Solo Para Viajeros

Chile: la increíble historia de Kalfu, la cría de chungungo que lucha por su vida

Años atrás intenté tomar contacto con el Grupo de Acción Ecológica Chinchemén, en el balneario Maitencillo, región de Valparaíso, un aguerrido colectivo que se había propuesto revertir los procesos de degradación del medio ambiente en los ecosistemas del borde costero de Chile, un país que recorrí por entonces de norte a sur. Mientras preparaba mis...
Leer más

Tati Espinosa va camino a Nepal para recibir importante premio Jane Goodall

Acabo de recibir esta nota de prensa que da cuenta de las últimas actividades de la ambientalista peruana Tatiana Espinosa antes de su arribo a Nepal para participar en el IX Congreso de Guardaparques que organiza la International Ranger Federation. En ese evento Tati recibirá el prestigioso Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award por...
Leer más

Se establece primera zona de agrobiodiversidad del Perú: Andenes de Cuyocuyo en Puno

Esta sí que es una buena noticia. Me hubiera encantado celebrarla en Lima con Loyola Escamilo y el equipo de WCS Perú, artífices de la iniciativa y celosos guardianes del paisaje Madidi Tambopata. Había quedado con ellos en estar en la ceremonia del lanzamiento oficial, lamentablemente el sur andino me retuvo más de la cuenta...
Leer más

Ministra del Ambiente anuncia la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Si se logra establecer la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, el área natural protegida que viene trabajando el Ministerio del Ambiente, según lo anunciado por la ministra Muñoz durante la inauguración del Pabellón Bicentenario 2021 del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe que se desarrolla en Lima, estaríamos dando un paso gigantesco...
Leer más

Carolina Butrich gana Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2019

Se acaban de hacer públicos los nombres de los ganadores de la versión 2019 del prestigioso Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado y entre los galardonados de este año figura Carolina Butrich, activista ambiental y líder de HAZla por tu ola, la iniciativa ciudadana que ha logrado proteger 33 olas del litoral peruano...
Leer más

La inspiradora historia del catalán que se ha propuesto reforestar el Amazonas

Pablo Yglesias sigue en sus trece, continúa más convencido que nunca del poder sanador de la reforestación amazónica y de las tantas acciones más que tenemos que hacer para recuperar un ecosistema vital y estúpidamente maltratado. A su pasión por Tierra Linda, la reserva ecológica que levantó de la nada con el entomólogo mallorquí José...
Leer más

Jaguares a la vista. Amazon Cam otra iniciativa de Wired Amazon

Juan Diego Shoobridge, biólogo limeño y director científico de Wired Amazon, la iniciativa de ciencia ciudadana que Rainforest Expeditions impulsa en uno de sus albergues del Tambopata, revisa con minuciosidad y merecida satisfacción las cámaras trampas que la empresa acaba de adquirir para reforzar las tareas de monitoreo de fauna silvestre, en especial de mamíferos,...
Leer más

¿Por qué el mundo debería preocuparse por el futuro de la Amazonía?

Alex Trillo, peruana, profesora del curso de biología tropical del Gettysburg College, de Pennsylvania , ha sido mi alumna. La recuerdo como una niña llena de preguntas y preocupaciones, atenta al palpitar de este planeta lleno de contrariedades. Pasados los tiempos de nuestro primer vínculo barranquino durante los primeros años de la década de los...
Leer más

Policías comunales y cámaras trampa contribuyen a cuidar los bosques del Alto Mayo

Buena noticia, a los drones que empezaron a utilizar para proteger los últimos bosques heredados de sus ancestros, los hombres y mujeres de Shampuyacu, la combativa comunidad awajún del Alto Mayo que recorrí con Gabriel Herrera y un equipo de funcionarios de CI-Perú hace unos años, le han sumado unas cámaras trampas que han empezado...
Leer más

La Amazonía arde pero no todo está perdido. El desarrollo verde está echando raíces

No hay que negarlo, la magnitud de los incendios en la Amazonía nos ha dejado lelos, estupefactos, asustadísimos. Que se destruya indefectiblemente el bioma que provee el 20 por ciento del agua dulce del planeta no es una buena noticia, para nada, y enterarse de la gravedad del drama desesperanza a cualquiera. Sin embargo, hay...
Leer más

