Solo Para Viajeros

Arturo Rozas, un llanero solitario en los bosques de Kosñipata

Arturo Rozas, de Patria, sabe muy bien lo que significa conservar, cuidar los bosques de la selva alta del Cusco. Lo sabe porque en otros tiempos, él, como muchos de los hombres de su generación, anduvo dedicado a talar sin cuidado los árboles más grandes de unas selvas que consideraban inacabables, infinitas. Él y su...
Leer más

Nemesio Barrantes, profesor de idealismo en La Pampa

¿Cómo explicarle a don Nemesio Barrientos que el suyo es un acto heroico, singular, de esos que dignifican a nuestra especie y permiten que sigamos creyendo en el futuro?, ¿cómo decirle que sus lágrimas, su desazón, su pena inmensa, magnifican su tarea, su trabajo silencioso y continuo en uno de los arrabales más violentos de...
Leer más

Colonos en tierra firme. La historia de los Jilahuanco, defensores de los bosques de Kosñipata

En el territorio comprendido entre Acjanaco, allí donde acaba el páramo andino y comienza la selva del departamento del Cusco, y la frontera con Brasil y Bolivia, en Madre de Dios, las iniciativas de conservación y los econegocios se hacen fuertes y se consolidan tiñendo de verde una región, en apariencia, solo en apariencia, rendida...
Leer más

Iván Canturín luego de cruzar los salares Copaisa y Uyuni, en Bolivia: “Todos los días recuerdo que cada uno tiene su propio Everest”

Iván Canturín, deportista extremo e hiperactivo promotor del INKAFEST, el clásico festival de cine de montaña que ya va por su décima cuarta edición, estuvo de paso por Lima antes de partir hacia Ushuaia, en el extremo sur del continente, para continuar con su agenda de activista de la vida outdoor y el montañismo planetario....
Leer más

Yesenia Jilahuanco, bambusera

Día 37, Pilcopata El sol hace bien su trabajo en Pilcopata, la capital del distrito de Kosñipata, en el límite amazónico entre Cusco y Madre de Dios. Calcina, se empeña en detener el tiempo y hacer de la tarde un verdadero infierno. En la calle principal de este pueblo de casas modestas y árboles en retirada,...
Leer más

Joaquín Randall y el Chuncho de Ollantaytambo, cocina de autores populares y sabores andinos

La cocina peruana se renueva, de eso no me cabe la menor duda, es el signo inevitable de los tiempos. Sin embargo, mientras muchos aplauden el nacimiento de la «nouvelle cuisine péruvienne» hay quienes siguen hurgando en los fogones para entender la trascendencia de mesa popular y el impresionante aporte de los productos nuestros a...
Leer más

El café de Vicentina Phocco. Un texto de Ignacio Medina

Asu, que lo diga Ignacio Medina es sinónimo de veracidad. El café orgánico peruano vuela alto a pesar de lo magro de sus precios si los comparamos con el que tienen los cafés gourmet de otras partes del mundo. Qué importa, que pequeños productores como Vicentina Phocco y Pablo Mamani, su esposo, sigan produciendo cafés...
Leer más

Lichi Vásquez, mujer montaña, mujer coraje…

Mientras escribía esta semblanza sobre la montañista cusqueña Lichi Vásquez, Internet me trajo la noticia de la trágica muerte, mientras intentaban el ascenso al nevado Alpamayo, del escalador huaracino Jaime Quintana Figueroa y dos de sus compañeros de ruta, un británico y un esloveno. No conocí a Jaime durante los años que pasé en Cordillera...
Leer más

Sadi Paredes: «Nos estamos olvidando de nuestra cultura»

Sadi Paredes es un viajero peruano que hace mucho tiempo recorre Sudamérica con su mochila a cuestas haciendo lo que más le gusta: ver y aprender. Ahora está en el estado de Acre, en Brasil, acompañando a un grupo de indígenas Huna Kui que trabajan duro para conseguir el dinero que les permita recuperar las...
Leer más

Bióloga peruana Kerstin Forsberg gana Premio Whitley 2018 por proteger mantarrayas gigantes

Muy buena noticia para los científicos peruanos. El prestigioso Premio Whitley se quedó por quinta vez en el Perú: la bióloga Kerstin Forsberg, directora de la ONG Planeta Océano, fue la ganadora de la versión 2018 del considerado Oscar verde por su contribución a la protección de las mantarrayas gigantes que se desplazan por nuestro...
Leer más

