Solo Para Viajeros

Cooperativa cafetalera del Alto Mayo, en San Martín, obtuvo importante premio internacional

El 18 de abril del 2010 CECOVASA, la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras del Valle de Sandia se hizo famosa en el Perú al recibir el Coffee of the Year-People’s Choice Award de la Specialty Coffee Association of America por su, hoy famoso, Café Tunki. Once años más tarde esta misma reconocida asociación internacional del universo cafetalero...
Leer más

Acolpacha Tambo Boutique reabre sus puertas y ofrece una experiencia cultural en Arequipa

Buenas noticias desde Arequipa: el Acolpacha Tambo Boutique vuelve a la brega después de una obligada para y con nuevas propuestas para hacer de su estadía en la Blanca Ciudad una experiencia inolvidable. El hotel boutique de solamente nueve habitaciones fue inaugurado en el 2019 luego de un meticuloso trabajo de restauración. La casona que...
Leer más

Árboles patrimoniales: ¿qué son, dónde se encuentran y cómo pueden ser identificados?

La campaña que viene impulsado el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para que identifiquemos al árbol patrimonio o patrimonial del distrito donde vivimos para que las autoridades locales le brinden el estatus que corresponde es notable, la apoyo en todas sus letras. Somos de los que creen que el combate al calentamiento...
Leer más

Decomisan más de 9 toneladas de palo santo que iban a ser exportadas ilegalmente

La de nunca acabar, las mafias de la tala ilegal siguen haciendo de la suya, en costa, sierra y selva, a vista y a paciencia de todos y en colusión con empresas madereras formales que aprovechan cualquier vericueto legal para obtener beneficios propios. El caso de la conversión de los algarrobos del bosque seco del...
Leer más

Exportamos 287 toneladas de aguaymanto lo que representa más de USD$ 2,5 millones de ingresos para el Perú

Qué buena noticia: el aguaymanto, capulí o cereza del Perú, el golden berry que se ha hecho fuerte en los campos de cultivo de las vertientes occidentales de los Andes empieza a facturar como preveían los agricultores peruanos que se aventuraron hace unos años a confiar en la fortaleza de una planta que crece en...
Leer más

[NOTICIÓN] Comisión de Justicia del Congreso aprueba incluir los delitos contra la flora y fauna en la Ley contra el Crimen Organizado

Gran trabajo el del congresista Alberto de Belaunde y de los colectivos e instituciones sociales que lo han acompañado en los últimos meses en la campaña ciudadana para sacar adelante el proyecto legislativo que incorpora el tráfico de flora y fauna silvestre a la Ley Contra el Crimen Organizado. Aunque el mencionado proyecto debe ser...
Leer más

El cedro de Huancapi: el árbol que unió a todo un pueblo en defensa de la naturaleza

Solo añadir que los habitantes de la ciudad de Huancapi, como tantas otras localidades del departamento de Ayacucho, fueron víctimas de la violencia terrorista que se instaló en el país a inicios de la década de los años ochenta. De allí la importancia y simbolismo de la acción de sus ciudadanos que en el lejano...
Leer más

Iluminan mirador turístico de la biodiversidad en Puerto Maldonado

El 2019 fui uno de los embelesados asistentes a la inauguración de la renovada plaza de Armas de Puerto Maldonado, un espacio de la pujante capital de Madre de Dios que explosiona todos los días de vida y orgulloso localismo. De allí que me puedo imaginar la alegría de los maldonadinos por la iluminación de...
Leer más

Banco BanBif firma compromiso de protección de 30 hectáreas de bosque amazónico con ARBIO Perú

Qué mejor noticia para empezar a celebrar el Día Internacional de los Bosques que el apadrinamiento de 30 hectáreas del bosque, valga la redundancia, que cuida ARBIO en la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios, por parte del banco BanBif, una entidad financiera con más de treinta años de trabajo en Perú....
Leer más

Piden al presidente Sagasti salvar a la Dorsal de Nasca de la pesca destructiva

Pareciera que estamos ad portas del establecimiento de la esperada Reserva Nacional Dorsal de Nasca. Al menos eso es lo que se desprende de la publicación en el diario El Peruano del proyecto de decreto supremo que va a definir su creación. Estemos atentos y redoblemos la vigilancia: la siempre bien enterada agencia Actualidad Ambiental,...
Leer más

