Luis Tayori Kendoro y Jaime Corisepa Neri, líderes harakbuts, el pueblo indígena que desde el año 2002 co-administra con el Estado peruano la Reserva Comunal Amarakaeri, un territorio de más de 400 mil hectáreas de pura selva en los límites departamentales del Cusco y Madre de Dios, tuvieron que sortear mil dificultades para llegar al...Leer más
Rio sigue armando la fiesta inolvidable. A lo mucho que tiene por mostrar le suma ahora su Rio Star, una extraordinaria rueda giratoria de 88 metros de altura –o un edificio de 25 pisos- que se colocará entre las más altas del mundo en su género. Lo máximo: este viernes 6 de diciembre empezará a...Leer más
Ya nadie discute la indiscutible valía del combo Viajar & Comer. De los placeres que suele deparar el viajar, una buena mesa está entre los más referidos. Y si es nuestra, mejor. Lo acabo de constatar en estos días de visitas a un selecto grupo de restaurantes peruanos en San Sebastián y Barcelona, en España....Leer más
Las 53 propiedades de Selina en todo el mundo se convertirán el día de hoy en el epicentro de un colorido festival cuyo objetivo es recaudar fondos para apoyar el trabajo de Amazon Watch, una organización internacional que promueve los derechos de los indígenas amazónicos y la defensa de la Amazonía, un ecosistema vital para...Leer más
Me estoy tomando la libertad de repostear esta nota de Javier Baz publicada en su muy comentado blog Hotel Perú News sobre el posicionamiento de la cadena Selina en nuestro país. Baz es uno de los expertos en marketing turístico con mayor rodaje en nuestro país y Selina uno de los emprendimientos hoteleros más innovadores...Leer más
Conozco el hotel Villa Urubamba, es uno de mis preferidos en el Valle Sagrado. El año pasado y este he tenido la suerte de disfrutar de sus confortables instalaciones y gozar del esmerado trato de René Gmunder, el gerente de operaciones de la marca, y de todo su equipo. De manera que saludo desde esta...Leer más
Raimon Pla, residente en Menorca y amigo de toda la vida, me acaba de pasar este informe que da cuenta de las incidencias del AYA2019, el mayor encuentro de ayahuasqueros del planeta. La World Ayahuasca Conference de este año se llevó a cabo en Girona a inicios de junio pasado. Fabuloso, líderes indígenas, científicos, representantes...Leer más
El sábado que pasó tuve la fortuna de acompañar a los amigos de Amak en la inauguración del estupendo hotel que han echado a andar en Huarán, Calca, uno de los rincones más hermosos y con más tradición en el Valle Sagrado de los Incas. Bajo el influjo y la protección del apu Pitusiray, el...Leer más
Hoy estuvimos en Peruvian Experience, el primer centro de entretenimiento gastronómico del Perú que se acaba de inaugurar en la zona turístico-comercial de Miraflores. Sin lugar a dudas, una de las contribuciones más valiosas que se han desarrollado últimamente con el objetivo de seguir posicionando a nuestra ciudad como la capital gastronómica de Latinoamerica y...Leer más
En estos días se viralizó un simpático post que daba cuenta de los atributos de las semillas del árbol de huayruro, una diminuta pepita bermellón -y bermellón y negro- cuya capacidad para generar buenas vibras y contrarrestar las asperezas de la vida ya era conocida en tiempos prehispánicos… y en diferentes regiones de nuestro continente....Leer más
Justo homenaje para un peruanista de lujo. Aunque el evento de premiación al maestro Orefici que releva la nota que acabamos de recoger de la prensa regional se produjo a fines de abril, considero necesario destacarla en esta plataforma. Giuseppe Orefici, ciudadano italiano con muchos años de residencia en Nasca, es uno de los estudiosos...Leer más
En Arica, muy cerca al morro, un piquete de obreros que trabajaban en la construcción de un moderno hotel hallaron de manera casuallos cuerpos momificados de unos hombres que vivieron durante los inicios de la cultura Chinchorro, una sociedad de pescadores que habitó el desierto peruano-chileno hace nueve mil años y que hasta entonces había...Leer más
Aquí en el Cusco los llaman callampas y hace mucho que se ganaron un espacio en la mesa popular. Los acabo de ver en cantidades industriales en los puestos ambulantes que hay fuera del mercado de Urubamba. Las amas de casa los adquieren para utilizarlos en casi todos los platos de consumo diario y valoran...Leer más
Ojalá. Es necesario seguir concertando esfuerzos entre todos para que el turismo que tanto nos interesa promover retome vuelo y se logre alcanzar los objetivos que nos merecemos como país en nuestra condición de país multidiverso cultural y naturalmente. En este portal tercamente independiente seguimos confiando en la buena voluntad y el compromiso de los...Leer más
Durante los años de mi estancia en el callejón de Conchucos fui un asiduo consumidor de aguaymanto, ese fruto típicamente andino –rico en vitamina C y otros minerales- que hemos empezado a consumir en las grandes ciudades y entonces podía comprar en casi todos los mercaditos que frecuentaba entre Chavín y Huari. Buenos tiempos aquellos,...Leer más
Me encanta el concepto Selina, la marca hotelera –de hospitalidad, para definirla de mejor manera- fundada en una playa panameña por dos viajeros visionarios, Rafael Museri y Daniel Rudasevski, en el 2007. Y me encanta por lo innovador de su propuesta: los equipos de Selina por el mundo han entendido que sus invitados no están...Leer más
De acuerdo en todo con Elías Mújica, en el caso de la pampa de Chinchero no solo estamos hablando de un paisaje excelso, bellísimo que debemos cuidar. No. Se trata, lo acaba de precisar una vez más en la edición del día de ayer de La República de un espacio cultural –y arqueológico- que involucra,...Leer más
Se inauguró en la localidad de Lamay, Cusco, La Base Lamay, una propuesta de turismo responsable desde las comunidades locales. Sus impulsores echaron a andar su proyecto en el marco del conocido festival Kuyapanakuy. Lamay, el viernes que pasó, fue una fiesta... Estuvimos allí para contárselo.Leer más
En el albergue Posada Amazonas, un ecolodge de propiedad de la comunidad nativa de Infierno, en Madre de Dios, los visitantes que llegan de todas partes tienen la oportunidad de conocer un refugio de vida silvestre gestionado por la propia población local. El invento empresarial es fruto del esfuerzo de la empresa Rainforest Expeditions, pionera...Leer más