Antonio García-Bravo, coordinador de la región Amazonas del Global Big Day: «La mitad de las especies de aves del Perú se encuentran aquí»

Les dejo estas líneas de una amena conversa con Antonio García-Bravo, pajarero, tour conductor y miembro de fuste del equipo de CORBIDI, la institución encargada de organizar y sacar adelante el Global Big Day en nuestro país. Biólogo radicado en Chachapoyas, Antonio es el coordinador de una región inmensamente rica en aves que éste año...
Leer más

Elder Bejar, nuestro Jungle Boy en los Himalayas

Linda historia la de Elder Bejar, un peruano de Puerto Maldonado que está cumpliendo sus sueños en el techo del mundo, en los Himalayas. El Jungle Boy madrediosense participará en la Maratón del Everest, la más alta del mundo, este 29 de mayo. Y lo hará para apoyar una causa noble, qué buen muchacho. Qué...
Leer más

Maratón des Sables – Marruecos: Remigio Huamán intenta revalidar quinto puesto en la ultra trail más dura del mundo

Seguimos acompañando al hijo predilecto de Atalla, Huancavelica, en su desafío sahariano... Ya empezó la aventura africana para el chasqui cholo...
Leer más

La cocina amazónica de Pedro Miguel Schiaffino

Pedro Miguel Schiaffino me cae bien, tanto que trato de ver su programa de televisión cuando aterrizo en Lima. Me parece un cocinero sensato, chambeador, carismático y con deseos auténticos de trascender como creativo. O profesional para decirlo sin tantos rodeos. Su propuesta de una cocina amazónica capaz de utilizar con cuidado los insumos que...
Leer más

Charlie Peña: «Llegué a Madre de Dios por dos meses, ya llevo 17 años aquí»

Como tantos habitantes de Madre de Dios, un departamento de solo 140 mil habitantes según los datos censales del 2016,  Charlie Peña, limeño, tour conductor, consultor en turismo y conservación y líder de Green House Tambopata, llegó a la región atraído por sus oportunidades y sus riquezas naturales… y se fue quedando. Padre de tres...
Leer más

Yesica Patiachi: la mujer que emocionó al Papa Francisco. Hablan los harakbut

Parece que el encuentro de Francisco con los pueblos indígenas amazónicos hubiera sido hace un montón de tiempo. Sin embargo, no ha pasado ni siquiera una semana del acontecimiento que sirvió, entre otras cosas, para poner en la agenda la situación en la que viven las poblaciones originarias de esta importante región del planeta. A...
Leer más

Oscar Vilca, artista de la naturaleza

Les paso el testimonio del tercer invitado de la serie Voces de Madre de Dios, el artista naturalista Oscar Vilca, defensor de la naturaleza y viajero impenitente. Oscar recuerda que fue en la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, hace quince años, donde cayó subyugado por la extraordinaria biodiversidad de nuestro país. Desde entonces...
Leer más

Chebo Ballumbrosio: “Disfrutemos la vida siempre. Es bello sentir que juntos podemos construir, mirarnos y reconocer al otro como parte de un equipo”

Cuán honrado me siento de tener amigos-hermanos-compañeros de ruta como Amador "Chebo" Ballumbrosio Guadalupe, cada vez que le he pedido que me acompañe en una aventura nueva lo hace con un desprendimiento y afán que me sobrecogen. Estuvimos juntos en #SalvemosCandamo, me acompañó a San Marcos y Chavín, en Ancash, en mis días de #ViveConchucos...
Leer más

Arturo Bullard: «Hace más de veinte años Tambopata me cambió la vida…»

Arturo Bullard es el travel blogger más famoso del Perú y uno de los más reconocidos de Latinoamérica. Su blog Trotamundos fue considerado en el 2016 entre los 25 mejores del mundo por el prestigioso diario El País de España. #MadredeDiosPuede, claro qué puede...
Leer más

Yessica Herrada viaja para perderse en el camino

Viajera a tiempo completo, Yessica Herrada recorre el Perú -y el mundo- para llenarse de vitalidad y hacer lo que más le gusta. Mujer viajando sola, esa debería ser el nombre de su blog, de su bitácora viajera. De casta le viene al galgo… Buen viaje, compañera…
Leer más
1 3 4 5 6