Magnífica noticia, a pesar de los continuos nubarrones que cada cierto tiempo se ciernen sobre el sector, la reactivación del turismo comienza a sentirse en los destinos más importantes del país y las señales de dicha mejoría empiezan a tomarse en cuenta en los mercados más importantes del planeta. Cusco y su gema más luminosa,...Leer más
Les dejo este breve relato, sazonado con unas fotos bellísimas, de Iván Canturín que dan cuenta de su ascensión, esta vez acompañado por los chicos y chicas del Club de Andinismo Arequipa, al mítico glaciar Quelccaya, el Qoyllur Puñuna de los ausangaterunas de Phinaya y Sibayo, la mole de hielo de mayor extensión de la...Leer más
La recuperación de la tierra que dañamos no se detiene. En Japu, un poblado q’ero en las alturas de Paucartambo y en Phinaya y Sibina Sallma, las dos comunidades que apostaron por el establecimiento del Área de Conservación Regional Ausangate en Cusco, comuneros y técnicos al servicio de la conservación vienen protegiendo porciones muy importantes...Leer más
Tomado de Agencia Andina Tres templos coloniales de gran valor histórico y cultural serán restaurados en la región Cusco gracias a los convenios de cooperación que suscribió el Ministerio de Cultura con el Arzobispado de Cusco y los municipios de las localidades donde se ubica este patrimonio. Se trata de la capilla de Tayankani, ubicada...Leer más
El culto al Niño Jesús, al Nino Manuelito, identifica, hermana, a los cusqueños de todos los estratos sociales y en diciembre, por ello, la ciudad se entrega a su recuerdo y la imaginación de sus artesanos se desborda para elaborar las piezas del misterio pascual que adornarán los nacimientos de las familias católicas. Entonces la...Leer más
Y un equipo de Viajeros asistirá a la feria para traerles toda la información de un evento que tiene que convertirse en un punto de inflexión para el birdwatchismo cholo. Y no solo en la búsqueda necesaria de recuperar posiciones en el concierto del aviturismo mundial y el desarrollo ornitológico, hasta hace poquito fuimos el...Leer más
No lo sabía: en Arequipa se acaba de realizar el Segundo Encuentro de Viajes con sabor, una iniciativa impulsada por el MINCETUR para darle fuerza, entiendo, a la propuesta “Viajes con sabor, por las cocinas del Perú”, el programa que ha lanzado el Ejecutivo para apuntalar el alicaído sector turismo, como lo hemos dicho más...Leer más
Cuando pienso en turismo sostenible en el Perú y también cuando me empiezo a entusiasmar con las lucecitas que se van prendiendo por todas partes para iluminar la cultura viajera, eso que con un poco de vergüenza ajena empecé a llamar viajerismo, pienso en Joaquín Randall, indioblanco de Ollantaytambo y en las empresas que ha...Leer más
Vamos avanzando, pasito a paso. Con paciencia y renovado entusiasmo a pesar del pesimismo de muchos y las malas vibras de los que quieren que este país se atomice para seguir medrando de sus recursos naturales. Que las cifras empiecen a mejorar en el Cusco en cuanto a arribo de pasajeros y ocupabilidad en sus...Leer más
Celebro con mis amigos ollantinos este reconocimiento que llega en un momento propicio: el golpe pandémico ha sido tan terrible para los que viven del turismo en la Ciudad Inca Viviente que toda medida que ayude a visibilizar sus negocios y emprendimientos resulta favorable. Saludo por ello el trabajo realizado por la municipalidad distrital y...Leer más
Las áreas de conservación privadas han aumentado notablemente el territorio protegido de nuestro país, son una maravilla y en esta plataforma hemos estado atentos a su crecimiento desde que se creó la primera de todas, el ACP Chaparrí en la provincia lambayecana de Chongoyape. En el distrito de Ollantaytambo, sector Olmirón, gracias al interés y...Leer más
Saludo el trabajo que viene realizando la Asociación Pachamama Raymi en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco, al poner su experticia al servicio de los municipios interesados en patrimonializar los árboles más emblemáticos de sus jurisdicciones. La iniciativa gubernamental que busca reconocer los árboles patrimoniales –o monumentales- del Perú ha logrado incorporar más de...Leer más
Y me da mucho gusto. Conozco la propuesta de Explora en Perú desde que la compañía de experiencias auténticas y harto feeling empezó su trajín por el Valle Sagrado de los Incas; he tenido la suerte de caminar por algunas de sus rutas más notables en Perú con sus guías y por Perico Rosemberg, su...Leer más
El de Yucay y los que engalanan la plaza de Andahuaylillas deben ser los pisonayes más célebres del Cusco. Los suelo admirar cada vez que recorro esos caminos. Junto al que se alza en la plaza de Urquillos, en el Valle Sagrado, son los Erythrina falcata, más hermosos que conozco; de manera que hayan declarado...Leer más
Voy a aprovechar la ocasión para citar el trabajo último de Pedro Solano “¿Qué es un Parque Nacional? El ABC de las áreas naturales protegidas en el Perú” (Lima, 2020) vademécum muy valioso y bien pensado sobre las ANPs peruanas, tema en el que Solano suele dar cátedra por su amplio conocimiento de la materia...Leer más
El Perú sigue siendo una fiesta: sus destinos turísticos, sus ciudades, su rico pasado arqueológico e histórico son el telón de fondo ideal para vivir una experiencia inolvidable. Se lo recomendamos.Leer más
La enigmática ciudad del Cusco sigue siendo un tesoro por descubrir. Anímese a visitarla, entre sus calles empedradas y llenas de historia encontrará el camino para llegar a sus monumentos más emblemáticos. Cusco es un relicario repleto de iglesias coloniales y extraordinario testimonios del tiempo de los Incas.Leer más
Que el ejemplo cunda y que las campañas de reforestación se multipliquen por todas partes y se conviertan en una contagiosa costumbre. Ese es mi deseo de fin de año y estoy seguro que el de ustedes también. A las iniciativas reforestadoras de ECOAN en la Cordillera de Vilcanota y de los muchachones de la...Leer más
No hay labor más tesonera y comprometida con el futuro que la forestación, o reforestación si fuera el caso, con árboles nativos. Por eso es que en esta plataforma no escatimamos elogios cuando desde la sociedad civil o desde el propio Estado se lanzan campañas como las del Queuña Raymi, la fiesta de la reforestación...Leer más
Cuánto honor y responsabilidad sienten los hijos del Madidi cuando son convocados para cuidar el territorio ancestral de las arremetidas de los extractivismos de todo tipo que tanto daño le hacen a la insuperable Amazonía boliviana. Lo sé por haber conocido y hablado de esto con Alex Villca Límaco, uchupiamona, empresario turístico y líder del...Leer más