Poner en valor lo mucho que nos queda del patrimonio arqueológico heredado de nuestros mayores es un imperativo de los nuevos tiempos. Eso lo han entendido muy bien los propietarios del Explora Valle Sagrado, el hotel para exploradores de verdad que viene desarrollando en el Cusco una de las experiencias más auténticas de turismo con...Leer más
Años atrás intenté tomar contacto con el Grupo de Acción Ecológica Chinchemén, en el balneario Maitencillo, región de Valparaíso, un aguerrido colectivo que se había propuesto revertir los procesos de degradación del medio ambiente en los ecosistemas del borde costero de Chile, un país que recorrí por entonces de norte a sur. Mientras preparaba mis...Leer más
Les dejo por aquí la invitación que me han hecho llegar los amigos de Moyobamba para celebrar una nueva versión del tradicional Festival de la Orquídea, una de las fiestas más importantes de uno de los departamentos más auspiciosos para el desarrollo el turismo de naturaleza, de aventura y el vivencial. El Alto Mayo es...Leer más
Acabo de recibir esta nota de prensa que da cuenta de las últimas actividades de la ambientalista peruana Tatiana Espinosa antes de su arribo a Nepal para participar en el IX Congreso de Guardaparques que organiza la International Ranger Federation. En ese evento Tati recibirá el prestigioso Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award por...Leer más
Simbólico, el presidente de los Estados Unidos en su terco afán por acabar con los flujos migratorios que han forjado su nación, se zurra en el carácter sagrado de los saguaros del desierto de Sonora, un cactus de talla superlativa reverenciado desde siempre por los indígenas de esa frontera, mandándolos a cortar a la mala....Leer más
Y es allí donde el Estado peruano pretende establecer un área protegida de casi seis millones de hectáreas, tres veces más grande que el Parque Nacional Manu, que salve de la destrucción humana el fondo donde se forman las corrientes marinas que llevan las enormes cantidades de nutrientes de las profundidades del mar hacia las...Leer más
La rutina, el sentir que la vida ha perdido trascendencia en las ciudades y que el tedio impone condiciones se ha convertido en una tendencia en todas partes. Que los jóvenes chinos, los millennials detrás de la muralla más impenetrable de todos los tiempos, estén buscando respuestas fuera de las urbes que se multiplican por...Leer más
En junio pasado, las calas y el mar que bañan las costas de Menorca se convirtieron en parte de la Reserva de Biosfera Marina más grande de todo el Mediterráneo. La noticia quiero resaltarla porque los peruanos estamos empecinados en el establecimiento de dos reservas muy importantes para proteger nuestro inmenso territorio marítimo –la del...Leer más
Esta sí que es una buena noticia. Me hubiera encantado celebrarla en Lima con Loyola Escamilo y el equipo de WCS Perú, artífices de la iniciativa y celosos guardianes del paisaje Madidi Tambopata. Había quedado con ellos en estar en la ceremonia del lanzamiento oficial, lamentablemente el sur andino me retuvo más de la cuenta...Leer más
Si se logra establecer la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, el área natural protegida que viene trabajando el Ministerio del Ambiente, según lo anunciado por la ministra Muñoz durante la inauguración del Pabellón Bicentenario 2021 del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe que se desarrolla en Lima, estaríamos dando un paso gigantesco...Leer más
Se acaban de hacer públicos los nombres de los ganadores de la versión 2019 del prestigioso Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado y entre los galardonados de este año figura Carolina Butrich, activista ambiental y líder de HAZla por tu ola, la iniciativa ciudadana que ha logrado proteger 33 olas del litoral peruano...Leer más
Pablo Yglesias sigue en sus trece, continúa más convencido que nunca del poder sanador de la reforestación amazónica y de las tantas acciones más que tenemos que hacer para recuperar un ecosistema vital y estúpidamente maltratado. A su pasión por Tierra Linda, la reserva ecológica que levantó de la nada con el entomólogo mallorquí José...Leer más
Yésica Patiachi Tayori, la maestra bilingüe de la comunidad de Puerto Luz que conocí el año pasado en Puerto Maldonado, participa en estos días en Roma del promocionado Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica convocado por el papa Francisco para “identificar nuevos caminos de evangelización para esta porción del pueblo de Dios”. Lo...Leer más
En las alturas del Cusco, allí donde empieza a reunir sus aguas el poderoso Apurímac, el río que permite el nacimiento del Amazonas, se encuentra Tres Cañones, una de las geografías más subyugantes del sur andino peruano. Milagro de la naturaleza y morada de poblaciones vinculadas desde antaño a la tierra, Tres Cañones se convirtió...Leer más
Juan Diego Shoobridge, biólogo limeño y director científico de Wired Amazon, la iniciativa de ciencia ciudadana que Rainforest Expeditions impulsa en uno de sus albergues del Tambopata, revisa con minuciosidad y merecida satisfacción las cámaras trampas que la empresa acaba de adquirir para reforzar las tareas de monitoreo de fauna silvestre, en especial de mamíferos,...Leer más
Río de Janeiro sigue siendo una urbe acomodada entre las montañas y el mar que no deja de mostrar sus atractivos y encantos. La capital del carnaval más intenso y famoso del planeta destila tradición e historia por todos sus poros, de allí que se haya convertido en el punto de encuentro para viajeros de...Leer más
Las 53 propiedades de Selina en todo el mundo se convertirán el día de hoy en el epicentro de un colorido festival cuyo objetivo es recaudar fondos para apoyar el trabajo de Amazon Watch, una organización internacional que promueve los derechos de los indígenas amazónicos y la defensa de la Amazonía, un ecosistema vital para...Leer más
El turismo mal manejado y la anuencia de las autoridades han convertido a una parte de Vinicunca, un emblema cultural de tanta importancia, en un chiquero. Lo que antes fue una laguna en medio de un bofedal es ahora un campo de la muerte: un campamento de apariencia minera donde se cambian dólares, se atiende...Leer más
Alex Trillo, peruana, profesora del curso de biología tropical del Gettysburg College, de Pennsylvania , ha sido mi alumna. La recuerdo como una niña llena de preguntas y preocupaciones, atenta al palpitar de este planeta lleno de contrariedades. Pasados los tiempos de nuestro primer vínculo barranquino durante los primeros años de la década de los...Leer más
Exactamente hace un año, en el Pantanal, me tropecé con este altivo y extraordinario representante de los felinos sudamericanos, el yaguareté de esta tan afortunada nota que tomo de Mongabay Latam, el portal de noticias en el que colaboro desde que llegó a nuestro continente. Tener la suerte de encontrarse con uno de estos gigantes...Leer más