La directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, doctora Ruth Shady Solís, recibió el pasado jueves 15 de diciembre, el premio a la Excelencia «Golden Star Awards Lima 2022». La ceremonia de premiación se realizó en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, en Miraflores. Este reconocimiento fue...Leer más
Tomado de National Geoghraphic En 1911, dos campesinos del Urubamba condujeron a Hiram Bingham hasta las ruinas de una ciudad devorada por la selva En su libro Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas, Bingham explica: «La gente me pregunta a menudo:“¿Cómo consiguió usted descubrir Machu Picchu?”. Respondo que buscaba la última capital inca, cuyas...Leer más
Que el Grupo AJE, cincuenta años haciendo empresa y de las buenas en nuestro país y en la aldea global, se haya lanzado a trabajar por la recuperación y puesta en valor de nuestro maltrecho patrimonio cultural es una noticia que tenemos que celebrar. Los peruanos, y eso lo sabe muy bien Jorge López-Dóriga, director...Leer más
Un reciente estudio basado en los descubrimientos llevados a cabo en el sitio arqueológico de Quilcapampa, en Perú, sugieren que los wari ofrecían a los invitados a sus celebraciones bebida de chicha mezclada con semillas del árbol vilca, lo que proporcionaba una experiencia alucinógena difícil de superar, algo que contribuyó al control político wari. Investigadores...Leer más
Checan es en la antigua lengua mochica el equivalente a la palabra “amor” y también es el nombre de la nueva sala dedicada a la más grande colección de huacos eróticos del país, un tema que en estos días cobró importancia mediática por la vulgarización callejera de un cerámico moche en un distrito de la...Leer más
Caral sigue siendo hoy por hoy uno de los baluartes de nuestro desvencijado patrimonio arqueológico: digamos que es el destino cultural, turístico y patrimonial que mejores pasos ha dado para su apropiada resignificación, una palabra que, aunque no haya sido admitida por la Academia de la Lengua Española, alude al hecho de reubicar o re-orientar...Leer más
Koechlin no para: mientras otros empresarios del sector no logran asimilar todavía el golpe pandémico a una industria tan poderosa como la del turismo, el fundador de Inkaterra sigue construyendo escenarios para el descubrimiento y la apropiada fiesta del Perú, este país nuestro que tanto tiene por mostrar al mundo entero. Joe Koechlin desde hace...Leer más
Le debemos mucho a Walter Alva, el arqueólogo encargado de mostrarnos la importancia del Señor de Sipán, el reyezuelo lambayecano rescatado del olvido en 1987 por el entonces joven estudioso de las civilizaciones precolombinas que fuera considerado por los entendidos como uno de los descubridores más notables del siglo que hemos dejado atrás. Su hallazgo...Leer más
Entre los años 200 y 800 de nuestra era, al pie del cerro Mocollope (en el valle medio de Chicama, en La Libertad) se levantaron varias estructuras de adobe que parecen haber funcionado como un centro cívico – religioso local. Entre 2013 y 2014 se realizaron excavaciones en uno de los edificios más grandes, la...Leer más
Indignante: que no se respete la intangibilidad de un patrimonio cultural de la Nación, aun cuando los agresores, como en este caso, sean pequeños agricultores tratando de ampliar la frontera agrícola de un valle próspero como el de Supe, es un hecho que condenamos. Y más cuando el sitio arqueológico que se pone en riesgo...Leer más
Cinco mil años –y más- de vínculos cotidianos con el mar más rico del planeta. Así podríamos resumir la estrecha relación que nos une con el mar, con infinito océano que baña las costas del litoral nuestro, un mar que cinceló el carácter y el sino de los peruanos de todos los tiempos. Feliz sampedrito,...Leer más
Hace unos días dejó de existir Mario Amano, mecenas y director del Museo Amano, la colección de arte textil prehispánico más notable que existe en nuestro país. Su muerte y la de su madre, Rosa Watanabe, acaecida en abril pasado, han dejado un vacío notable en la cultura peruana y visible congoja entre los que...Leer más
El Chasqui sigue en los suyo así llueva o truene. Buena voz. Mi vecino en San Bartolo es uno de los peruanos que más ha caminado por los caminos ancestrales del Perú, la vereda pedestre, interminable y llena de sorpresas, que hace mucho convenimos en llamar Qhapaq Ñan. Y que, si de verdad se pusiese...Leer más
Poner en valor lo mucho que nos queda del patrimonio arqueológico heredado de nuestros mayores es un imperativo de los nuevos tiempos. Eso lo han entendido muy bien los propietarios del Explora Valle Sagrado, el hotel para exploradores de verdad que viene desarrollando en el Cusco una de las experiencias más auténticas de turismo con...Leer más
Justo homenaje para un peruanista de lujo. Aunque el evento de premiación al maestro Orefici que releva la nota que acabamos de recoger de la prensa regional se produjo a fines de abril, considero necesario destacarla en esta plataforma. Giuseppe Orefici, ciudadano italiano con muchos años de residencia en Nasca, es uno de los estudiosos...Leer más
En Arica, muy cerca al morro, un piquete de obreros que trabajaban en la construcción de un moderno hotel hallaron de manera casuallos cuerpos momificados de unos hombres que vivieron durante los inicios de la cultura Chinchorro, una sociedad de pescadores que habitó el desierto peruano-chileno hace nueve mil años y que hasta entonces había...Leer más
Me encanta el dinamismo y el espíritu juvenil de los gestores del sitio arqueológico Caral. A la visita del santuario iluminado de hace unos días, para festejar Año Nuevo, le agregan ésta otra iniciativa, ideal para la familia con hijos menores de vacaciones, el Reto Caral: recorrer las tres joyas de la corona arqueológica del...Leer más
Esto sí que es un golazo y supone, en términos de promoción turística, un suceso mayor que el que pudiera originar la cancioncita de Carlos Vives sobre Lima o el malhadado esperpento dakariano que venimos padeciendo. Qué la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a...Leer más
Ver iluminados nuestros sitios arqueológicos no tiene pierde y constituye una opción muy eficiente para ampliar la visita a patrimonios que todos deberíamos conocer y que a veces rebozan de gente como Machu Picchu en la llamada temporada alta. Y hacerlo, además, sin te atentar contra los límites de carga que deberían ser siempre respetados....Leer más
Me encanta la sección Peruanistas de esta plataforma. Siento que es un espacio necesario, muy necesario, para repasar el trabajo y la obra de esos seres extraordinarios que dedicaron su vida a estudiar las bellezas y misterios del Perú y darnos más motivos para sentirnos orgullosos de nuestro terruño. Y hacerlo, claro, al margen del...Leer más