Solo Para Viajeros

SERFOR y Unidos por los Animales liberan en Arequipa el tercer cóndor andino recuperado y rehabilitado con éxito

Mi opinión

Magnífica noticia para empezar el domingo. Que los técnicos de Serfor y los activistas de “Unidos por los Animales” (UPA), gracias al apoyo de la empresa privada, hayan logrado reintegrar a su hábitat a un tercer cóndor rescatado del absurdo cautiverio humano es un notición que celebramos y que los individuos que fueron liberados con anterioridad se hayan adaptado a la vida silvestre y estén monitoreados al detalle por la autoridad competente, merece todos los aplausos que se puedan dar. Me complace en extremo saber que el trabajo de Corinne Schirmer en UPA, la organización que desde el 2004 viene velando por la salud y la reubicación de animales que fueron extraídos de sus espacios de vida, siga ganando prosélitos, ella es una abanderada del #OtroMundoesPosible en el que creemos y del rewilding como solución a muchos de los problemas que nos aquejan por no estar protegiendo los ecosistemas naturales que aún sobreviven. Gracias por tanto, amigos del Serfor, UPA, Latam y demás aliados.


En el marco del II Festival Nacional del Cóndor Andino, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego liberó al tercer cóndor recuperado y rehabilitado con éxito en el departamento de Arequipa.

Qhapaq, que significa en quechua “señor rico en bondad, grande, poderoso, justo, correcto”, fue reportado en mayo de este año por unos pobladores a la jefatura de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, área natural protegida bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Ministerio del Ambiente. 

Lea más en Se presentan en Lima resultados del I Censo Nacional del Cóndor Andino

Estudios estiman que la población de cóndor andino en el mundo está en un fuerte declive, pues no sobrepasa los 6700 individuos.

La majestuosa ave fue encontrada en el interior de una chacra sin fuerzas para volar o buscar alimento. Por ello y de manera inmediata, un equipo de SERFOR viajó a la zona para brindarle atención especializada. 

Tras la revisión médica se determinó que el especímen presentaba un cuadro de deshidratación, que estaba bajo de peso y que tenía decaimiento y el plumaje desvitalizado. Debido a estos síntomas se presume que el animal estuvo en cautiverio, dado que es usual, para la práctica de amansamiento, privarles de comida y someterlos a una alimentación defectuosa. Asimismo, los análisis clínicos realizados en Arequipa detectaron que el ave tenía una infección y que estaba intoxicado.   

Más info en Ayacucho y Arequipa son los departamentos con mayor cantidad de cóndores.

Una vez recuperado, Qhapaq fue trasladado al zoocriadero “El Huayco”, ubicado en la ciudad de Lima, donde inició su proceso de rehabilitación. Tres meses después regresó a Arequipa con un transmisor que permitirá observar y estudiar sus vuelos y su reinserción en su hábitat natural.

Qhapaq se convierte en el tercer cóndor andino recuperado, rehabilitado y liberado en el departamento de Arequipa. El primero, “Wayra”, continúa siendo monitoreado surcando los cielos del Cañón del Colca desde el año 2019. De la misma manera, “Sinchi”, liberado en el 2021, aún puede ser registrado en la provincia de Cotahuasi, en Arequipa y en parte del departamento de Ayacucho.

Apoyo de Unidos por los Animales

La liberación de Qhapaq contó con el apoyo de Unidos por los Animales (UPA) y Latam, quienes aseguraron que el traslado del ave desde la ciudad de Lima por vía aérea para evitar que se estrese y que dicho traslado sea rápido y sin percances. Asimismo, se tuvo el apoyo del proyecto Movebank que colaboró con la donación del transmisor.

Lea más en “El cóndor nos habla del estado de nuestros hábitats en los Andes”: María Alejandra Parrado, ornitóloga colombiana

En la liberación participó el director ejecutivo de SERFOR, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, autoridades de la Sede Central y de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre de Puno, Moquegua Tacna, Apurímac, Ayacucho e Ica. 

Corinne Schirmer y los chicos de Unidos por los Animales: trabajo notable…

Deja un comentario