Solo Para Viajeros

Daniel Cáceres: “La conservación marina en el Perú debe pasar de lo declarativo a lo operativo”

En el Puesto de Vigilancia y Control de Wiñay Wayna, en el Santuario Histórico de Machupicchu, Stefano Cárdenas, periodista del staff de Viajeros, se reencontró con Daniel Cáceres, biólogo marino y compañero suyo en las aulas de la Universidad Científica del Sur y no hicieron otra cosa que hablar de lo que más los une:...
Leer más

[VIDEO] Conversamos con Walter Wust en HAZTUPARTE sobre aves, ornitólogos y su maravilloso libro «Perú, país de aves»

Walter Wust es un compañero nuestro desde que nos lanzamos al ruedo para echar a andar la revista Viajeros, primero y luego en cuanta aventura hemos transitado con el Grupo Viajeros, la marca que nos distingue y que nos impulsa a seguir caminando este país infinito y exageradamente bello que queremos tanto. Y que a...
Leer más

Ciencia y trabajo comunitario para proteger las poblaciones de osos de anteojos en el Perú

Buenas noticias, los osos de Laquipampa y Machu Picchu, en el bosque seco del norte peruano y en los bosques andinos de la sierra sur, empiezan a ser comprendidos de mejor manera por la ciencia y, también, por las comunidades humanas con las que comparten espacios físicos. Y eso resulta fundamental para salvar a sus...
Leer más

Al rescate del «colibrí maravilloso»: reforestan con plantas nativas el valle del Utcubamba, en Chachapoyas, para proteger al colibrí cola de espátula

No dudo que ya se ha hecho famosa la belleza del colibrí cola de espátula o maravilloso (Loddigesia mirabilis), digamos que la espectacularidad de sus colores, su tamaño, la estructura corporal y su vuelo traspasaron, con justísima razón, los linderos de su restringida distribución en el valle del Utcubamba, en la provincia de Chachapoyas, región...
Leer más

¡Habrá Desierto Florido en Chile! Las lluvias superaron el umbral necesario y se espera floración desde septiembre

El episódico fenómeno del desierto florido, en Atacama, es uno de los acontecimientos más extraordinarios que tenemos la suerte de espectar en nuestra región, en este fin del mundo sudamericano. Con Chile, lo he recordado esta semana, compartimos la “propiedad” de las lomas costeras, ese inusual suceso meteorológico por el cual el desierto del Pacífico...
Leer más

Descubren nueva especie de escarabajo en el Parque Nacional del Manu

Y pensar que sobre estos escenarios de biodiversidad extrema y tantos esfuerzos hechos durante décadas por salvarlos de la depredación todavía existen intereses particulares buscando convertirlos en territorios aptos para la extracción de hidrocarburos y otras perlas que de acuerdo con una lógica anacrónica podrían traernos desarrollo a raudales. Increíble, mientras la ciencia se esfuerza...
Leer más

La irreversible realidad de los felinos que son rescatados del tráfico de animales en América Latina

Hace unos días publicamos en esta plataforma un impactante y muy optimista reportaje sobre el nacimiento de un jaguar -yaguareté u otorongo, según el país donde se le encuentre- en el Parque Nacional Impenetrable, en el Chaco argentino, después de un exitoso programa de reintroducción de hembras de esa especie en un área donde el...
Leer más

Piura: inauguran puesto de vigilancia y control en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Otra buena noticia que nos llega desde el norte, precisamente desde el Parque Nacional Cerros de Amotape, el área natural protegida que celebró días atrás sus primeros cincuenta años de creación. Este lunes, la plana mayor del Ministerio del Ambiente y las autoridades del Sernanp visitaron el área para inaugurar el moderno Puesto de Vigilancia...
Leer más

REWILDING: Reportan presencia de primer cachorro de jaguar nacido en estado silvestre en el Chaco argentino

Las cosas fueron más o menos así: los investigadores de Rewilding Argentina, que como ustedes saben son unos tromes, trabajaron duro para reintroducir en el Chaco de su país hembras de yaguaretés, así llaman a los otorongos en esa porción de Sudamérica, con el deliberado propósito de que se apareen con los pocos jaguares machos,...
Leer más

Cusco: reconocen Área de Conservación Privada Ausangate en la provincia de Quispicanchi

Sin duda una buena noticia: que las comunidades campesinas o nativas utilicen esta herramienta de conservación privada para gestionar los recursos que tienen siempre es una buena noticia. Con la creación del Área de Conservación Privada Ausangate, desde hoy bajo gestión comunal, un territorio de más de 12 mil hectáreas de punas y bofedales en...
Leer más