El Tahuamanu: un río de oportunidades de conservación

El río Tahuamanu nace en la provincia de Tahuamanu en Madre de Dios, al interior del Parque Nacional Alto Purús y desemboca en el río Orthon del territorio boliviano. A lo largo de sus 900 km de extensión, el Tahuamanu es sinónimo de oportunidades de conservación. Discurre entre los bosques de dos áreas protegidas del Perú: el Parque Nacional...
Leer más

La yareta, la planta que permite determinar edad histórica de erupciones volcánicas

La yareta del altiplano peruano es una planta –o un arbusto para ser más exactos- de contextura y longevidad extraordinarios. En las faldas del nevado Coropuna, donde las observé con detenimiento hace una pila de años o últimamente en las hoyadas del macizo Ausangate, donde crecen muy cerca del bofedal poblado de alpacas de los...
Leer más

Vigilantes comunales de la Reserva Comunal Amarakaeri se acreditan como operadores de drones

En diciembre del 2019 recorrí con un grupo de vigilantes comunales de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) un sector de los bosques que se alzan alrededor del río Nusinascato, en el distrito cusqueño de Quincemil, un territorio donde nacen las aguas que abastecen de vida las selvas de Madre de Dios y el oriente boliviano....
Leer más

Cordillera Hotel en Huaraz obtiene importante certificación de bioseguridad otorgada por la empresa internacional SGS

El turismo empieza a respirar nuevamente y la luz al final del túnel pareciera que toma fuerza: fantástico y qué bueno por los empresarios provincianos que están sacando la cara por una industria malamente golpeada por la crisis sanitaria que nos asola. Saludo desde esta esquina independiente a los propietarios del Cordillera Hotel de Huaraz,...
Leer más

Ucayali: Mujeres artesanas contribuyen a la conservación del Parque Nacional Alto Purús

Me alegra que el deseo y los sueños de mis amigos en el Purús –Arsenio Calle y Rafael Pino, del Sernanp, los asociados a MABOSINFRON y los líderes de las comunidades nativas que he visitado- se empiecen a cristalizar: ellos saben mejor que nadie que los arrebatos carreteros y el uso indebido de los recursos...
Leer más

Bárbara D’Achille: la mujer que subió la cordillera y navegó en la selva por su amor a la ecología y al Perú

Ayer fue el natalicio de Bárbara D’Achille, la eterna periodista de viajes y peruanista a tiempo completo que ofrendara su vida en los años más siniestros del terrorismo mientras ejercía su oficio en las montañas de Huancavelica. El Comercio, que fue su casa durante los años de su maravilloso magisterio, la ha querido recordar con...
Leer más

Se crea nueva Área de Conservación Privada en los bosques secos de Lambayeque

Es la ACP número 144 de un sistema peruano de áreas de dominio particular que cada vez se hace más sólido y esperanzador. Comparto con ustedes esta alegría doble: primero, porque el establecimiento del ACP Bosque Urum confirma que el modelo de conservación privada que se gestó a inicios de este milenio funciona y, segundo,...
Leer más

Albatros de las Galápagos encontrado en Chorrillos se recupera en Parque de las Leyendas

Los albatros, que en algunos lugares del planeta son llamados alcatraces, son aves colosales que viven en altamar, vuelan enormes distancias y anidan en islas remotas de los océanos Pacífico y Atlántico. Para el caso de la especie del solitario individuo que fue hallado en Chorrillos y que ahora se recupera en el Parque de...
Leer más

Proyecto Prevenir: ¿Cómo se relacionan los delitos ambientales con la COVID-19?

 Investigaciones del Proyecto Prevenir de USAID confirman que, a pesar de la pandemia, en el último año aumentaron los delitos ambientales en la Amazonía peruana. La minería y la tala ilegal, así como el tráfico ilícito de vida silvestre, han mostrado su capacidad para continuar en esta “nueva normalidad”. ● Según la Interpol y las...
Leer más

Patricia Majluf: «Solo el 0,5 % del mar peruano está protegido»

Me encantó la entrevista a Patricia Majluf que publica la revista Somos en su edición del sábado pasado a propósito de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, un área natural protegida que de establecerse pondría a buen recaudo 62 mil km2 del mar peruano. Respeto el trabajo de la Dra. Majluf, una...
Leer más
1 6 7 8 9 10 12