Solo Para Viajeros

Paco Nadal: «Viajo para sentir que estoy vivo, para ser una mejor persona»

Vuelvo con Nadal, como dicen los españoles, ¡coño, qué tipo para más simpático! … y qué viajero, pese a estar en la palestra todo el tiempo, a pesar de pasarse la vida entre reflectores, tan certero. Y locuaz. Concuerdo con él, los mejores retratistas de este mundo tan variopinto son los contadores de historias y...
Leer más

¿Cuáles son los destinos más trendy del Caribe?

A relajarse, el friecito de medio año va a pasar, tiene que pasar, y los llamados del sol, la playa y el mar azul nos van a volver a convocar. Lo digo yo que estoy por la selva de Cusco y Madre de Dios gozando de un friaje inusual, intempestivo. Como hemos aprendido de tanto...
Leer más

Ministra del Ambiente anunció pronta creación de Zona Reservada Mar Pacífico Tropical

Vamos a esperar confiados en el empuje de la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz, sabemos de su esfuerzo y conocemos su compromiso por hacer que se cumpla este pendiente. Este sí que es un asunto de interés nacional. Sí se puede…
Leer más

Mujeres awajún del Alto Mayo elaboran cortometrajes para rescatar sus conocimientos ancestrales

Norith López las llama simplemente nuwas, mujeres en lengua awajún y con ellas, con las nuwas de la Comunidad Nativa de Shampuyacu, en el Alto Mayo, los técnicos de Conservación Internacional – Perú vienen registrando los saberes y tradiciones de una nación que por siglos ha vivido en los bosques del Alto Mayo. Imprescindible hacerlo...
Leer más

El café de Vicentina Phocco. Un texto de Ignacio Medina

Asu, que lo diga Ignacio Medina es sinónimo de veracidad. El café orgánico peruano vuela alto a pesar de lo magro de sus precios si los comparamos con el que tienen los cafés gourmet de otras partes del mundo. Qué importa, que pequeños productores como Vicentina Phocco y Pablo Mamani, su esposo, sigan produciendo cafés...
Leer más

Lichi Vásquez, mujer montaña, mujer coraje…

Mientras escribía esta semblanza sobre la montañista cusqueña Lichi Vásquez, Internet me trajo la noticia de la trágica muerte, mientras intentaban el ascenso al nevado Alpamayo, del escalador huaracino Jaime Quintana Figueroa y dos de sus compañeros de ruta, un británico y un esloveno. No conocí a Jaime durante los años que pasé en Cordillera...
Leer más

Mi primer viaje a Machupiqchu / Alfonsina Barrionuevo

Qué maravilloso resulta acercarse a Machu Picchu de la mano de Alfonsina Barrionuevo, escritora, periodista, poetisa, cusqueñista poco mencionada y leída últimamente pero que durante muchos años fue la abanderada del viajerismo y el amor por lo nuestro que tantos tratamos de imitar en la actualidad. Desde niño la he seguido, llenándome de entusiasmo siempre...
Leer más

Cusqueños se manifiestan a favor de la creación del ACR Ausangate

La ola de indignación que provocó la inclusión del cerro Vinicunca dentro de la concesión minera que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgara en marzo último a la empresa de capitales canadienses Minquest Perú, volvió a colocar en la agenda de los cusqueños el tema de la protección de las áreas naturales que...
Leer más

Nostalgias del Cusco

Estoy casi convencido que el sol es más tenue, brilla menos, en los suburbios urbanos de las ciudades andinas tomadas por esa modernidad Lince que sabe más de edificios de tres pisos que de calles empinadas y casonas que guardan los recuerdos de otros tiempos. En Cochabamba, hace unos meses, y ahora en el Cusco, las...
Leer más

Díaz de Pinera, el explorador de la Amazonía olvidado por la historia que está siendo rescatado por Chema Formentí

Por supuesto que andaba al tanto de los últimos devaneos (utilizo el término en la segunda acepción de la RAE) y pesquisas históricas de Chema Formentí, el fotógrafo de naturaleza y americanista notable que hace unos días se estrenó como miembro de número del ilustre Real Instituto de Estudios Asturianos. Él mismo me lo había...
Leer más

Perú Negro / Marco Avilés para revista Sudor

Tremenda nota de Marco Avilés escrita por encargo mundialista para la innovadora revista digital Sudor que dirige Kike La Hoz, cronista futbolero que leo con pausa y cada vez mayor entusiasmo. Los muchachos de Gareca se sacaron el ancho tratando de derrotar a la durísima selección francesa en la segunda fecha de grupos de Rusia...
Leer más

¿Qué hacemos con las montañas del Ausangate?

