Solo Para Viajeros

Pueblo Viejo, dónde todo empezó…

Solo faltan ocho días para la llegada del papa Francisco a Puerto Maldonado y la ciudad está alborotadísima. Como me lo comentó en la mañana el periodista Pável Martiarena, madrediosense y entusiasta defensor de su región, miles de indígenas empezarán a llegar desde el lunes próximo a la ciudad para darle vida a la mayor...
Leer más

Mariela Goyenechea: «“Tengo una conexión especial con Madre de Dios…Madre de Dios claro que puede»

Les presento a Mariela Goyenechea, dIrectora de la Revista Rumbos. Mariela es una terca defensora de lo nuestro, una apasionada promotora de las bellezas naturales y culturales que el Perú atesora. Visitante frecuente de Madre de Dios, enamorada del Manu, Tambopata, Bahuaja-Sonene, pampas del Heath, Mariela sabe que Madre de Dios puede… Únete a la...
Leer más

Chebo Ballumbrosio: “Disfrutemos la vida siempre. Es bello sentir que juntos podemos construir, mirarnos y reconocer al otro como parte de un equipo”

Cuán honrado me siento de tener amigos-hermanos-compañeros de ruta como Amador "Chebo" Ballumbrosio Guadalupe, cada vez que le he pedido que me acompañe en una aventura nueva lo hace con un desprendimiento y afán que me sobrecogen. Estuvimos juntos en #SalvemosCandamo, me acompañó a San Marcos y Chavín, en Ancash, en mis días de #ViveConchucos...
Leer más

Arturo Bullard: «Hace más de veinte años Tambopata me cambió la vida…»

Arturo Bullard es el travel blogger más famoso del Perú y uno de los más reconocidos de Latinoamérica. Su blog Trotamundos fue considerado en el 2016 entre los 25 mejores del mundo por el prestigioso diario El País de España. #MadredeDiosPuede, claro qué puede...
Leer más

Juana contra la minería ilegal. Bitácora de Madre de Dios, día 5

Vuelvo y vuelvo sobe los pasos de esta mujer coraje: Juana Payaba Cachique, indígena shipipa-coniba de la comunidad nativa de Tres Islas, en una margen del río Madre de Dios. En estos días, estoy seguro, el papa Francisco habrá de mencionar la lucha de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana por salvar su territorio,...
Leer más

Asesinato en Chaparrí. Desconocidos acaban con la vida de ambientalista Napoleón Tarrillo

Voy a decirlo con claridad y alzando la voz: la muerte de Napoleón Tarrillo es un golpe durísimo para los defensores del Área de Conservación Privada Chaparrí, si no se logran reponer a tiempo de esta asonada de violencia y muerte, el sueño de la reserva ecológica puede desvanecerse. Hay que cerrar filas, no queda...
Leer más

Apaktone, el defensor de los pueblos indígenas de Madre de Dios.

El territorio eclesiástico del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado tiene una extensión de 149.552 km2 y una población estimada de 348.411 habitantes. Aunque se llama Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, incluye, además del departamento de Madre de Dios, a la provincia de La Convención y el distrito de Camanti (departamento del Cusco), la provincia de...
Leer más

[LIBROS] Oliver Sacks, el neurólogo que cazaba helechos

Oliver Sacks, el neurólogo de Despertares y Un antropólogo en Marte fue una renacentista, o para decirlo sin tanto eufemismo, un hombre de otro tiempo. Vamos, no pretendo pasar por un estudioso de su obra, tampoco auto erigirme en uno de esos conocedores de los trastornos psíquicos que le tocó investigar y que tanto abundan...
Leer más

Aventureros y navegantes por los ríos de Madre de Dios, Bitácora de Madre de Dios, día 3

Curioso, la historia de Madre de Dios está unida a un apellido celebérrimo: Maldonado. Dicen los estudiosos que el apellido de los primeros exploradores de la extensa floresta madrediosense provenía de Galicia, de un linaje cuyos antepasados se remontan al rey ostrogodo Teodorico, quien gobernó en el siglo VI. En el Perú, el primer español...
Leer más

