Solo Para Viajeros

Arqueóloga Ruth Shady Solis recibe el premio «Golden Star Awards Lima 2022»

La directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, doctora Ruth Shady Solís, recibió el pasado jueves 15 de diciembre, el premio a la Excelencia «Golden Star Awards Lima 2022». La ceremonia de premiación se realizó en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, en Miraflores.  Este reconocimiento fue...
Leer más

Robin Hughes y Coppelia Hays: pajareros y peruanistas…

Por Irma Franke, ornitóloga.Tomado de https://avesecologaymedioambiente.blogspot.com/ Al iniciarse el siglo XX se presentó un gran cambio en el Perú que se reflejó en un gran interés por las aves. El guano de isla, de enorme importancia para la economía nacional en la segunda mitad de los años 1800s, cambió su procedencia. Hasta fines de los...
Leer más

Arqueóloga Ruth Shady recibe Premio Nacional de Turismo 2021 por su aporte a la cultura

Caral sigue siendo hoy por hoy uno de los baluartes de nuestro desvencijado patrimonio arqueológico: digamos que es el destino cultural, turístico y patrimonial que mejores pasos ha dado para su apropiada resignificación, una palabra que, aunque no haya sido admitida por la Academia de la Lengua Española, alude al hecho de reubicar o re-orientar...
Leer más

Ornitólogo John O´Neill y su especial vínculo con el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos

Les dejo este artículo que he recogido del ciberespacio que destaca el vínculo entre el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos y el Dr. John O’Neill, investigador asociado al Museo Natural de Ciencias de la Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos, destacadísimo estudioso de las aves de nuestro país y sin...
Leer más

Walter Alva: el retiro del guardián de Sipán

Le debemos mucho a Walter Alva, el arqueólogo encargado de mostrarnos la importancia del Señor de Sipán, el reyezuelo lambayecano rescatado del olvido en 1987 por el entonces joven estudioso de las civilizaciones precolombinas que fuera considerado por los entendidos como uno de los descubridores más notables del siglo que hemos dejado atrás. Su hallazgo...
Leer más

Juliane Diller: la bióloga que cayó en la Tierra. Se cumplen 50 años de la muerte de Maria Koepcke

Era un niño cuando un avión de la compañía de aviación Lansa con destino a Pucallpa desapareció en medio del bosque amazónico dejando como única testigo del drama vivido por sus ocupantes a la adolescente Juliane Koepcke, la hija de dos científicos alemanes cuya valía y enorme compromiso con el Perú recién pude valorar años...
Leer más

La antorcha de Luis Repetto (1953 – 2020 ), por Jaime Bedoya / El Comercio

Repetto se paseaba por los pabellones del Presbítero Maestro con el disfrute con que otros recorren el malecón de Miraflores. Hallava serenidad entre las más de doscientas mil personas enterradas ahí con la esperanza de un mejor tránsito en este valle de pellejerías donde la vida siempre gozó de una fragilidad asolapada.  Ese dolor en...
Leer más

Una vida de película: Yoshitaro Amano, peruanista y hombre de mundo

Hace unos días dejó de existir Mario Amano, mecenas y director del Museo Amano, la colección de arte textil prehispánico más notable que existe en nuestro país. Su muerte y la de su madre, Rosa Watanabe, acaecida en abril pasado, han dejado un vacío notable en la cultura peruana y visible congoja entre los que...
Leer más

Arqueólogo Giuseppe Orefici recibió la Palma de Oro como Ciudadano Ilustre de Ica

Justo homenaje para un peruanista de lujo. Aunque el evento de premiación al maestro Orefici que releva la nota que acabamos de recoger de la prensa regional se produjo a fines de abril, considero necesario destacarla en esta plataforma. Giuseppe Orefici, ciudadano italiano con muchos años de residencia en Nasca, es uno de los estudiosos...
Leer más

Thor Heyerdahl y la aventura de la Kon Tiki

Les dejo estas breves notas sobre Thor Heyerdahl, el célebre expedicionario y navegante noruego que logró unir, en 1947, la costa sudamericana y la Polinesia para demostrar la pertinencia de las especulaciones de los que sostenían la existencia de una ruta náutica que permitió el intercambio cultural entre ambas regiones. Heyerdahl y sus compañeros de...
Leer más

