César es fotógrafo de naturaleza y por naturaleza. Ha dedicado su vida a la imagen, es además diseñador gráfico, y tiene en ciernes la publicación de diversos libros que hablan sobre el Perú, su potencial de desarrollo y nuevas e interesantes propuesta o caminos para el viajero. Tiene además un interesante archivo fotográfico al que...Leer más
Tremendo texto de Marco Avilés sobre el cocinero peruano Pedro Miguel Schiaffino. Cuando se hable, en el futuro, del boom de la cocina amazónica, la reseña de Marco sobre el chef que levantó por primera vez las banderas de la culinaria selvícola será de lectura olvidada. Un honor haber tenido a Avilés como colaborador en...Leer más
A mí que no me cuenten cuentos. El argumento de que estamos levantando un muro, o poniendo una reja, qué es lo mismo, para proteger a los vecinos de los robos, los secuestros, las extorsiones y las demás plagas bíblicas es pueril, estúpido, fuera de la lógica los ciudadanos de una urbe que no se...Leer más
Con una mirada inquieta y alejada de los tópicos, el periodista Bernardo Gutiérrez (Madrid, 1975) retrata su viaje durante años por la selva amazónica brasileña en el libro “Calle Amazonas” (Ediciones Altaïr). A caballo entre la crónica y la literatura de viajes, el autor desnuda uno de los rincones más olvidados de Brasil. Bernardo, que...Leer más
Entrevista a Róger Neyra, su director. Siguiendo la buena racha del cine peruano en el exterior, ahora es el turno del cortometraje Q'eros: Hombres de altura, del joven realizador trujillano Roger Neyra que ha sido seleccionado para participar en el Short Film Corner del prestigioso Festival de Cannes.Leer más
Recientemente, fue incorporado como Miembro de Número a la Academia Nacional de la Historia el doctor José Tamayo Herrera. Merecida distinción a un ilustre cusqueño, autor de numerosos libros de valor, entre los que destaca su Historia Regional del Cusco Republicano, obra indispensable de la historiografía nacional. Precisamente, una nueva edición de esta, puesta al...Leer más
"Mago, genio, extraterrestre", son algunos de los calificativos recibidos por el mejor cocinero del mundo. Lo visitamos en su restaurante elBulli.Leer más
La última vez que hablamos con el viajero Javier Reverte (Madrid, 1944) le preguntamos que a dónde iría con la maleta que estaba cerrando. Nos dijo que al Amazonas, y no nos engañó: ahora presenta El río de la desolación. Un viaje por el Amazonas (Areté), relato de un viaje con malaria incluida. Pero seguirá...Leer más
Una espera en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, fue la ocasión para abordar a una de las mentes reformadoras más importantes del país. Su generosa disposición al diálogo nos permitió esta breve, pero concentrada conversación. (Valicha)Leer más
Magoo de La Rosa, campeón mundial master y siete veces campeón nacional, no es solo un excelente deportista y persona, sino también un ejemplo de cómo se deben hacer bien las cosas en el surf peruano. Esta voz autorizada, hizo un llamado al gobierno para que se apoye más al deporte de la tabla.Leer más
“Soy del barrio de San Blas. Provengo de una familia de artistas. Mi madre es Norma Peña, diseñadora, la ganadora del Flash Mode del año pasado. Soy el mayor de cinco hermanos, y todos ellos trabajan en distintos países europeos en el campo del arte. Estamos en todo el mundo, pero siempre regresamos al Cusco“....Leer más
Timoteo Guijarro y Borja Cardelús son los autores de un libro sobre el Cápac Ñan, el tantas veces mencionado camino inca sudamericano, que publicó Aguilar en el 2009 y que ha sido citado en el contexto de la discusión que venimos promoviendo en las diferentes secciones de soloparaviajeros.pe, en especial en la polifacética sección NOS...Leer más
Manolo del Castillo, su intrépido conductor, recorre el interior de nuestro territorio para mostrarnos los destinos más maravillosos del país; explora nuevas rutas y hace de cada viaje una aventura que nos invita a ser parte de él. Es uno de los programas líderes en sintonía de TV Perú, ganador el año pasado del Premio...Leer más
“Si no se toman las medidas necesarias vamos a perder la última línea de defensa de Tambopata”, advierte en esta entrevista Luis Alfaro Lozano, jefe nacional del SERNANP. Como lo hemos comentado en la edición pasada de soloparaviajeros.pe se vienen librando duras batallas contra la ocupación ilegal de ANPs de importancia biológica mundial como la...Leer más
Esta semana la región Cusco fue nuevamente escenario de confrontaciones, tomas de carreteras y desbandes sociales que amenazaron por tirar por la borda el esfuerzo de la sociedad civil y el Estado por posicionar nuestro destino de bandera en los competitivos mercados internacionales. Para variar, empresarios grandes y pequeños fueron los más afectados y las...Leer más
Se vienen ultimando detalles para la aprobación del estatus final de conservación que tendrá la Zona Reservada San Fernando, en Marcona, una de las áreas naturales protegidas más espectaculares, en belleza escénica y biodiversidad, de la costa peruana. Viajeros, como es de público conocimiento, ha venido sosteniendo una terca lucha por la preservación del área...Leer más
¿Qué sabias sobre el Cusco o el Perú cuando vivías en Buenos Aires? Sabía por la historia, que había estudiado en los colegios, y por las postales que recibía de gente que había estado en Cusco. Recuerdo las impresiones que me dejaron la obra de las mujeres andinas, los textiles. Pero no me imaginé que...Leer más
Del 7 al 12 de setiembre se celebrará Mistura, la feria gastronómica más importante del país (y una de las más importantes del mundo). Allí estarán nuestros mejores cocineros y productores. Entradas: Teleticket. Conversamos con Gastón Acurio, de Apega, institución que organiza Mistura.Leer más
Nancy Rolando vive en Londres dedicada a promover el desarrollo del pueblo donde pasó sus mejores años. Su familia fue la última propietaria de la hacienda Shismay, una de las haciendas más prósperas de Huánuco antes de la Reforma Agraria de Velasco. Hoy sueña con convertir la Casa Hacienda Shismay, que gracias a su esfuerzo...Leer más
Este artículo no es apto para mentes rígidas ni para aquellos que sufren del mal de la ceguera paradigmática. Es un libro que se sitúa dentro de la vanguardia médica y nutricional. Podemos incluso ampliar nuestro enfoque holístico y energético de la salud mental, con el conocimiento de la nutrición humana y sus potenciadores. Quizás...Leer más