Solo Para Viajeros

[URUGUAY] Isabelino Gradín, héroe negro del fútbol charrúa

Hoy estuve en "Buen día Uruguay", el programa de las mañanas con mayor sintonía en Montevideo y el interior para hablar del destino Perú y de la gastronomía que tanto nos enorgullece. Todo bien, Federico y Christian, unos tipazos, Soledad Ortega, encantadora. Todo bien hasta que llegaron las notas de la selección de fútbol desde...
Leer más

[VIAJES] En el Hotel Fundo Ayarpongo en Churín, pedacito de cielo de la sierra limeña

Les dejo la segunda parte de una extensa crónica de Pável Cartagena sobre la sierra de Lima, uno de los paisajes más extraordinarios de los Andes centrales de nuestro país. En el distrito de Pachangara, Churín, se viene armando una novedosa propuesta de turismo rural que tiene a los propios comuneros como protagonistas y a...
Leer más

PRIMER DÍA EN MONTEVIDEO

Montevideo. Se va apagando el día en Montevideo y llueve. Los tímidos destellos de luz agonizan ante a la inminencia de la noche. Debo retornar a mi hotelito en la avenida Uruguay para tomar un descanso y seguir en la brega. La jornada ha sido de inducción, de neto aprendizaje montevideano. A las once me...
Leer más

Aprendiendo a viajar. Indira Palomino ama el camino…

Indira es una viajera apasionada, hiperactiva, constante… y a la vez, la mejor confidente que se pude hallar en el infinito y avasallador ciberespacio, ese mundo paralelo donde la información abruma y a veces no nos sirve de mucho. Con ella como cicerone se puede caminar las rutas del Perú y Sudamérica en paz, con...
Leer más

MONTEVIDEANAS

Este domingo voy a llegar por primera vez a Montevideo, en la República Oriental del Uruguay, la ciudad que cobijara a Mario Benedetti y a Eduardo Galeano, dos autores que he leído mucho durante mis primeros años formativos. Un rincón de Europa en América del Sur, una hermosa orilla del río de la Plata donde...
Leer más

[URUGUAY] La joya del Plata. Montevideo, la ciudad de La Cumparsita

Este domingo voy a llegar por primera vez a Montevideo, en la República Oriental del Uruguay, la ciudad que cobijara a Mario Benedetti y a Eduardo Galeano, dos autores que he leído mucho durante mis primeros años formativos. Un rincón de Europa en América del Sur, una hermosa orilla del río de la Plata donde...
Leer más

[TRAVESÍAS] En el techo del mundo…Retorno al Himalaya

Conocí a Renzo Uccelli, fue mi amigo. Tuve la suerte de frecuentarlo en las redacciones de Rumbos y Viajeros, mi recuerdo de él será el mejor: el de un muchacho bueno, alegre y bueno, que partió sin prisa, dejándonos a todos una pena inmensa empozada para siempre en el alma. Conozco a Pichón Málaga también...
Leer más

Hubert Lanssiers, el hombre que creía en el hombre

Tuve el privilegio de escuchar a la propia Sonia Goldenberg leer el texto que les paso, que por cierto acaba de publicar El Comercio en su edición de hoy. Sonia, periodista de larga data y “cineasta de lo real”, conoció a Hubert a mediados de la década de los ochenta y quedó deslumbrada de inmediato...
Leer más

Francisco Basili, apasionado del turismo y los viajes

Me volví a encontrar con Francisco Basili, guía de turismo y líder de Perú8MIL, semanas atrás. Yo debía moderar un debate en el que iban a participar los responsables de los planes de turismo de las principales agrupaciones políticas que de disputan la presidencia del Perú; él era el técnico encargado de representar a la...
Leer más

CARRETERA PIRATA

A propósito del artículo “Manu, la aventura de una carretera pirata” de María Luisa del Río en “Háblame bonito”, su recién estrenado blog, me permito hacer unos comentarios, justamente hoy que se celebra en todo el mundo el Día de la Biodiversidad. María Luisa conoció el Parque Nacional Manu en el 2012 y regresó hace...
Leer más

