Solo Para Viajeros

Pacificum, otra oportunidad perdida

Que «Pacificum, el retorno anunciado», el recientemente estrenado documental de Evelyn Merino Reyna y Henry Mitrani, muy bien dirigido por Mariana Tschudi, deje tan rápido la cartelera capitalina, describe con patético realismo la forma tan absurda y suicida cómo nos relacionamos con el mar en el que nos ha tocado vivir. Para darle peso a lo que...
Leer más

Tito Cornejo: «Viajo para ser feliz»

Afortunada generación la de estos muchachos que recorren el Perú con tanto afán, con tanto asombro y con tantas certezas de lo que están haciendo. La mía, en cambio, tuvo que arriesgar más de la cuenta para poder apreciar las infinitas bellezas de un país envuelto en llamas. Conocí a Tito Cornejo Crosby, émulo de...
Leer más

Fondista Remigio Huamán gana el oro de la media Marathon des Sables Fuerteventura

Buena noticia. Lo he dicho antes, la promoción y la práctica de los llamados deportes de aventura deberían convertirse en prioritarios en nuestro país y no solamente por el tremendo potencial que tienen para perfilar de mejor manera el producto turístico peruano; sino, por el contenido democrático que intrínsecamente tienen: no olvidemos que en el...
Leer más

Delfines de río: indicadores biológicos de la destrucción del bosque amazónico

Les dejo el reportaje que preparé para la agencia de noticias ambientales Mongabay Latam con la que colaboro desde el año pasado. Como les he ido contando, en junio pasado participé en una interesante expedición organizada por WWF-Perú con el objetivo de censar las poblaciones de bufeos de una parte muy importante de la cuenca...
Leer más

Daina D´Achille: «Si incito a la violencia, ¿va a revivir mi madre?

¿Saben una cosa? Fui amigo de Maritza Garrido Lecca, la mujer que volverá a las calles de esta ciudad llena de temor después de cumplir la condena de 25 años de prisión que le impuso el poder judicial de nuestro país. Terminan para ella cinco lustros de reclusión, de encierro, por haberse adherido al movimiento...
Leer más

Gunther Félix, enamorado de la belleza del país, periodista viajero…

Gunther Félix pertenece a la nueva hornada de periodistas de la revista Rumbos, la publicación pionera en viajes, conservación de la biodiversidad y turismo sostenible en el Perú. Lo conocí mientras navegábamos por el río Amazonas y hemos vuelto a coincidir en un viaje por las bellísimas playas de Huarmey. Me da mucho gusto encontrarme...
Leer más

Un grupo de indígenas no contactados emerge de la selva amazónica del Perú

Vuelvo después de varias lunas al tema de los mashco-piros de Madre de Dios. Como lo comenté en su momento, los reiterados encontronazos entre indígenas no contactados –en la jerga cientificista: PIACI, Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial- y pobladores, también indígenas, de las comunidades de Diamante, Monte Sagrado y Shipetiari, en uno de...
Leer más

Se crea en el Cusco Área de Conservación Regional Tres Cañones

Les dejo con cierto retraso esta buena noticia. Después de dura brega, el Ejecutivo aprobó la norma que establece la creación del Área de Conservación Regional Tres Cañones, en los distritos de Suykutambo y Copoaque, provincia de Espinar, Cusco. No he tenido la suerte de recorrer la zona, pero por lo que me han contado...
Leer más

El tren Vistadome a Machu Picchu / Cusco

El tren Vistadome acerca los paisajes de la ruta a Machu Picchu de una manera única, logrando que sus pasajeros se sientan, de alguna manera, parte de la naturaleza que los rodea. Además, en el viaje de retorno el Vistadome cuenta con un desfile de moda a bordo que le mostrará una exclusiva colección de...
Leer más

Región San Martín pondrá en valor sitios arqueológicos del Gran Pajatén y Gran Saposoa

El Gran Pajatén y el Gran Saposoa son los dos tesoros escondidos del destino Nor Oriental del Marañón, el circuito turístico que en su momento involucró a los departamentos de Cajamarca, San Martín y Amazonas, viejo sueño de amigos tan queridos como Carlos González y Pepe Landeo. Como ellos me lo supieron contar, se trata...
Leer más

Se abrieron las inscripciones para la EcoAventura 2017, la maratón para la conservación de los bosques andinos

