Susana Montesinos, arequipeña, también ciudadana del mundo, viaja. Al menos eso es lo que la he visto hacer en estos últimos diez años, que es más o menos el tiempo que sé de sus andanzas, mayormente en bicicleta, por Sudamérica, África y Europa. En realidad, para ser honestos, debo decir que viaja y escribe. Crea:...Leer más
John P. O’Neill, el investigador de la universidad de Lousiana que más sabe de aves de la Amazonía peruana, descubridor del elusivo Barbudo pecho escarlata (Capito wallacei), una de las últimas especies reportadas para nuestro país y co-autor del libro “Aves del Perú”, fue la primera persona a la que le oí hablar de las...Leer más
La noticia me la acaba de dar Karina Pinasco, la directora ejecutiva de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), la combativa ONG peruana con sede principal en Moyobamba: el gobierno nacional a través de una resolución ministerial con la firma de Fabiola Muñoz, ministra del Ambiente, acaba de autorizar el establecimiento del ACP Comunidad Nativa Tibi...Leer más
Me encantan los Polylepis, los árboles que aprendí a identificar desde mis primeras incursiones por la Cordillera Blanca y el Parque Nacional Huascarán. Los he visto y admirado a lo largo de casi toda la sierra del Perú y Bolivia. Y aunque también habitan las zonas altas de Chile y Argentina, la queuña – también...Leer más
Magnífica iniciativa la de la compañía propietaria del clásico Belmond Hiram Bingham, el servicio de lujo que une la ciudad del Cusco con Machu Picchu, al convocar al artista plástico Fito Espinosa para que intervenga en los exteriores de su vagón-terraza al aire libre. La obra de Fito, hermano de Tatiana Espinosa, la guardiana de...Leer más
Mackenly tiene siete años y ha viajado con su mamá desde Nevada hasta el Tambopata, en un país lejano llamado Perú, para ver monos y guacamayos. Le fascinan. En la escuela a la que asiste, su maestra, que por cierto aprecia y estimula sus deseos de conocer más sobre la fauna al otro lado del...Leer más
Los Mundo –Marta, Daniel y sus tres hijos- deben andar por estos días en Ecuador o de repente ya lograron cruzar hacia Colombia. La familia dio el paso que hay que dar en setiembre del año pasado para abrazar los caminos y salir a dar vueltas por todas partes y siguen en la ruta. Los...Leer más
A Bruno Monteferri lo tengo entre los más destacados ambientalistas de esta parte del continente. O lo digo mejor de esta manera: Bruno es el exégeta del futuro más convincente y certero de estos pagos. Lo sigo desde siempre y no he dudado nunca en sumarme a sus causas, a sus campañas, a su decidido...Leer más
Poner en valor lo mucho que nos queda del patrimonio arqueológico heredado de nuestros mayores es un imperativo de los nuevos tiempos. Eso lo han entendido muy bien los propietarios del Explora Valle Sagrado, el hotel para exploradores de verdad que viene desarrollando en el Cusco una de las experiencias más auténticas de turismo con...Leer más
Años atrás intenté tomar contacto con el Grupo de Acción Ecológica Chinchemén, en el balneario Maitencillo, región de Valparaíso, un aguerrido colectivo que se había propuesto revertir los procesos de degradación del medio ambiente en los ecosistemas del borde costero de Chile, un país que recorrí por entonces de norte a sur. Mientras preparaba mis...Leer más
Les dejo por aquí la invitación que me han hecho llegar los amigos de Moyobamba para celebrar una nueva versión del tradicional Festival de la Orquídea, una de las fiestas más importantes de uno de los departamentos más auspiciosos para el desarrollo el turismo de naturaleza, de aventura y el vivencial. El Alto Mayo es...Leer más
Acabo de recibir esta nota de prensa que da cuenta de las últimas actividades de la ambientalista peruana Tatiana Espinosa antes de su arribo a Nepal para participar en el IX Congreso de Guardaparques que organiza la International Ranger Federation. En ese evento Tati recibirá el prestigioso Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award por...Leer más
Simbólico, el presidente de los Estados Unidos en su terco afán por acabar con los flujos migratorios que han forjado su nación, se zurra en el carácter sagrado de los saguaros del desierto de Sonora, un cactus de talla superlativa reverenciado desde siempre por los indígenas de esa frontera, mandándolos a cortar a la mala....Leer más
Y es allí donde el Estado peruano pretende establecer un área protegida de casi seis millones de hectáreas, tres veces más grande que el Parque Nacional Manu, que salve de la destrucción humana el fondo donde se forman las corrientes marinas que llevan las enormes cantidades de nutrientes de las profundidades del mar hacia las...Leer más
La rutina, el sentir que la vida ha perdido trascendencia en las ciudades y que el tedio impone condiciones se ha convertido en una tendencia en todas partes. Que los jóvenes chinos, los millennials detrás de la muralla más impenetrable de todos los tiempos, estén buscando respuestas fuera de las urbes que se multiplican por...Leer más
En junio pasado, las calas y el mar que bañan las costas de Menorca se convirtieron en parte de la Reserva de Biosfera Marina más grande de todo el Mediterráneo. La noticia quiero resaltarla porque los peruanos estamos empecinados en el establecimiento de dos reservas muy importantes para proteger nuestro inmenso territorio marítimo –la del...Leer más
Esta sí que es una buena noticia. Me hubiera encantado celebrarla en Lima con Loyola Escamilo y el equipo de WCS Perú, artífices de la iniciativa y celosos guardianes del paisaje Madidi Tambopata. Había quedado con ellos en estar en la ceremonia del lanzamiento oficial, lamentablemente el sur andino me retuvo más de la cuenta...Leer más
Si se logra establecer la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, el área natural protegida que viene trabajando el Ministerio del Ambiente, según lo anunciado por la ministra Muñoz durante la inauguración del Pabellón Bicentenario 2021 del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe que se desarrolla en Lima, estaríamos dando un paso gigantesco...Leer más
Se acaban de hacer públicos los nombres de los ganadores de la versión 2019 del prestigioso Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado y entre los galardonados de este año figura Carolina Butrich, activista ambiental y líder de HAZla por tu ola, la iniciativa ciudadana que ha logrado proteger 33 olas del litoral peruano...Leer más
Pablo Yglesias sigue en sus trece, continúa más convencido que nunca del poder sanador de la reforestación amazónica y de las tantas acciones más que tenemos que hacer para recuperar un ecosistema vital y estúpidamente maltratado. A su pasión por Tierra Linda, la reserva ecológica que levantó de la nada con el entomólogo mallorquí José...Leer más