Perfecto. Me encanta que nos subamos como país a esta iniciativa planetaria. El maratonismo, vale decir el conjunto de competencias pedestres de largo aliento, una de ellas, la famosa maratón de 42 kilómetros de recorrido, ese ser y estar en esta tierra que se ha puesto de moda, ha devenido sin tantos aspavientos en un...Leer más
En el contexto de las celebraciones por el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya, echó a andar su primer Café Turismo, un inusual evento académico que pretende agrupar a los diferentes protagonistas del turismo peruano para discutir temas de coyuntura...Leer más
El contramaestre de la tercera etapa de la revista Altäir es Pere Ortín, un valenciano con muchos años en el oficio, documentalista de larga trayectoria pero sobre todo cronista de viajes. Sus reflexiones sobre el devenir del periodismo hecho desde el viaje –o desde la cultura viajera- me dan luces para seguir insistiendo en lo...Leer más
Los compañeros del Movimiento por la Tierra y el Territorio nos llamaron en la mañana desde Bolivia para preguntarnos por lo que viene ocurriendo en Chaparrí, el Área de Conservación Privada que administra desde el año 2001 la comunidad campesina Muchik de Santa Catalina de Chongoyape, en Lambayeque, una de las iniciativas de conservación más...Leer más
Eso es lo que esperamos de las empresas peruanas: compromiso con el medio ambiente y las poblaciones de sus entornos más próximos. En el caso de Inkaterra hace mucho que sabíamos de su apuesta social y responsabilidad empresarial; de AJE Group, la corporación de la familia Añaños venimos escuchando, en el mismo sentido, opiniones halagüeñas....Leer más
Juana Payaba Cachique, la expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, en Madre de Dios, ha vuelto a sonreír. Su rostro por lo general adusto, severo, recio, es otro. Una larga sonrisa recorre ahora su faz de rasgos amazónicos. Atrás han quedado las preocupaciones y molestias propias de lo que debió ser, sin duda, su...Leer más
Sobre la chauvinista y, por tanto, peligrosa batalla del pisco me he pronunciado hace muchísimo tiempo: pelearnos con nuestros vecinos del sur por la pretendida denominación de origen resulta, a estas alturas del partido, contraproducente, estéril, una pérdida de tiempo. Como lo comenta el sibarita Ignacio Medina la competencia entre los destilados de uva sudamericanos...Leer más
Durante más de dos años, casi tres, fui testigo de excepción de los esfuerzos y la garra de Marcela Olivas, la directora del Museo Nacional Chavín, por hacer del museo que guarda las piezas más notables de la antigua civilización el gabinete de artes y ciencias que los peruanos nos merecemos. Entre los riscos del...Leer más
Sandra, la hija menor de Tony y de Chichi, ha encontrado en el kayak lo que otros andamos buscando por todas partes y sin tanta fortuna. La dulce hermana de Juanito de Ugarte cabalga con su pequeña nave las olas de los ríos que le salen al paso y se enfrenta a sus bravezas con...Leer más
Amo Chile, sueño con volver a recorrer sus paisajes extremos y caminar por sus cordilleras desafiantes y valles llenos de vida. Hace algunos años atravesé medio continente, desde Arica y San Pedro de Atacama hasta Coyhaique, para trasmontar los Andes y llegar al fin del mundo de esta parte del mundo. Planeó repetir ese viaje,...Leer más
Mis amigas de la Corporación para el Desarrollo de Caldas no lo podían creer: para ellas la existencia de una raza canina cuyos orígenes se remontan a los tiempos de las primeras civilizaciones andinas era un sencillo imposible. Les hablé mucho de este embajador silencioso del Perú, también de Apu, el perro sin pelo, peruanísimo,...Leer más
Les dejo por aquí este texto sobre los awajún del Alto Mayo publicado en el último número de la revista Viajeros. Disfruten el día, viajeros...Leer más
Me encanta la propuesta de turismo de salud de los Aranwa Hotels, Resorts & Spas, la exitosa cadena hotelera que impulsan con tanto esfuerzo y convencimiento Pepe y Gabriel Álvarez, viejos amigos de nuestro grupo. Lo acabo de comentar esta tarde con los asistentes en Manizales, Colombia, en el interesante Seminario Internacional Experiencias y estrategias...Leer más
Desde hace algunos meses colaboro con el Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio identificando casos exitosos de comunidades en Sudamérica que han logrado superar toda clase de obstáculos para acceder con dignidad y mucho esfuerzo a la tierra y al territorio que les pertenece. En este planeta extraño donde las ciudades están empeñadas...Leer más
Encontré en el interesante blog Hotel Perú News de Javier Baz, experto en marketing turístico, esta reseña sobre el trabajo realizado en Inkaterra por José Koechlin, pionero del turismo de aventura y naturaleza en nuestro país y hacedor de sueños imposible. Joe está embarcado desde hace un buen tiempo en la puesta en marcha de...Leer más
Compartí con Marco, para mi simplemente Guitarra Viajera, un bonito viaje a Cuenca y Guayaquil, en el Ecuador, donde fui testigo de los afanes en los que anda por encontrar un camino propio, original, auténtico en el bullicioso mundo de los bloggers viajeros y los viajes a toda prisa. Me encantó su rollo, su propuesta...Leer más
El congresista Tubino sigue en sus trece, más obstinado que nunca en la defensa de sus arrebatos carreteros, seguro, completamente seguro de la validez de sus argumentos pasados de moda, anacrónicos. Sigue en sus trece, implacable, seriote, cejijunto en resguardo de los conceptos que justifican una visión del desarrollo amazónico que solo se fundamenta en el cuidado...Leer más
El 18 de este mes se inaugura en la galería Morphology de Miraflores la muestra fotográfica WILD, un recorrido visual por parques y reservas naturales de cuatro continentes realizado por Arturo Bullard y José Antonio Rosas, fotógrafos de naturaleza, viajeros por el mundo y amigos entrañables. Treinta y cuatro fotos de animales del planeta que...Leer más
Les dejo esta lección de ecología y actualidad ambiental a cargo del maestro Marc Dourojeanni. Del tema de las economías bosquecinas y la sostenibilidad amazónica hablamos harto cuando lo entrevisté, hace unos meses, en su departamento del Olivar. Lo había buscado precisamente para despejar las dudas que había ido alimentando durante el tiempo que duró...Leer más
Sigo desde hace buen tiempo las andanzas y aprendizajes de Diego Balbuena, estudiante de biología de la aguerrida Universidad Nacional – La Molina, muy buen fotógrafo de naturaleza y habitué afanoso de cuanta expedición científica le propongan. El Perú, este país nuestro de gente alborotada, paisajes infinitos y biodiversidad abundante, se conoce recorriéndolo con pasión,...Leer más