La municipalidad de Pacobamba, en Apurímac, una tierra que queremos mucho, convoca a los atletas e interesados en promover la conservación de los bosques andinos a la edición de este año de la esperada EcoAventura, el festival deportivo, social y cultural cuya intención de proteger las coberturas boscosas de una porción del departamento de Abancay...
Leer más

[FOTOS] El Qhapaq Ñan, 60 mil kms de historia, un Patrimonio Mundial que nos llena de orgullo

Hoy se inician las actividades programadas para celebrar la Semana del Qhapaq Ñan. Les dejo nuevamente el programa y unas lindas fotos, gentileza del Ministerio de Cultura, que dan cuenta de la belleza y espectacularidad de algunos tramos de la red vial que atesoramos los peruanos. Mis respetos a una larga lista de personas, algunas...
Leer más

Se inicia en Lima Semana del Qhapaq Ñan, una celebración indispensable

La red caminera que construyeron los antiguos peruanos conocida como Qhapaq Ñan, es una de las huellas imborrables del grandioso aporte cultural de nuestros antepasados. La red vial más extensa del planeta sigue allí, resistiendo el paso de los siglos y la desidia de tantos, a la espera de una resignificación que debemos concluir. Esta...
Leer más

Minamata en el Manu

El Manu es el lugar con mayor biodiversidad del mundo: sin embargo, en sus bosques llenos de vida y cochas pobladas por lobos de ríos y pesquerías mitológicas, la tuberculosis, la anemia, la desnutrición y la contaminación por mercurio siguen diezmando a sus poblaciones. Qué injusto. El Edén para los científicos y turistas de naturaleza...
Leer más

Marca Perú presenta ‘Intercambiados’, campaña que nos invita a aprender de nuestros compatriotas poniéndonos en los zapatos del otro

Fui uno de los invitados a la presentación de la campaña #Intercambiados que acaba de lanzar Prom Perú para seguir dándole duro al tema de la Marca Perú, el esfuerzo que desde el 2011 -y sostenidamente- venimos haciendo para colocar a nuestro país en el escaparate del turismo y los negocios globales. Me gustó la...
Leer más

Manuel Calloquispe: La vida no vale nada en La Pampa

Lo que pasa en La Pampa es francamente desolador e indignante .A la degradación ambiental que viene produciendo la minería del oro ilegal se suma la barbarie que se ensaña contra la población atrapada entre tantos fuegos. Manuel Calloquispe Flores, periodista local fajado en mil batallas y Gabriel Arriarán, estudioso del tema social en ese...
Leer más

Machiguengas del Parque Nacional del Manu: luchando por sobrevivir

Justamente hace unas horas conversaba con Chachi Román, director científico del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), sobre la contaminación por mercurio en las comunidades indígenas de Madre de Dios, como lo venimos diciendo desde hace tiempo, un territorio devastado por la minería aurífera y otras pandemias. Román, uno de los peruanos que más sabe...
Leer más

Lecciones de sociología

“¿Te hubiera gustado que esté vestido con cushma y que tuviera en la cabeza un tocado de plumas, verdad?». Eso fue lo que me dijo Vicente Hernández, indio mambe de Arararacuara, en el Caquetá colombiano, un departamento asolado por la minería del oro ilegal y la violencia política. Había llegado a Bogotá el día anterior...
Leer más

[COLOMBIA] La tragedia del soñador de Nuquí, Chocó. Javier Montoya, empresario de ecoturismo fue asesinado por grupos armados

El Chocó es el lugar soñado, un pedazo del mundo donde arriban las ballenas desde el extremo sur para amamantar a sus crías, un pedacito del paraíso repleto de delfines, de tortugas, de manglares infinitos, de selvas enmarañadas donde abundan las historias de otros tiempos. Un territorio poblado por negros, por indios, por gente de...
Leer más

Omacha

A Fernando Trujillo, colombiano, los indígenas de PuertoNariño no dudaron en llamarlo desde un principio «omacha», en lengua nativa, en lengua de esos pagos «delfín de río», «bufeo colorado». Hace un par de días me contacté con él por Skype para hablar largo de los 27 mil kilómetros que Fundación Omacha, la institución que fundó para investigar el...
Leer más
1 78 79 80 81 82 113