La semana pasada escuché por la señal de RPP las declaraciones del ingeniero Benjamín Morales Arnao, presidente ejecutivo del novísimo Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), a propósito del Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña que se llevará a cabo en agosto próximo y me quedé sorprendido por...Leer más
Desde hace varias semanas vienen circulando noticias alarmantes, por no decir tristes, en relación a una supuesta invasión de traficantes de terrenos en el Área de Conservación de Chaparrí, la primera en crearse en el Perú. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se actúe con sensatez evitando decisiones antojadizas y de...Leer más
Isabel no lo sabe, ella es una viajera silenciosa, perfil bajo, enemiga de las estridencias de los viajeros top y los selfies que nos distancian de la gente y nos hacen perder el tiempo. Hace unos días regresó del norte del país con Lucas, el menor de sus dos hijos. Caminaron de la mano, con...Leer más
Salcedo Ramos estuvo en Lima invitado especialmente por los organizadores de la Feria Internacional del Libro para reforzar la delegación de creadores y autores de Colombia, el país homenajeado en la edición 2016 del evento. Me lo perdí. El colombiano es un referente en América Latina de la buena crónica, un género literario cada vez...Leer más
Me da muchísimo gusto saber que Álvaro Rocha se ha animado a publicar parte de su bitácora viajera, que es extensa, sumamente valiosa y de una heterodoxia que no he dejado de admirar desde que empecé a leerlo, allá por los lejanos años ochenta, esa época nebulosa, dura, donde viajar por el Perú era propio...Leer más
"Un pequeño paraíso se esconde detrás de los cerros de la capital peruana". Así empieza su texto Nicolás Derval, vecino de Cieneguilla y amante de su distrito, quien nos ha enviado, corriendo contra el tiempo, la nota que les dejo.Como él, miles de activistas del turismo apuran esfuerzos para dejar todo listo en sus localidades...Leer más
Hace unas semanas estuvimos a un tris de la creación de la Zona Reservada Mar Pacífico Tropical, el área natural protegida que vienen impulsando las autoridades del Ministerio del Ambiente con el apoyo de un gran sector de la sociedad civil; sin embargo, el anuncio presidencial tardó en llegar y al final tuvimos que quedarnos...Leer más
Deberíamos empezar, si de verdad queremos hablar de patrimonio, por conocer las catorce manifestaciones culturales que precisamente han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Y no hay plan mejor este mes de julio que conocerlas en vivo en la feria “Ruraq Maqi, hecho a mano”, la tradicional exposición-venta que reúne a más de cien...Leer más
En el 2013 la emblemática revista Altaïr dejó de salir agobiada por la crisis y el boom del internet. Fue el propio Pep Bernadas, su director, el encargado de hacérnoslo saber. Debo tener por allí la nota que publicáramos lamentando públicamente el suceso. Para nosotros los cincuentones, la publicación se había convertido en el gabinete...Leer más
Víctor Zambrano, amigo y compañero de lucha de Alfredo Vracko, el ecologista muerto en La Pampa en noviembre del 2015, ganó hace unas semanas el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su tesonero trabajo en la reserva K’erenda Homet, el Área de Conservación Privada de 34 hectáreas que logró establecer en la...Leer más
Víctor Zambrano, amigo y compañero de lucha de Alfredo Vracko, el ecologista muerto en La Pampa en noviembre del 2015, ganó hace unas semanas el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su tesonero trabajo en la reserva K’erenda Homet, el Área de Conservación Privada de 34 hectáreas que logró establecer en la...Leer más
No hay más que decir, digamos que ya lo dijo todo el crítico gastronómico Ignacio Medina en una columna de opinión que hemos reproducido en este medio sobre el silencio casi unánime del stablishment cholo a propósito de la trágica muerte de cuatro cocineros peruanos en la explosión de la embarcación de la empresa Aqua...Leer más
Rafo León comentó en su cuenta de Facebook que le parecía que el nivel de aprobación de la gestión del presidente Humala al acabar su mandato -19 % frente a 33 de Alejandro Toledo y 42 % de Alan García- era un tanto mezquino en comparación a lo hecho por los gobiernos anteriores, incluido el...Leer más
La Reserva puede ser visitada entre las 7 a.m. y 5 p.m. o mediante pernocte en el Chaparrí EcoLodge. En ambos casos las visitas deben ser reservadas con antelación porque los espacios son limitados y todos los visitantes deben ir acompañados por un guía local así como realizar el pago del derecho de entrada que...Leer más
Paracas Lo del asesinato de la boxeadora Aymee Pillaca en La Pampa es tremendo, inhumano. Seis meses sin que aparezca su cuerpo y el de sus acompañantes, muertos los cuatro –según lo que se susurró en el km 108 de la malhadada carretera Interoceánica- por denunciar la violación múltiple de una menor en la discoteca...Leer más
Ivana, macedonia y Manu, español, se encontraron el algún lugar del mundo y decidieron asociarse -como tantos- para viajar de a dos por todas partes y vivir mejor, sin preocupaciones citadinas y cuentas por pagar. Su historia se parece a la de Pablo Rey y Anna Callau, a la de los Kombi Rutera, a la...Leer más
El Ministerio del Ambiente presentó hace unos días el informe de su gestión y celebró los avances obtenidos en el sector durante los últimos cinco años. Además, se hizo entrega de publicaciones sobre cambio climático, la COP 20, el Acuerdo de París, la visión del Perú hacia el 2030, entre otros. Las bases para acercar...Leer más
Se puede acampar en San Fernando todo el año, el clima lo permite. Las temporadas de turismo escolar –verano, Fiestas Patrias y octubre- son las más propicias. Eso sí: resulta indispensable coordinar tu ingreso con lis guardaparques del SERNANP: El ingreso es libre, previo registro. Existen zonas definidas para acampar. Oficina de la RN San...Leer más
Comparto la rabia de Ignacio Medina, un crítico de cocina serio y bienpensante que sigo desde hace mucho. Comparto su malestar frente a otra manifestación de lo que somos. Desde aquí nuestro abrazo fraterno a las familias enlutadas por el accidente en la embarcación de la empresa Aqua Expeditions. Como decía con sabiduría otro español,...Leer más
Valoro la osadía y la perseverancia del peruano Pablo Solórzano, ciudadano desde hace mucho de este planeta que ha aprendido a caminar a paso firme. Pablo, hijo de migrantes en Lima, vecino durante su infancia de la populosa Comas, graduado en Cenfotur, es un viajero atento a los sonidos del mundo, un lector abrumado por...Leer más