Bitácora de Madre de Dios, una campaña en defensa de la vida y de los bosques

Nadie nos para. Empezamos hoy a contarles el día a día de la campaña #MadredeDiosPuede. En este primer envío, les cuento el por qué de la iniciativa, les paso unos datos sobre el aniversario 105 del departamento y un mensaje de Chebo Ballumbrosio, el músico chinchano que ama la selva... y la defiende. Abrazos a...
Leer más

Descubren en Cordillera Azul dos especies de aves nuevas para la ciencia

Comparto con ustedes estas notas que dan cuenta del hallazgo en los departamentos de San Martín y Loreto de dos especies de aves nuevas para la ciencia: el Hormiguero de Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni) y un saltarín de canto muy particular -Machaeropeterus eckelberryi- cuyo nombre vernacular no conocemos. Ambos registros, siguiendo el relato que hace...
Leer más

Isabella Falco: «La Maratón de Sables ha sido una vitrina excelente para el Perú y sus atletas»

La Maratón de Sables, arenas en francés, es un ultra rail o “carrera de montaña” endemoniada. Durante siete días, los convocados, veinte mil desde su creación en 1986 hasta este año en que la organización decidió extender sus tentáculos a dos escenarios nuevos: Fuerteventura, en islas Canarias y el Perú, deben recorrer más de doscientos...
Leer más

La Maratón de Sables del desierto de Paracas

Mientras en la CADE se calentaban lo asientos y los ánimos, se corría la más dura competencia mundial en el desierto iqueño. Les dejo esta crónica publicada por la revista Caretas de la reciente MDS Perú 2017 en una versión más amplia. Buen domingo para todos.
Leer más

Yessica Herrada viaja para perderse en el camino

Viajera a tiempo completo, Yessica Herrada recorre el Perú -y el mundo- para llenarse de vitalidad y hacer lo que más le gusta. Mujer viajando sola, esa debería ser el nombre de su blog, de su bitácora viajera. De casta le viene al galgo… Buen viaje, compañera…
Leer más

El paiche del Perú se hace fuerte en la Amazonía de Bolivia

A finales de octubre pasado estuve en el norte amazónico de Bolivia siguiéndole el rastro a un inquieto embajador de la peruanidad: el gigantesco paiche, Arapaima gigas, un voraz omnívoro que después de burlar el cerco que los técnicos de nuestro país le habían puesto e con el fin de introducirlo en los lagos Valencia...
Leer más

Por el malecón del Chaco, Paracas

La señora que atiende en uno de los restaurantes más concurridos del malecón del Chaco, en Paracas, se ha quedado sorprendida con la vitalidad que muestran los atletas que acaban de regresar del desierto después de haberlo recorrido durante seis días y 243 kilómetros. Yo también. Los miro mientras apuro las notas de mi reporte...
Leer más

Terminó con éxito la primera Maratón des Sables – Perú. Convertirla en un evento anual es el desafío

Si yo que solo caminé unos cuantos kilómetros del desierto de Paracas para cubrir la llegada de los atletas des Sables terminé con unas ampollas de los mil diablos en la planta de los pies, como habrán acabado los 223 espartanos que llegaron a la meta después de haber recorrido los 243 kms que separan...
Leer más

[HOMENAJE] “Félix Rodríguez de la Fuente era una fuerza de la naturaleza, en todos los sentidos”

Suelo regresar cada cierto tiempo tras las pasos y el ejemplo de Félix Rodriguez de la Fuente, conservacionista, periodista especializado en vida silvestre y fundador del ecologismo español, uno de los íconos más destacados de mi generación. Rodríguez de la Fuente, que falleció en 1980 mientras filmaba en Alaska un especial para la TV de...
Leer más

De qué hablo cuando hablo de correr

Me daba un poco de roche contarlo por aquí pero una vieja amiga me ha animado a hacerlo. Desde hace unas semanas les estoy enviando a un grupo de animosos participantes a un par de talleres sobre viajes y viajerismos que he dictado este año, a razón de un correo semanal, unas pepitas motivacionales que...
Leer más

Europa, Europa… desde el Banhof Quai

Desde Niederdorfstrasse, en Zürich, puedo observar el mundo. Y es mucho más hermoso de lo  que uno puede avizorar desde las veredas de nuestra pequeña ciudad. En este otro lado del planeta, pese a la crisis y las voces apocalípticas, se respira orden, serenidad, quietud, se vive en espíritu de gracia. Un hombre detiene su...
Leer más
1 78 79 80 81 82 116