Los Big Five del Tambopata y un grato recuerdo de Bárbara D’Achille

¿Si tuviera que elegir a los cinco grandes animales del Parque Nacional Manu a quienes escogería?, se preguntó el científico Christof Schenck, estudioso de los lobos de río de las cochas de Madre de Dios. Difícil, el Manu es un arca de Noé poblada por animales de todas las tallas y talantes. ¿Y si hiciéramos...
Leer más

Golpe en La Pampa, un texto de Enrique Ortiz

No quiero dejar de resaltar esta buena noticia. El 4 de agosto pasado la iniciativa Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), el proyecto de monitoreo ambiental que impulsa Amazon Conservation y Conservación Amazónica ACCA, presentó su último informe sobre deforestación en La Pampa observando que “la deforestación minera disminuyó 92 % entre el 2108...
Leer más

Refugio Amazonas: un jardín botánico en los bosques del Tambopata

Los datos hablan por sí solos: los cálculos indican que en nuestro planeta hay tres billones de árboles. La cifra parece infinita, pero lamentablemente no lo es: las especies arbóreas están perdiendo espacio de manera acelerada debido a la explosión demográfica y el avance incontenible de la deforestación. Cada año tiramos abajo -es un eufemismo,...
Leer más

Cocha Cashu corazón: Estación Biológica cumple 50 años

Llegar a Cocha Cashu es asunto serio. El lago meándrico o cocha en forma de herradura se encuentra en el corazón del Parque Nacional Manu, un área natural protegida de 1’716,295, 22 hectáreas ubicada en las provincias de Paucartambo, Cusco y Manu, Madre de Dios. La cocha no excede en tamaño las 24 hectáreas y...
Leer más

Curar la selva de Madre de Dios: Nando Cabanillas y Víctor Zambrano

Tremendo fotoreportaje de La otra ruta sobre dos peruanos que siguen dando batalla en la provincia de Tambopata, Madre de Dios, una de las “fronteras” más zarandeadas del país. A ambos, Nando Cabanillas, restaurador y don Víctor Zambrano, héroe viviente de la conservación, he tenido el privilegio de conocerlos. Valoro el esfuerzo que hacen por...
Leer más

Cintia Tellaeche: una científica argentina tras los pasos de un gato fantasma

Cintia Tellaeche, bióloga de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, Argentina, se ha pasado la vida estudiando un felino sudamericano que nunca ha visto en estado silvestre y que tal vez no vea jamás en su hábitat. El gato andino, Leopardus jacobita, un elusivo habitante de las altas cumbres de Argentina y también...
Leer más

Suscriptor de Acuerdos de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo gana concurso Turismo Emprende 2019

Frecuento los pagos de Nórbil Becerra, uno de los ganadores del concurso Turismo Emprende de este año, por lo menos desde el 2016 cuando recorrí la región de la mano de Braulio Andrade y Norith López, amazónicos por naturaleza. Nórbil, lo he vuelto a señalar hace unos días, es uno de los cientos de firmantes...
Leer más

Jacques Yves Cousteau: un aniversario más de un imprescindible

Un oportuno post de Yuri Hooker me hizo saber esta mañana que hoy celebramos el natalicio de Jacques Yves Cousteau, el oceanógrafo y divulgador científico francés que iluminó la niñez de varias generaciones de terrícolas. Y nos ayudó a todos a entender la importancia de la vida submarina y la necesidad de cuidar nuestro planeta....
Leer más

Comunidades nativas de Yurúa, en Ucayali, se asocian para conservar sus bosques

  En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, por primera vez una asociación de pueblos indígenas amazónicos de Perú ha recibido una concesión para la conservación de 45.669 hectáreas, ubicadas en Yurúa cerca a la frontera con Brasil. Con esta concesión, la Asociación de Conservación Comunal de Yurúa —conformada por nueve comunidades indígenas—...
Leer más

Comunidades awajún del Alto Mayo siguen luchando por recuperar sus bosques

Conozco la comunidad nativa de Shampuyacu, en el Alto Mayo, he tenido la suerte de reunirme con sus mujeres y enterarme por ellas del trabajo que están haciendo por recuperar las tierras productivas y los bosques que fueron perdiendo como consecuencia de la feroz ocupación de sus territorios ancestrales durante los años de la migración...
Leer más
1 11 12 13 14 15 21