Bea ha recorrido el mundo de cabo a rabo, lo ha palpado, lo ha hecho suyo, ha intentado sentir sus pálpitos, entender sus emociones, desbrozar sus sinrazones. En su singladura particular nada de lo ajeno le ha sido extraño, en todos los caminos recorridos fue una viajante atenta. ¿Qué sortilegio antiguo hace que una muchacha...Leer más
Las cosas fueron más o menos así: los investigadores de Rewilding Argentina, que como ustedes saben son unos tromes, trabajaron duro para reintroducir en el Chaco de su país hembras de yaguaretés, así llaman a los otorongos en esa porción de Sudamérica, con el deliberado propósito de que se apareen con los pocos jaguares machos,...Leer más
Entiendo perfectamente la desazón y la molestia de los defensores de las Lomas de Paraíso, en Villa María del Triunfo, un ecosistema que forma parte del Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima, el área de protección bajo gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima que se estableció en el año 2020 con...Leer más
Sin duda una buena noticia: que las comunidades campesinas o nativas utilicen esta herramienta de conservación privada para gestionar los recursos que tienen siempre es una buena noticia. Con la creación del Área de Conservación Privada Ausangate, desde hoy bajo gestión comunal, un territorio de más de 12 mil hectáreas de punas y bofedales en...Leer más
La respuesta ciudadana a los graves problemas que los cambios en el clima y en el ambiente global están produciendo en nuestras vidas y en el devenir de la naturaleza que nos rodea debe ser inmediata y contundente, no nos queda la menor duda, esa certeza es la que acompaña nuestro andar y el de...Leer más
Hace unos meses conocí Ollape, el maravilloso complejo arqueológico en La Jalca, región Amazonas, uno de los testimonios pétreos más hermosos de la civilización chachapoya y pude, al tiempo que recorría los senderos habilitados con la boca abierta al ver las tantísimas construcciones circulares atiborradas de frisos chacha, observar el trabajo de los arqueólogos a...Leer más
Les dejo estas cortas líneas sobre el trazo del Qhapaq Ñan que penetra en el Parque Nacional Cerros de Amotape, el área natural protegida que resguarda las muestras más interesantes del Bosque Tropical del Pacífico y del Bosque Seco Ecuatorial de nuestro país, dos ecosistemas de extrema biodiversidad y endemismos sorprendentes. Hace unos días se...Leer más
Tengo el absoluto convencimiento de que la receta más eficaz que tenemos a la mano para rescatar de las garras de la destrucción a nuestro inmenso patrimonio cultural pasa por conocer y hacer visible las bellezas y la importancia de estos tesoros que han contribuido con su grandeza y espectacularidad a la construcción de nuestra...Leer más
La cadena hotelera Casa Andina, que inició el 2025 inaugurando operaciones en Ayacucho y poniendo en marcha un nuevo hotel en Cusco, anuncia la inauguración de un tercer alojamiento antes de fin de año y sus intenciones de sentar reales en Lima norte. Sin duda, una buena noticia para la hotelería peruana que empieza a...Leer más
La noticia es ciertamente alentadora en estos tiempos de negacionismos y abajo los resguardos que impiden la depredación de nuestros recursos naturales: de las 21 especies botánicas nuevas para la ciencia reportadas en el Perú en este último tiempo, doce fueron encontradas en el interior de las áreas naturales protegidas del sistema nacional. El hallazgo,...Leer más
Esta semana tuvimos la fortuna de conversar con el escritor Rafael Dumett, nuestro último Premio Nacional de Literatura que está en Lima, muy de paso, presentando su libro "Incas, espías y austronautas", un delicado repositorio de artículos suyos de no ficción llenos de datos y apostillas sobre su trabajo y sus andanzas. Les dejo la...Leer más
Sí, es una buena noticia, pero el camino que tenemos todavía por andar, en lo que se refiere a visitación a las áreas naturales protegidas del sistema nacional, es largo. No podemos dejar de mencionarlo. Mientras accedemos a la data completa, van estos comentarios iniciales. Es cierto, en estas Fiestas Patrias superamos las magras cifras...Leer más
Busqué a Pedro Solano en su casa para hablar sobre su último libro: "La esperanza es verde", el manual de sí se puede y qué vivan las áreas naturales protegidas que con tanto esfuerzo hemos ido construyendo a lo largo de seis décadas continuas. Pedro es amigo de la casa desde que nos lanzamos al...Leer más
Conan vive para moverse como un gato montaraz y registrarlo todo. Todo: desde los rostros esculpidos en piedra de de los peregrinos que marchan al encuentro con el Señor de las Nieves, cada junio de Qoyllur Rit’i, hasta las anécdotas que cuentan sus ocasionales compañeros de ruta llegado el momento de armar las carpas para...Leer más
Los guardaparques con su insobornable presencia en todas las áreas naturales del planeta bajo protección son los garantes del futuro que estamos en la obligación de ir construyendo de a poquitos para frenar el desasosiego ambiental y la muerte de Gaia. Hoy se celebra el Día Mundial del Guardaparque: que la ocasión sea propicia para...Leer más
Con ella, con sus relatos y testimonios en televisión nacional, aprendimos a ser parte, por fin, de un país diverso, inmenso, poblado en cada uno de sus pliegues de gente buena y llena de goce; gracias a ella nos sentimos parte de una comunidad viva y a la vez antigua, generosa, atiborrada de diablicos y...Leer más
Presentamos el día de ayer el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”, el producto final del Proyecto Guardianes, la iniciativa, la alianza pública-privada que hemos liderado durante este último año junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Sernanp con el objetivo de visibilizar el trabajo y el legado de los guardaparques de nuestro...Leer más
Por Enrique Ortiz para El Comercio Pregunto, hipotéticamente, si se encontrara petróleo o una gran vena de cobre en Machu Picchu, ¿sería aceptable su explotación? Un reciente Proyecto de Ley presentado por el congresista Jorge Flores (Podemos Perú) pretende modificar la Ley de Áreas Protegidas y abrir todas las áreas protegidas para la extracción de...Leer más
Por Marco Zileri para Mongabay Latam Su obra clave, Naturaleza tropical, acaba de ser traducida al español. Fue homenajeado en Lima, Perú. El perfil de un científico respetado y apreciado, según el relato de sus colegas. Cinco datos clave “Adrian es el tipo de persona que literalmente puede caer en una pila de excremento y,...Leer más
Sorprendente la vida de esta mujer nacida en Celje, una pequeña localidad en la actual Eslovenia que vino al mundo en 1889 cuando su ciudad formaba parte del imperio austro-húngaro, que tuvo la osadía de viajar por todas partes para intentar describir el pálpito y las voces de los habitantes de un planeta a punto...Leer más