Descubren 21 nuevas especies de plantas, 12 en áreas naturales protegidas

La noticia es ciertamente alentadora en estos tiempos de negacionismos y abajo los resguardos que impiden la depredación de nuestros recursos naturales: de las 21 especies botánicas nuevas para la ciencia reportadas en el Perú en este último tiempo, doce fueron encontradas en el interior de las áreas naturales protegidas del sistema nacional. El hallazgo,...
Leer más

En el Día Mundial del Guardaparque: un llamado global para proteger a quienes cuidan la naturaleza

Los guardaparques con su insobornable presencia en todas las áreas naturales del planeta bajo protección son los garantes del futuro que estamos en la obligación de ir construyendo de a poquitos para frenar el desasosiego ambiental y la muerte de Gaia. Hoy se celebra el Día Mundial del Guardaparque: que la ocasión sea propicia para...
Leer más

Se presentó en Lima Guardianes, un libro que visibiliza el trabajo y el legado de los guardaparques del Perú

Presentamos el día de ayer el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”, el producto final del Proyecto Guardianes, la iniciativa, la alianza pública-privada que hemos liderado durante este último año junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Sernanp con el objetivo de visibilizar el trabajo y el legado de los guardaparques de nuestro...
Leer más

Las áreas naturales protegidas no son un obstáculo para el desarrollo, un artículo de Enrique Ortiz

Por Enrique Ortiz para El Comercio Pregunto, hipotéticamente, si se encontrara petróleo o una gran vena de cobre en Machu Picchu, ¿sería aceptable su explotación? Un reciente Proyecto de Ley presentado por el congresista Jorge Flores (Podemos Perú) pretende modificar la Ley de Áreas Protegidas y abrir todas las áreas protegidas para la extracción de...
Leer más

Hacer ciencia en el Perú: Alejandra Herrera se estrena como investigadora en la Estación Biológica Manu. Maravilloso…

Le pedimos a Alejandra Herrera, ingeniera ambiental por la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y miembro del staff Viajeros, que nos dejara unas líneas sobre su estancia en la Estación Biológica Manu, el gabinete científico que gestiona Conservación Amazónica-ACCA en la confluencia de los ríos Piñi Piñi y Pilcopata, en la Zona de Amortiguamiento del...
Leer más

Pedro Solano y el amor inquebrantable por el Perú que queremos

Pedro Solano es un permanente y terco generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos sus porfías como ambientalista y creyente en las bondades de nuestras áreas naturales protegidas. Su libro “La esperanza es verde”, que reaparece desde hoy en librerías y lo empezamos a distribuir por nuestros canales, ha sido...
Leer más

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y AIDER realizan prácticas de manejo forestal en bosques bajo manejo de la comunidad nativa Sinchi Roca I

En este portal consideramos crucial, de suma importancia, el papel que debe cumplir la academia en la formación de ese Perú moderno, nuevo, cuidadoso, muy cuidadoso de sus recursos naturales, que estamos en la obligación de construir; de allí nuestro afán de resaltar los logros que la universidad, especialmente la pública, va consiguiendo a fuerza...
Leer más

[EL COLMO] Congresista «mochasueldo» impulsa proyecto de ley para facilitar extracción de hidrocarburos en parques nacionales y santuarios

Tenebroso. Confieso que pensé que el proyecto de ley del congresista Flores Ancachi era solo una broma de mal gusto, uno de los tantos mamarrachos que este parlamento que se apresta a darle el paso al que elegiremos en el 2026 nos tiene acostumbrados. Estaba en un error, me lo han hecho saber experimentados ambientalistas...
Leer más

Se llevará a cabo en Nasca importante taller sobre el cóndor andino. Ica es la región de la costa con mayor presencia del majestuoso Rey de los Andes

Por Diego Lucero. Fotos Pablo Merino, responsable del equipo de Aves y Humedales del Grupo Viajeros El lunes 7 de este mes, en la ciudad de Nasca, se llevará a cabo el Taller Técnico Presencial: “El Cóndor Andino (Vultur gryphus): Avances, Resultados de Investigación y Estrategias de Conservación” organizado por el Servicio Nacional Forestal y...
Leer más

Cindy Reátegui, la aventura de la vida y la vida como una feliz aventura, siempre…

Cindy es una luz brillante, incandescente, que irradia e irradia desde la Amazonía su luminosa estela a todas partes. Incansable defensora de la vida que late en la región que la vio nacer y de la creación inmensa de los hombres y mujeres que la habitan desde el origen de los tiempos, la hija de...
Leer más
1 2 3 24