Edgardo Rivera Martínez: «Vargas Llosa y yo tenemos una versión diferente, una manera distinta de sentir los Andes, el Perú»

Ciento veinte días después de haber salido a caminar, extraño por primera va vez mi casa, mis libros, mi biblioteca. Si estuviera allí, entre ellos, hubiera corrido a atrapar "País de Jauja" y todo lo que atesoro de la obra de Edgardo Rivera Martínez, un escritor a tiempo completo, un amante permanente y respetuoso del...
Leer más

«No podemos desanimarnos ante el tamaño monstruoso de los problemas aún no resueltos, vamos a enfrentarlos», Marc Dourojeanni al recibir Premio Carlos Ponce

Voy a mil, lamentablemente. Debo salir dentro de unos minutos hacia las selvas del Tambopata y no tengo mucho tiempo para comentar en estos momentos el sentido del premio Carlos Ponce del Prado 2018 entregado hace unos días al maestro Dourojeanni y la potencia de las palabras que el ilustre homenajeado dejó para la posteridad....
Leer más

Mi primer viaje a Machupiqchu / Alfonsina Barrionuevo

Qué maravilloso resulta acercarse a Machu Picchu de la mano de Alfonsina Barrionuevo, escritora, periodista, poetisa, cusqueñista poco mencionada y leída últimamente pero que durante muchos años fue la abanderada del viajerismo y el amor por lo nuestro que tantos tratamos de imitar en la actualidad. Desde niño la he seguido, llenándome de entusiasmo siempre...
Leer más

Flavio Bazán Peralta, fundador del ambientalismo peruano

Seguimos con la serie #Peruanistas, un espacio de esta plataforma cuyo propósito es celebrar el legado de una estirpe de peruanos y también extranjeros que se enamoraron de nuestro país hasta el punto de dedicar sus vidas al estudio y la defensa de sus riquezas más extraordinarias. La semblanza que les presento esta semana del...
Leer más

María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca

Me encanta la sección Peruanistas de esta plataforma. Siento que es un espacio necesario, muy necesario, para repasar el trabajo y la obra de esos seres extraordinarios que dedicaron su vida a estudiar las bellezas y misterios del Perú y darnos más motivos para sentirnos orgullosos de nuestro terruño. Y hacerlo, claro, al margen del...
Leer más

César Lévano, maestro de la palabra y la verdad

Lévano recuerda a Federico More, colónida y escritor a tiempo completo, un trabajador de la cultura, en la feliz definición que hace Hildebrandt del trabajo de los que oficiamos de periodistas, de obligada lectura en estos tiempos de cacofonías y culto a los 140 caracteres. Yo también, he sabido leer con cierta pasión al poeta...
Leer más

Daina D´Achille: «Si incito a la violencia, ¿va a revivir mi madre?

¿Saben una cosa? Fui amigo de Maritza Garrido Lecca, la mujer que volverá a las calles de esta ciudad llena de temor después de cumplir la condena de 25 años de prisión que le impuso el poder judicial de nuestro país. Terminan para ella cinco lustros de reclusión, de encierro, por haberse adherido al movimiento...
Leer más

Carmen McEvoy: «Yma Súmac inventó la fusión, fue la vanguardia»

Les dejo esta reconfortante entrevista de Maribel de Paz a la historiadora Carmen McEvoy, una intelectual de valía a quien sigo por lo menos desde mis tiempos de escribidor de temas históricos. Ella, refugiada temporal en La Punta y yo, sambortolino hasta donde se pueda, hemos hecho nuestro el grito de guerra de Schumacher: “lo...
Leer más

“Trocósenos reinar en vasallaje”. El Inca Garcilaso de la Vega cuatrocientos años después

Ayer se conmemoró en el mundo de habla hispana el cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, parafraseando al maestro Raúl Porras Barrenechea, el primero de nosotros en sentirse hijo de ese nuevo mundo que nacía al calor de la conquista perulera. Y hoy en la mañana, mientras me daba un...
Leer más

Julio C. Tello y Alfonso Tealdo, una conversación memorable

Un 11 de abril de 1947 falleció el sabio Julio C. Tello, el fundador en nuestro país de una disciplina que nos ha servido tanto para entender quienes fuimos. En su honor, todos los el 11 de abril, celebramos en nuestro en el Perú el Día del Arqueólogo. Debo decir que siempre he admirado a...
Leer más
1 2