Solo Para Viajeros

Las playas de Huarmey / Áncash

José Balbín ha recorrido todas las costas de Huarmey y alrededores, una a una, conoce los recutecus de este litoral poco frecuentado por los visitantes de la aprehensiva Lima. Con él, con Sonaly Tuesta, Zsa Zsa Frayssinet, Charlie Rangel y una simpática comitiva de periodistas y blogers de viajes recorrí la zona para cumplir con...
Leer más

Una mujer sola contra el mundo

Puerto Maldonado, junto al río Madre de Dios. La primera vez que vi a Juana Payaba Cachique, dirigente shipiba de la comunidad ese eja de Tres Islas, en Madre de Dios, se estaba muriendo. Un agresivo cáncer uterino la estaba matando y ella, que había estado en Washington sustentando ante las Comisión Interamericana de Derechos Humanos...
Leer más

Poblaciones al interior del Bosque de Protección Alto Mayo reclaman se les excluya del área protegida

Les dejo la versión completa de mi reportaje sobre el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), en San Martín, un área protegida de carácter nacional de gran biodiversidad e importancia ecosistémica en la vida de las poblaciones de por los menos dos provincias de ese departamento. He visitado la zona varias veces en estos últimos...
Leer más

«Yma Súmac inventó la fusión, fue la vanguardia», una entrevista a Carmen McEvoy

Les dejo esta reconfortante entrevista de Maribel de Paz a la historiadora Carmen McEvoy, una intelectual de valía a quien sigo por lo menos desde mis tiempos de escribidor de temas históricos. Ella, refugiada temporal en La Punta y yo, sambortolino hasta donde se pueda, hemos hecho nuestro el grito de guerra de Schumacher: “lo...
Leer más

Mitos y verdades viajeras: 4 bloggers de viajes se reúnen en Lima para hablar de lo que más les gusta

Allí estaremos, celebrando con Arturo Bullard y Maufd Gurunlian, del colectivo Viajernarios, esta loca pasión por viajar y viajar hasta perder la cuenta. La cita es en el auditorio de ISIL (Av. Benavides 778 - Miraflores), a las 6 : 30 pm del jueves 16.
Leer más

Celebra en Uruguay el carnaval más grande del mundo

Les había prometido a mis amigos de la esquina de Carlos Gardel con Michelini, en el Barrio Sur de Montevideo, visitarlos este febrero de carnavales, candombes y paradas. Lamentablemente otra agenda se colocó por delante de mis apetencias y deseos y debo postergar, ojalá para el año próximo, mi segunda incursión por la cultura afrouruguaya,...
Leer más

Se presenta en Lima estudio que analiza los impactos de hidroeléctricas en el río Marañón

Como dice Pepe Álvarez, biólogo amazónico y director de la importante Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, el dinero que se perdería en echar a andar los megaproyectos con los que sueñan los desarrollistas de nuevo cuño podrían financiar, y de sobra, los estudios y los costos de la gran revolución productiva que...
Leer más

La revolución de los súperalimentos

San Bartolo, playa Sur. Estoy sumamente interesado en el tema  de los súper alimentos peruanos, esa tremenda posibilidad de desarrollo que tenemos a la mano, cerquita nomás y en los Andes y en toda la Amazonía, para derrotar la pobreza extrema y la devastación ambiental que sufre nuestro territorio patrio. En estos últimos días he hablado...
Leer más

Prom Perú lanza marca sectorial Superfoods Peru en feria de alimentos más importante del mundo

Estoy sumamente interesado en este tema, el de los súper alimentos peruanos, esa otra posibilidad de desarrollo que tenemos a la mano, cerquita nomás y en los Andes y en toda la Amazonía, para derrotar la pobreza extrema y la devastación ambiental que sufre nuestro territorio patrio. En estos últimos días he hablado de ello...
Leer más

Sobre la furia de la naturaleza y otros huaicos / Ramiro Escobar

Hace varios días que quería pasarles este texto de Ramiro Escobar sobre los huaicos y demás desastres, iba a decir naturales, que se repiten verano y verano para felicidad de reporteros en busca de fama y noticiarios ávidos de malas nuevas. Como dice Ramiro entre líneas, mientras los desbordes de ríos y quebradas sigan siendo...
Leer más

