Estoy siguiendo desde hace varias semanas el trabajo de renaturalización o rewilding que se viene llevando a cabo en el Parque Nacional Ibéra, un área natural protegida creada en el año 2018 en la Argentina para salvar de la destrucción un gigantesco humedal y la vida silvestre que se aloja dentro de sus límites. Las...Leer más
Los japoneses en materia de innovación sí que dan la talla. La nota que les paso, chiquitita, que acaba de ser publicada en la concurridísima plataforma del viajero mexicano Alan Estrada, Alan por el Mundo, da cuenta de la conversión de algunos parques naturales de Japón en espacios públicos con capacidad para albergar visitantes embarcados...Leer más
Cuánto honor y responsabilidad sienten los hijos del Madidi cuando son convocados para cuidar el territorio ancestral de las arremetidas de los extractivismos de todo tipo que tanto daño le hacen a la insuperable Amazonía boliviana. Lo sé por haber conocido y hablado de esto con Alex Villca Límaco, uchupiamona, empresario turístico y líder del...Leer más
Hace unos días publiqué por aquí y también en las plataformas de Mongabay Latam y La Mula un par de reportajes míos sobre el trabajo de reintroducción de guacamayos y otras especies que viene realizando en los Esteros del Iberá, noreste argentino, Fundación Rewilding, una subsidiaria de Tompkins Conservation, la fundación que agrupa los proyectos...Leer más
Debo admitirlo: mantengo una conexión especial con la región San Martín y el trabajo de sus defensores ambientales más notables, que son muchísimos y no han dejado de dar batalla, tercos como son, durante los más de veinticinco años que recorro sus bosques y quebradas repletas de nubes y bellezas incontrastables. Hago memoria. De la...Leer más
El manejo de las poblaciones de vicuñas en la altiplanicie peruana, en especial en los territorios donde se estableció en 1967 la Reserva Nacional Pampa Galeras, en la actualidad Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D'Achille (RNPGBA), es una contribución de nuestro país al mundo entero. No lo digo yo, lo han venido afirmado instituciones de prestigio...Leer más
Kris Tompkins, la viuda del filántropo estadounidense Douglas Tompkins, el aventurero y defensor de la naturaleza y la vida al aire libre muerto en el sur de Chile en el 2015 mientras creaba parques nacionales, es, no me cabe ninguna duda, una de las voces más lúcidas contra el cambio climático y la sinrazón de...Leer más
De acuerdo con Enrique Ortiz, los guardaparques vienen combatiendo en primera línea los efectos de la pandemia global que nos agobia así que estamos en la obligación de visibilizar su titánica y sacrificada labor. Son heroicos y se enfrentan cotidianamente a mafias poderosas y muy peligrosas: en el Perú la tala ilegal, el narcotráfico, la...Leer más
National Geographic magazine acaba de dedicar su especial mensual al trabajo de Kristine McDivitt Tompkins, la filántropa estadounidense al mando de la fundación que su esposo el recordado Douglas Tompkins echara en el sur de Chile para salvar de la destrucción los bosques del extremo sur de nuestro continente. El trabajo que está liderando la...Leer más
Comenzamos el año celebrando. La oficina de prensa SERNANP acaba de hacer pública una noticia que nos llena de alegría: el establecimiento del ACR Bosque Montano de Carpish, un área de conservación de carácter regional de más de 50 mil hectáreas en la región Huánuco, justamente en una zona próxima al Parque Nacional Tingo María,...Leer más
Les dejo por aquí la nota que escribí esta semana para la revista Caretas dando cuenta del bolondrón legal que se ha suscitado en las alturas del Cusco debido a la aprobación de un petitorio minero que se superpone al territorio que la comunidad campesina de Chillca destinó hace mucho tiempo para el establecimiento de...Leer más
Llegar a Cocha Cashu es asunto serio. El lago meándrico o cocha en forma de herradura se encuentra en el corazón del Parque Nacional Manu, un área natural protegida de 1’716,295, 22 hectáreas ubicada en las provincias de Paucartambo, Cusco y Manu, Madre de Dios. La cocha no excede en tamaño las 24 hectáreas y...Leer más
Frecuento los pagos de Nórbil Becerra, uno de los ganadores del concurso Turismo Emprende de este año, por lo menos desde el 2016 cuando recorrí la región de la mano de Braulio Andrade y Norith López, amazónicos por naturaleza. Nórbil, lo he vuelto a señalar hace unos días, es uno de los cientos de firmantes...Leer más
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, por primera vez una asociación de pueblos indígenas amazónicos de Perú ha recibido una concesión para la conservación de 45.669 hectáreas, ubicadas en Yurúa cerca a la frontera con Brasil. Con esta concesión, la Asociación de Conservación Comunal de Yurúa —conformada por nueve comunidades indígenas—...Leer más
Me acaba de llegar la invitación a la inauguración en Lima de la expo fotográfica por los cincuenta primeros años de la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, el decano, me animo a decirlo, de los centros de investigación científica en nuestro país. Qué bueno, hay que celebrar y celebrar tan maravilloso...Leer más
Buenas nuevas desde el Heath: investigadores asociados al Sernanp han descubierto una nueva serpiente para la ciencia en el Parque Nacional Bahuaha-Sonene, un territorio biodiverso amenazado por la minería ilegal y los cultivos de coca ligados al narco. Al parecer el ofidio recién descubierto podría ser endémico de las Pampas del Heath, un colosal ecosistema...Leer más
Qué buena noticia: a la sinrazón de la delincuencia que intenta ingresar a nuestros refugios naturales para imponer su barbarie hay que responderle con más trabajo, con más investigación científica, con más promoción de lo que se ha logrado en tantos años de darle duro el monte. En ese cometido ando aquí, en Puerto Maldinado...Leer más
Douglas Tompkins, el polémico conservacionista estadounidense muerto en Chile en el 2015 sigue vivo en sus obras, me queda claro. A los parques naturales que él y las organizaciones que creó en el extremo sur del continente, se suma ahora el establecimiento de una unidad de conservación en los Esteros del Iberá, una gigantesca zona...Leer más
Fabuloso, gran descubrimiento. Encontrarse, aunque sea cámara trampa de por medio, con un jaguar u otorongo y encima negro, melánico, debe ser el sueño. El jaguar (Panthera onca) es el felino más poderoso de América, puede llegar a medir 1.8 metros y pesar más de 130 kg. Durante milenios ha sido reverenciado en nuestro continente,...Leer más
Interesante, muy interesante la reunión de lanzamiento de la Iniciativa Kosñipata, entre Manu y Amarakaeri, el proyecto de desarrollo sostenible y conservación que ha empezado a liderar Pronaturaleza en el oriente cusqueño. Sobre todo por la presencia en el evento de los actores más representativos de lo que podríamos llamar la escena conservacionista cusqueña y...Leer más