la subgerencia de Educación y Cultura, reafirmando su compromiso con el impulso de las expresiones artísticas y la preservación del patrimonio cultural de la ciudad.

El ingreso a todas las actividades es libre. Para más información, los interesados pueden visitar las redes sociales de Telúrico Arte en Facebook, Instagram y TikTok, o ingresar a https://www.facebook.com/teluricoarte.

Deja un comentario