La Fiesta de la Virgen Candelaria / Puno

La fiesta a la Virgen de la Candelaria, en Puno, es una de las celebraciones católicas más espectaculares (y heterodoxas) de América Latina. Cada año miles de fieles se dan cita a orillas del lago Titicaca para bailar durante varios días en honor a una virgen pobre, morena y buena. La vida cotidiana se interrumpe...
Leer más

Locos por la Mamita Candelaria

La fiesta a la Virgen de la Candelaria, en Puno, es una de las celebraciones católicas más espectaculares (y heterodoxas) de América Latina. Cada año miles de fieles se dan cita a orillas del lago Titicaca para bailar durante varios días en honor a una virgen pobre, morena y buena. La vida cotidiana se interrumpe...
Leer más

Juan Gargurevich: “A mí no me vengan con el cuento de que antes se hacía mejor periodismo”

Me encontré con Juan Gargurevich en la última versión de la Feria Internacional del Libro de Lima, ambos asistíamos a la presentación del libro de Álvaro Rocha sobre el Qhapac Ñan. Me dio mucho gusto verlo, constatar que sigue en lo suyo, palpitando periodismo. Como siempre, lo encontré sobrio, elocuente, vital hasta el exceso. Perfil...
Leer más

Nuestros primates

Hace varias semanas que estoy acampando, periodísticamente hablando, en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) y sus periferias, una geografía exultante, llena de vida natural, un espacio de nuestro inabarcable territorio que todavía conserva una biodiversidad impresionante. A pesar de la degradación ambiental que soporta hace más de cincuenta años. El departamento de San...
Leer más

Montevideanas: la librería Puro Verso

Moyobamba. «En Montevideo las paredes solo saben hablar de política. De política y de Lula, un héroe popular en franca caída libre”, apunté hace unos meses en mi bitácora viajera. En junio los barrios inconfundiblemente grises de la Ciudad Vieja de Montevideo parecieran continuar de pie con el insólito propósito de complacer el gusto de los...
Leer más

[URUGUAY] La librería Puro Verso, un refugio de libros en el centro de Montevideo

“En Montevideo las paredes solo saben hablar de política. De política y de Lula, un héroe popular en franca caída libre”, apunté hace unos meses en mi bitácora viajera. En junio los barrios inconfundiblemente grises de la Ciudad Vieja de Montevideo parecieran continuar de pie con el insólito propósito de complacer el gusto de los...
Leer más

Aranwa Cusco Boutique Hotel fue reconocido como uno de los 25 hoteles más populares de Perú

Un nuevo galardón para Aranwa Hotels Resorts & Spas, la peruanísima cadena de hoteles que lideran Pepe y Gabriel Álvarez, empresarios comprometidos con el desarrollo de la industria del turismo y la innovación. El año pasado comentamos la mención obtenida por el Aranwa Cusco Boutique Hotel en los prestigiosos World Travel Awards del 2016; ahora...
Leer más

El Apu Verónica con Explora / Cusco

Un recorrido por las faldas del nevado Verónica, alguna vez llamado apu Wakaywillque por los gentiles que habitaron estos valles, macizo de 5682 metros al que se puede acceder desde el conocido abra Málaga, en el mágico departamento del Cusco.
Leer más

[DESTINOS] El Salvador fortalece su oferta de turismo de cruceros

Seguimos revisando lo dicho y hecho en el último FITUR español. Esta vez para referirles la importancia que va adquiriendo el turismo de cruceros en nuestra región y lo mucho que hay que hacer todavía para estimular su crecimiento en nuestro país. Tenemos que mirar todo el tiempo lo que están haciendo nuestros vecinos, no...
Leer más

Chema Formentí presenta en Oviedo exposición «De los Andes al Amazonas: arte popular y curiosidades de América del Sur»

Lo he dicho varias veces: el gabinete científico de Chema Formentí, su colección de curiosidades recogidas en sus casi cuarenta años de recorridos por Sudamérica, es uno de los repositorios de arte popular más auténticos que existen en Europa. Con seguridad es la reunión de objetos peruanistas más notable de la vieja España. Y Chema,...
Leer más
1 83 84 85 86 87 113