ACR Tres Cañones: turismo y desarrollo, esa es la apuesta
En las alturas del Cusco, allí donde empieza a reunir sus aguas el poderoso Apurímac, el río que permite el nacimiento del Amazonas, se encuentra Tres Cañones, una de las geografías más subyugantes del sur andino peruano.
Milagro de la naturaleza y morada de poblaciones vinculadas desde antaño a la tierra, Tres Cañones se convirtió en el año 2017 en una de las primeras Áreas de Conservación Regional establecidas en el más visitado de nuestros departamentos. Mis amigos de la ONG ACCA y del gobierno regional, que venían insistiendo en el establecimiento del área tantísimos años seguidos, saltaron en un pie de alegría.
No era para menos, con la creación del ACR Tres Cañones se daba un paso sustantivo en la consolidación de una estrategia de conservación regional pergeñada con antelación y a punta de consensos por el gobierno del Cusco en varios periodos; suceso, sin duda, inédito en nuestro país.
Me da mucho gusto por ello que los compañeros de Coporaque y Suyckutambo, en la provincia de Espinar, estén empezando a pintar con empeño el lienzo que soñaron cuando comenzaron a trajinar por los pasillos de las dependencias públicas exigiendo el reconocimiento del área regional y que estén consiguiendo el necesario apoyo de la cooperación internacional para lanzarse con fundamentos al mercado turístico.
Acabo de visitar otra provincia cusqueña, la de Quispicanchi, allí los nativos harakbut, yines y machiguengas, de consuno, están haciendo lo propio para gestionar de buena manera la Reserva Comunal Amarakaeri, otro tesoro de la naturaleza y el trabajo tesonero de las generaciones.
Valoro sobremanera los esfuerzos que se vienen haciendo desde el Estado para entregarle a las propias comunidades la gestión de sus destinos. Ese es el camino a transitar. Lo están haciendo los cusqueños con afán y mucho apoyo, buenísimo. Hay que aplaudirlos y confiar en sus buenos oficios.
Les dejo este lindo artículo de Milagros León, del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la institución que apoya la iniciativa de turismo rural en Tres Cañones. Se nota lo bien afiatado que está el equipo de trabajo del PNUD y la pasión que le ponen a lo que están haciendo. En la receta del cambio que queremos, ese ingrediente resulta fundamental. Saludos desde Puerto Maldonado.
Leer más