En el 2013 la emblemática revista Altaïr dejó de salir agobiada por la crisis y el boom del internet. Fue el propio Pep Bernadas, su director, el encargado de hacérnoslo saber. Debo tener por allí la nota que publicáramos lamentando públicamente el suceso. Para nosotros los cincuentones, la publicación se había convertido en el gabinete...Leer más
Víctor Zambrano, amigo y compañero de lucha de Alfredo Vracko, el ecologista muerto en La Pampa en noviembre del 2015, ganó hace unas semanas el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su tesonero trabajo en la reserva K’erenda Homet, el Área de Conservación Privada de 34 hectáreas que logró establecer en la...Leer más
Víctor Zambrano, amigo y compañero de lucha de Alfredo Vracko, el ecologista muerto en La Pampa en noviembre del 2015, ganó hace unas semanas el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su tesonero trabajo en la reserva K’erenda Homet, el Área de Conservación Privada de 34 hectáreas que logró establecer en la...Leer más
No hay más que decir, digamos que ya lo dijo todo el crítico gastronómico Ignacio Medina en una columna de opinión que hemos reproducido en este medio sobre el silencio casi unánime del stablishment cholo a propósito de la trágica muerte de cuatro cocineros peruanos en la explosión de la embarcación de la empresa Aqua...Leer más
Rafo León comentó en su cuenta de Facebook que le parecía que el nivel de aprobación de la gestión del presidente Humala al acabar su mandato -19 % frente a 33 de Alejandro Toledo y 42 % de Alan García- era un tanto mezquino en comparación a lo hecho por los gobiernos anteriores, incluido el...Leer más
La Reserva puede ser visitada entre las 7 a.m. y 5 p.m. o mediante pernocte en el Chaparrí EcoLodge. En ambos casos las visitas deben ser reservadas con antelación porque los espacios son limitados y todos los visitantes deben ir acompañados por un guía local así como realizar el pago del derecho de entrada que...Leer más
Paracas Lo del asesinato de la boxeadora Aymee Pillaca en La Pampa es tremendo, inhumano. Seis meses sin que aparezca su cuerpo y el de sus acompañantes, muertos los cuatro –según lo que se susurró en el km 108 de la malhadada carretera Interoceánica- por denunciar la violación múltiple de una menor en la discoteca...Leer más
Ivana, macedonia y Manu, español, se encontraron el algún lugar del mundo y decidieron asociarse -como tantos- para viajar de a dos por todas partes y vivir mejor, sin preocupaciones citadinas y cuentas por pagar. Su historia se parece a la de Pablo Rey y Anna Callau, a la de los Kombi Rutera, a la...Leer más
El Ministerio del Ambiente presentó hace unos días el informe de su gestión y celebró los avances obtenidos en el sector durante los últimos cinco años. Además, se hizo entrega de publicaciones sobre cambio climático, la COP 20, el Acuerdo de París, la visión del Perú hacia el 2030, entre otros. Las bases para acercar...Leer más
Se puede acampar en San Fernando todo el año, el clima lo permite. Las temporadas de turismo escolar –verano, Fiestas Patrias y octubre- son las más propicias. Eso sí: resulta indispensable coordinar tu ingreso con lis guardaparques del SERNANP: El ingreso es libre, previo registro. Existen zonas definidas para acampar. Oficina de la RN San...Leer más
Comparto la rabia de Ignacio Medina, un crítico de cocina serio y bienpensante que sigo desde hace mucho. Comparto su malestar frente a otra manifestación de lo que somos. Desde aquí nuestro abrazo fraterno a las familias enlutadas por el accidente en la embarcación de la empresa Aqua Expeditions. Como decía con sabiduría otro español,...Leer más
Valoro la osadía y la perseverancia del peruano Pablo Solórzano, ciudadano desde hace mucho de este planeta que ha aprendido a caminar a paso firme. Pablo, hijo de migrantes en Lima, vecino durante su infancia de la populosa Comas, graduado en Cenfotur, es un viajero atento a los sonidos del mundo, un lector abrumado por...Leer más
El túnel de Punta Olímpica constituye la parte más alta y fabulosa del recorrido Huaraz-Carhuas-Chacas. Hasta hace muy pocos años los vehículos tenían que seguir remontando la cordillera hasta encontrar el paso o abra de Punta Olímpica. Ahora gracias a la construcción de este túnel se puede superar obstáculos e ingresar de manera más confortable...Leer más
La mejor guía para encontrar los servicios y la información que necesita en la zona es: http://www.vivamancora.com/ un portal en Internet que agrupa a todos los operadores turísticos del destino. Para avistar ballenas en Piura y Tumbes la empresa líder es Pacífico Adventures www.pacificoadventures.com Para organizar trips de cualquier tipo y lugar (mar, playas, bosque...Leer más
Seguimos con Anna Cartagena, del equipo de Viajeros, en su viaje por San Luis de Maranhao, en el nordeste de Brasil, una ciudad moderna, salpicada de tradición y mucha historia. Una ciudad próxima al trópico, mestiza, antigua, patrimonio cultural de la Humanidad cuyos habitantes bailan y festejan a sus santos y otras representaciones paganas. En...Leer más
La Reserva Nacional Paracas ofrece playas de todos los linajes para acampar y pasarla bien. No hay lugar del Perú con la cantidad de espacios al aire libre para armar campamento con relativa facilidad como Paracas. No olvides que vas a moverte por un área natural protegida por el SERNANP. En la Reserva vas a...Leer más
Si el buen ejemplo de DiCaprio fuera imitado por las demás megas estrellas del cine y la escena pública contemporáneas otro seria el cantar de la especie. Claro, los criticones de siempre y los escépticos se apurarían en decir que detrás del altruismo de cada uno de ellos se esconde el afán exhibicionista que la...Leer más
Y vamos a cubrirla. Estuvimos el año pasado en el espectacular Marcona Wind Trail 2015 y ahora nos toca estar en Paracas para esta nueva aventura de los Perú 8MIl y los amigos del Sernanp. Múdate a Paracas, espectáculos como éste bien valen la pena el esfuerzo.Leer más
!Genial, qué gran proyecto! Felicito al Gobierno Regional del Cusco por impulsar una iniciativa como ésta. De verdad que resulta emocionante escuchar la voz en quechua de los protagonistas de las películas y series que todos henos aprendido a apreciar. El idioma que se habló en el Tawantinsuyo, y que por cierto siguen utilizando millones...Leer más
Rafo León comentó en su cuenta de Facebook que le parecía que el nivel de aprobación de la gestión del presidente Humala al acabar su mandato -19 % frente a 33 de Alejandro Toledo y 42 % de Alan García- era un tanto mezquino en comparación a lo hecho por los gobiernos anteriores, incluido el...Leer más