Cusco es una de las regiones que más áreas naturales protegidas tiene: seis de carácter nacional y dos regionales para ser exactos, y una de las pocas que cuenta con una Ordenanza Regional que puso en la agenda local el tema de la adecuada gestión de la biodiversidad y los recursos naturales que existen en...
Leer más

¿Réquiem por Vinicunca, la montaña de colores del Ausangate? Turismo chicha y minería abusiva en las alturas del Cusco

¡Qué día, por dios! El affaire Vinicunca, el destape que hizo CoperAcción de la concesión a la minera de capitales canadienses Minquest Perú de la Montaña de Colores, fue el tema que alborotó las redacciones de todos los medios de comunicación el día de hoy. Nosotros no podíamos estar al margen de tamaño bombazo y...
Leer más

Miguel Ángel Atausupa, gerente de Medio Ambiente del Cusco: “Queremos que el turismo en el Ausangate nos ayude a conservar nuestra biodiversidad»

A los dos días de producida esta entrevista con el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, biólogo Miguel Ángel Atausupa, la oenegé Cooperacción denunció que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingenmet) en marzo pasado entregó en concesión a la minera Minquest Perú SAC, subsidiaria de la...
Leer más

El turismo contra el cambio: ¿Por qué se está demorando tanto el establecimiento del Área de Conservación Regional Ausangate?

En las facultades de turismo de Lima y de seguro en las de la propia ciudad del Cusco, el caso Vinicunca ha empezado a ser estudiado como un ejemplo de turismo no planificado, informal y ambientalmente peligroso. El aluvión de visitantes que llegó a estas montañas poco transitadas por humanos, empezó hace tres años cuando...
Leer más

La ruta del Barroco Andino del Cusco

Ayer visité muy de pasada la localidad de Andahuaylillas, en el llamado Valle Sur del Cusco, una villa de trazas coloniales donde se inicia la Ruta del Barroco Andino, el esfuerzo que la Compañía de Jesús viene impulsando para poner en valor el patrimonio artístico que se resguarda en su iglesia, conocida como la Capilla...
Leer más

[VIAJES] Los Shanenawa, un pueblo amazónico del Brasil que lucha por recuperar su cultura y su territorio

Después de viajar por los ríos y carreteras de Brasil con un grupo de artistas populares del pueblo indígena Huni Kui, Sadi Paredes, viajero peruano, llegó a las fronteras del estado brasileño de Acre con el Perú para convivir un tiempo con los Shanenawas, otro pueblo nativo, en la aldea SheneKaya, una localidad en medio...
Leer más

“No tiene sentido seguir sacando oro”: Eduardo Gudynas

A veces uno pierde la fe en la llegada de los cambios que necesitamos para detener la destrucción acelerada del planeta, se lo comentaba en dos momentos distintos del día a Zacarías de Ugarte, exitoso tour conductor cusqueño y a Talía Lostaunau, la conductora de 2 en Ruta que estuvo en el Cusco después de...
Leer más

Retrato familiar

A mi madre le gustaban los gatos, nunca lo voy a olvidar. En nuestra casa del jirón Amazonas, justo en el límite entre Magdalena y Pueblo Libre, los gatos eran parte de nuestra vida familiar y también de la vida vecinal, todos mis amigos en los callejones y conventillos que frecuenté de niño solían tener...
Leer más

El Fallen Angel de la Plaza Nazarenas / Cusco

El Fallen Angel de la plazoleta Nazarenas, restaurante, galería de arte, hotel boutique, taller de alquimistas, garito para bon vivants del mundo entero, es la joya más deslumbrante de una urbe pacata y a la vez cosmopolita. Uno de mis lugares favoritos en el Cusco de hoy y de siempre.
Leer más
1 73 74 75 76 77 116