Mountain Lodges of Peru, la compañía que fundó Enrique Umbert en el 2006 para descubrir el Perú acaba de ser reconocida como el segundo mejor operador del turismo de aventura a nivel mundial por la prestigiosa revista Travel and Leisure. Tremendo premio para una empresa que desde los lejanos años de su primera operación en...Leer más
Me encantan estas proezas de la imaginación, el buen sentir y la osadía. Me encanta que el mundo, sobre todo el mundo rural, se llene de ilusiones como las que están enhebrando en Tingo María, muy cerca a la Laguna de los Milagros, los comunicadores sociales Isabel Guerra, peruana y Jose Enrique Molina, catalán. Como...Leer más
Les dejo por aquí una versión más completa del reportaje que publiqué hace un par de días en la agencia Mongabay Latam y que he reproducido también en la sección que mantengo en la plataforma La Mula. En el Parque Nacional Esteros de Iberá, en la provincia argentina de Corrientes, se viene ejecutando un ambicioso...Leer más
Comparto con regocijo este notición: la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), el centro de enseñanza superior que desde hace varios años viene hablando seriamente de turismo, para utilizar una frase que sus directivos acuñaron mientras llevaban a cabo sus recordados diplomados de Gestión e Innovación del Turismo, se lanza al ruedo para echar a...Leer más
Buenas noticias desde el Cusco. Y también desde Iquitos: la gente de Amak se ha vuelto a poner la camiseta de la agroecología y el turismo responsable para liderar una campaña de apoyo a las comunidades donde se realizan sus operaciones: el Valle Sagrado y los centros poblados de Las Palmas y Timicuro, en la...Leer más
Eusebio Crispín, paqochero de la comunidad de Pacchanta, una aldea de pastores y agricultores de altura que se levanta a los pies del apu Ausangate, tiene 39 años y ya es abuelo. El hijito de su hija mayor, Maribel, 16 años y tejedora como su madre y su abuela y como todas las mujeres que...Leer más
En las alturas del Cusco, allí donde empieza a reunir sus aguas el poderoso Apurímac, el río que permite el nacimiento del Amazonas, se encuentra Tres Cañones, una de las geografías más subyugantes del sur andino peruano. Milagro de la naturaleza y morada de poblaciones vinculadas desde antaño a la tierra, Tres Cañones se convirtió...Leer más
Alcides d’Orbigny, francés en Sudamérica por encargo del Museo de Historia Natural de Paris y autor de “Viaje a la América Meridional”, no recorrió mucho tiempo, en rigor, el Perú. Su periplo naturalista lo condujo, muy joven por Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y principalmente Bolivia, país que lo tiene entre sus más notables exploradores...Leer más
En armar sociedades y poner a la gente en modo sí-se-puede Franco Negri, sabe. Hace unos días tuve la oportunidad de acompañarlo a visitar a los entusiastas integrantes del comité de turismo de Huayllafara, una comunidad en la parte media del valle de Lamay que forma parte de La Tierra de los Yachaqs, el singular...Leer más
Ver iluminados nuestros sitios arqueológicos no tiene pierde y constituye una opción muy eficiente para ampliar la visita a patrimonios que todos deberíamos conocer y que a veces rebozan de gente como Machu Picchu en la llamada temporada alta. Y hacerlo, además, sin te atentar contra los límites de carga que deberían ser siempre respetados....Leer más
Dormir en la copa un árbol en Brno, República Checa o dentro de una pipa –vacía por cierto- donde se añejó un buen vino de Moravia, es posible, claro que sí. El turismo a la medida de los gustos más exigentes y exóticos crece y crece como la espuma. Apunten en su bitácora este destino:...Leer más
Arturo Rozas, de Patria, sabe muy bien lo que significa conservar, cuidar los bosques de la selva alta del Cusco. Lo sabe porque en otros tiempos, él, como muchos de los hombres de su generación, anduvo dedicado a talar sin cuidado los árboles más grandes de unas selvas que consideraban inacabables, infinitas. Él y su...Leer más
En las facultades de turismo de Lima y de seguro en las de la propia ciudad del Cusco, el caso Vinicunca ha empezado a ser estudiado como un ejemplo de turismo no planificado, informal y ambientalmente peligroso. El aluvión de visitantes que llegó a estas montañas poco transitadas por humanos, empezó hace tres años cuando...Leer más
En la mañana charlé un buen rato con Galindo Parra, de la parroquia de Calacali, en la provincia de Pichincha, Ecuador, uno de los líderes de la iniciativa de #TurismoRuralComunitario de Yunguilla, una comunidad de un poco más de doscientas personas en un espléndido bosque nuboso a cuatro horas de la ciudad de Quito. Me...Leer más
Conozco el Madidi, el famoso parque nacional boliviano que compite en biodiversidad con el Manu y con las áreas naturales más extraordinarias del planeta. En marzo de este año visité Rurrenabaque, la puerta de ingreso mejor referenciada del Parque Nacional Madidi, con la intención de reportar para Mongabay Latam sobre los afanes del gobierno de...Leer más
Me muero de ganas de conocer el Chocó colombiano, una geografía extraordinaria, compleja, llena de contrastes. Hace unas semanas les dejé en esta vitrina virtual la historia de Javier Montoya, un hombre bueno acribillado a mansalva en la puerta del hotel que construyó al lado del manglar y de la infinita belleza del Pacífico colombiano....Leer más
Hace tiempo que lo vengo diciendo, no es ninguna novedad. El fin de la guerra interna en Colombia y la implementación de las estrategias de desarrollo que se diseñaron para echar a andar lo que ellos han llamado el post conflicto, van a convertir a nuestro vecino del norte en la potencia regional que con...Leer más
Desde hace algunos meses vengo colaborando con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), una aguerrida ONG boliviana empecinada en construir las herramientas que se necesitan para vigorizar los espacios rurales de nuestra región, esos territorios tan poco valorados por quienes detentan el poder en esta parte del continente y donde viven, hay...Leer más
Les dejo la segunda parte de una extensa crónica de Pável Cartagena sobre la sierra de Lima, uno de los paisajes más extraordinarios de los Andes centrales de nuestro país. En el distrito de Pachangara, Churín, se viene armando una novedosa propuesta de turismo rural que tiene a los propios comuneros como protagonistas y a...Leer más
Les dejo la primera parte de una extensa crónica de Pável Cartagena sobre la sierra de Lima, uno de los paisajes más extraordinarios de los Andes centrales de nuestro país. En el distrito de Pachangara, Churín, se viene armando una novedosa propuesta de turismo rural que tiene a los propios comuneros como protagonistas y a...Leer más