Manu, las aventuras de una carretera pirata / María Luisa del Río

María Luisa del Río acaba de estrenar blog en La Mula, qué buena noticia, nos hacen falta voces como la suya, potentes, independientes, achoradas, que sirvan de acicate para enfrentar con buen pie los temporales que con seguridad se nos vienen. En "Háblame bonito" María Luisa se ocupará de comentar fiel a su estilo "lo...
Leer más

Perú contará por primera vez con tres Reservas para Pueblos Indígenas en Aislamiento

Me quiero sumar al júbilo que ha causado la categorización de las Reservas Indígenas Mashco Piro, Murunahua e Isconahua dispuesta por la Comisión Multisectorial de Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial. Como lo mencionan las noticias que han circulado en estos días, desde hace una década las llamadas Reservas Territoriales sobrevivían en un...
Leer más

Ha muerto el aventurero y periodista Miguel de la Quadra, creador de la Ruta Quetzal

El periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo, creador e impulso de la Ruta Quetzal, falleció esta madrugada en Madrid, según ha confirmado su hijo Íñigo en conversación telefónica con este periódico. Había cumplido 84 años el pasado 30 de abril.
Leer más

Maya Watanabe: «Vivir del arte es una idealización»

Me muero por Maya Watanabe, la excelente artista visual que la rompe al otro lado del charco, la hija de Gredna Landolt y el poeta José Watababe. mi alumna en Los Reyes Rojos hace tanto tiempo, La nota que les paso es del gran Gianmarco Castillo y viene con los videos de lo mejor del...
Leer más

Restaurar lo que la naturaleza nos dio. Francisco Román, Premio Nacional Ambiental 2015

Francisco Román, ingeniero forestal y doctor en ecología y desarrollo sustentable, es un peruano de esos que necesitamos por miles. Autor de artículos y libros científicos, videodocumentalista y experto en especies forestales nativas de estos trópicos, elegido por LatinAmerican Science como uno de los treinta investigadores más prometedores de esta parte del globo, ve esperanzas...
Leer más

[VIAJES] Alturas de Churín: un paseo por la sierra de Lima

Les dejo la primera parte de una extensa crónica de Pável Cartagena sobre la sierra de Lima, uno de los paisajes más extraordinarios de los Andes centrales de nuestro país. En el distrito de Pachangara, Churín, se viene armando una novedosa propuesta de turismo rural que tiene a los propios comuneros como protagonistas y a...
Leer más

«Para aprender de otros y vencer mis propios miedos, por eso viajo”. Jaime Quiroz, cletero.

Conozco a Jaime Quiroz desde siempre. Tenemos en común la misma escuela, los mismos hábitos y una idéntica obsesión por los caminos, por vivir en permanente movimiento. Del muchachito inquieto que quiso ser ingeniero, por pedido expreso de la familia, y devino en ingenioso diseñador gráfico, ha sobrevivido ese apetito tan suyo de aprender lo...
Leer más

Steve McCurry en aprietos

Que roche. El gran Steve McCurry, el famoso autor de la icónica foto de la niña afgana huyendo de la violencia pre-talibán de su país en 1979, una de las más célebres tapas de la revista National Geographic, ha sido puesto en evidencia al demostrarse que más de una de sus fotos pasó por el...
Leer más

Una canción para el Negro Flores / Raúl Tola

Yo también recuerdo al Negro Flores bailando decidido sobre su silla de ruedas, el vehículo que debía usar y que menos juego hacía con sus osamentas de lobo de mar y pinta de eterno Héctor Lavoe. Invierno del 83, o tal vez del 84 o del 85, no importa la fecha: el Negro le sacaba...
Leer más

Hubert Lanssiers, profesor de resiliencia

Aunque sé que éste es un testimonio estrictamente personal y extenso, lo quiero compartir con los interesados en conocer algo más de la obra del padre Hubert Lanssiers, el sacerdote belga que ejerció su extraordinario magisterio en el colegio donde estudié y en las cárceles e infiernos de nuestro país. Hubert partió hacia la eternidad...
Leer más
1 92 93 94 95 96 112