En armar sociedades y poner a la gente en modo sí-se-puede Franco Negri, sabe. Hace unos días tuve la oportunidad de acompañarlo a visitar a los entusiastas integrantes del comité de turismo de Huayllafara, una comunidad en la parte media del valle de Lamay que forma parte de La Tierra de los Yachaqs, el singular...Leer más
El sábado que pasó tuve la fortuna de acompañar a los amigos de Amak en la inauguración del estupendo hotel que han echado a andar en Huarán, Calca, uno de los rincones más hermosos y con más tradición en el Valle Sagrado de los Incas. Bajo el influjo y la protección del apu Pitusiray, el...Leer más
Aquí en el Cusco los llaman callampas y hace mucho que se ganaron un espacio en la mesa popular. Los acabo de ver en cantidades industriales en los puestos ambulantes que hay fuera del mercado de Urubamba. Las amas de casa los adquieren para utilizarlos en casi todos los platos de consumo diario y valoran...Leer más
Me acaba de llegar la invitación a la inauguración en Lima de la expo fotográfica por los cincuenta primeros años de la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, el decano, me animo a decirlo, de los centros de investigación científica en nuestro país. Qué bueno, hay que celebrar y celebrar tan maravilloso...Leer más
Álvaro Bedoya Nadramia, limeño y emprendedor social a tiempo completo, es el feliz promotor de una de las iniciativas de turismo de aventura más prometedoras del sur andino peruano, el Piuray Outdoor Center, un camping y base para el desarrollo de actividades al aire libre en la comunidad de Pongobamba, a 35 minutos del Cusco...Leer más
En junio próximo Stéphane Vallin, conocido guía de trekking y fotógrafo, se lanza a la aventura de recorrer la superficie del mítico glaciar Quelccaya, el glaciar más extenso de toda la zona tropical del planeta y campo de investigación para quienes estudian los arrestos del cambio climático en las cordilleras continentales Acompañan al expedicionario francés...Leer más
De acuerdo en todo con Elías Mújica, en el caso de la pampa de Chinchero no solo estamos hablando de un paisaje excelso, bellísimo que debemos cuidar. No. Se trata, lo acaba de precisar una vez más en la edición del día de ayer de La República de un espacio cultural –y arqueológico- que involucra,...Leer más
Interesante, muy interesante la reunión de lanzamiento de la Iniciativa Kosñipata, entre Manu y Amarakaeri, el proyecto de desarrollo sostenible y conservación que ha empezado a liderar Pronaturaleza en el oriente cusqueño. Sobre todo por la presencia en el evento de los actores más representativos de lo que podríamos llamar la escena conservacionista cusqueña y...Leer más
Me encantó esta nota de la periodista Yvette Sierra de Mongabay Latam por dos motivos. Los menciono rapidito para que la puedan leer. Primero, porque es importante que lo medios de prensa sigan acompañando el proceso de creación del Área de Conservación Regional Ausangate, en el Cusco, una zona de indudable importancia estratégica para el...Leer más
Lo he comentado en la primera parte de este reportaje. Comparto el mismo convencimiento que tienen los técnicos de Conservación Amazónica – ACCA en relación a las batallas que nos quedan por ganar en la Amazonía del Sur del Perú, un paisaje extremadamente rico en biodiversidad amenazado permanentemente por la deforestación y el impulso de...Leer más
La oficina de Daniela Pogliani se encuentra en el segundo piso de una casita típicamente miraflorina en uno de los límites de un distrito que intenta organizar la vida de sus vecinos de otra manera. En una ciudad desbordada como Lima, con más de diez millones de habitantes, Miraflores es a todas luces una comuna...Leer más
Arturo Rozas, de Patria, sabe muy bien lo que significa conservar, cuidar los bosques de la selva alta del Cusco. Lo sabe porque en otros tiempos, él, como muchos de los hombres de su generación, anduvo dedicado a talar sin cuidado los árboles más grandes de unas selvas que consideraban inacabables, infinitas. Él y su...Leer más
En el territorio comprendido entre Acjanaco, allí donde acaba el páramo andino y comienza la selva del departamento del Cusco, y la frontera con Brasil y Bolivia, en Madre de Dios, las iniciativas de conservación y los econegocios se hacen fuertes y se consolidan tiñendo de verde una región, en apariencia, solo en apariencia, rendida...Leer más
Huaypo Green - Stand Up Mountain Bike and Picnic brinda servicios de navegación en Stand UP Paddle, paseos en bicicleta y picnics de placeres plenos en la laguna de Huaypo y alrededores, a 35 km de la ciudad del Cusco.Leer más
La cocina peruana se renueva, de eso no me cabe la menor duda, es el signo inevitable de los tiempos. Sin embargo, mientras muchos aplauden el nacimiento de la «nouvelle cuisine péruvienne» hay quienes siguen hurgando en los fogones para entender la trascendencia de mesa popular y el impresionante aporte de los productos nuestros a...Leer más
Mientras escribía esta semblanza sobre la montañista cusqueña Lichi Vásquez, Internet me trajo la noticia de la trágica muerte, mientras intentaban el ascenso al nevado Alpamayo, del escalador huaracino Jaime Quintana Figueroa y dos de sus compañeros de ruta, un británico y un esloveno. No conocí a Jaime durante los años que pasé en Cordillera...Leer más
La ola de indignación que provocó la inclusión del cerro Vinicunca dentro de la concesión minera que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgara en marzo último a la empresa de capitales canadienses Minquest Perú, volvió a colocar en la agenda de los cusqueños el tema de la protección de las áreas naturales que...Leer más
Cusco es una de las regiones que más áreas naturales protegidas tiene: seis de carácter nacional y dos regionales para ser exactos, y una de las pocas que cuenta con una Ordenanza Regional que puso en la agenda local el tema de la adecuada gestión de la biodiversidad y los recursos naturales que existen en...Leer más
¡Qué día, por dios! El affaire Vinicunca, el destape que hizo CoperAcción de la concesión a la minera de capitales canadienses Minquest Perú de la Montaña de Colores, fue el tema que alborotó las redacciones de todos los medios de comunicación el día de hoy. Nosotros no podíamos estar al margen de tamaño bombazo y...Leer más
A los dos días de producida esta entrevista con el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, biólogo Miguel Ángel Atausupa, la oenegé Cooperacción denunció que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingenmet) en marzo pasado entregó en concesión a la minera Minquest Perú SAC, subsidiaria de la...Leer más