Don Víctor Zambrano es un héroe ambiental no me cabe la menor duda. Conversar con él es un lujo. Nadie sabe tanto de la Reserva Nacional Tambopata como este hombre sabio que creció en sus bosques y supo vincularse desde temprano con sus pobladores: ese ejas indómitos y dueños ancestrales del Tambopata, madereros de porte firme,...Leer más
Ayer me tropecé con este personaje de polendas, Carlos Magdalena, asturiano, naturalista, especialista en funciones del Jardín Botánico de Kew, en Inglaterra, una verdadera leyenda viva de la conservación de la naturaleza. Vamos, no me di de bruces con él personalmente, me hubiera encantado, si no con un interesante artículo de Jorge Paredes sobre su...Leer más
Este relato me conmovió. Lo leí hace unos días y me llené de alegría y de compasión: cuanto lirismo e inspiración podemos encontrar en una historia de amor por la naturaleza y el futuro de la Tierra como ésta, la de Julia Hill, la muchacha de 23 años que se subió a una secuoya para...Leer más
Voy a mil, lamentablemente. Debo salir dentro de unos minutos hacia las selvas del Tambopata y no tengo mucho tiempo para comentar en estos momentos el sentido del premio Carlos Ponce del Prado 2018 entregado hace unos días al maestro Dourojeanni y la potencia de las palabras que el ilustre homenajeado dejó para la posteridad....Leer más
Acabo de recorrer los rincones más promocionados del distrito de Kosñipata, en el Cusco, gracias al impulso de Conservación Amazónica - ACCA, una organización peruana comprometida con el cuidado y la adecuada gestión de la cuenca amazónica. Con sus técnicos visité las magníficas estaciones biológicas que gestionan en el corredor Acjanaco-Pilcopata y pude conocer también...Leer más
Suelo regresar cada cierto tiempo tras las pasos y el ejemplo de Félix Rodriguez de la Fuente, conservacionista, periodista especializado en vida silvestre y fundador del ecologismo español, uno de los íconos más destacados de mi generación. Rodríguez de la Fuente, que falleció en 1980 mientras filmaba en Alaska un especial para la TV de...Leer más
El Chocó es el lugar soñado, un pedazo del mundo donde arriban las ballenas desde el extremo sur para amamantar a sus crías, un pedacito del paraíso repleto de delfines, de tortugas, de manglares infinitos, de selvas enmarañadas donde abundan las historias de otros tiempos. Un territorio poblado por negros, por indios, por gente de...Leer más
Les paso este enjundioso trabajo que acaba de publicar Carlos Soria en la agencia Servindi a propósito de la recientemente aprobada ley “que “declara de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo sostenible de la provincia de Purús, priorizando su conectividad multimodal”. Hace unos días, antes de que se hiciera público el artículo...Leer más
Unas de cal y otras de arena. Ese es el común denominador de un congreso que un día promulga una controvertida ley que pone en ascuas todo lo avanzado en proteger el Parque Nacional Alto Purús y al día siguiente reconoce la abnegada labor de un grupo significativo de defensores de la tierra y el...Leer más
Encontré en el interesante blog Hotel Perú News de Javier Baz, experto en marketing turístico, esta reseña sobre el trabajo realizado en Inkaterra por José Koechlin, pionero del turismo de aventura y naturaleza en nuestro país y hacedor de sueños imposible. Joe está embarcado desde hace un buen tiempo en la puesta en marcha de...Leer más
Thomas E. Lovejoy, el mentor del término “diversidad biológica” y asesor en biodiversidad y medio ambiente de varios presidentes estadounidenses, visitó en estos últimos días Madre de Dios tratando de entender el fenómeno de la minería aurífera en la región. Los dejo con sus primeras impresiones, todas son necesarias para replantear el manejo de una...Leer más
¿Recuerdan que el año pasado celebré como míos los justos galardones recibidos por Sofía Rubio, Toño Tovar y Manuel Ríos en la sétima versión del importante Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado?. Bueno, pues, ahora me toca celebrar como propios los reconocimientos obtenidos por mis amigos Fernando Angulo y Jorge Caillaux en esta...Leer más
Víctor Zambrano, amigo y compañero de lucha de Alfredo Vracko, el ecologista muerto en La Pampa en noviembre del 2015, ganó hace unas semanas el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su tesonero trabajo en la reserva K’erenda Homet, el Área de Conservación Privada de 34 hectáreas que logró establecer en la...Leer más
Amigo de presidentes y hombres de negocios de Chile, Douglas Tompkins, el empresario estadounidense que acaba de encontrar la muerte en el sur del continente dedicó parte de su vida a la filantropía ecológica y a la defensa de la Patagonia chilena. Gracias a su impulso se crearon -y se crearán en el futuro- importantes...Leer más
El ecologismo de Douglas Tompkins no era desconocido en Chile. país donde invirtió gran parte de su fortuna personal adquiriendo tierras para protegerlas de la invasión humana y la destrucción ambiental. El propietario de las afamadas marcas The North Face y Esprit murió en su ley, en su hábitat natural. Su legado es inmenso.Leer más
No conocí a Alfredo Vracko, el maderero asesinado pocos días antes del inicio del paro indefinido convocado por la Alianza de Federaciones de la Región Madre de Diuos; me enteré de su muerte a través de un tuit de Mariano Castro cuando me encontraba en medio de una travesía por la Reserva Nacional San Fernando....Leer más
Mi amigo Pino debe estar saltando en un pie, feliz de la vida, totalmente realizado, dichoso. Anoche, su niña, su extraordinaria hija, la dulce y combativa Sofía Rubio, se hizo merecedora de un galardón sustantivo, notable, el Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado en la categoría Joven Profesional Destacado. Y yo que podría...Leer más
Les paso esta emotiva crónica sobre Bárbara D´Achille, la siempre recordada mujer coraje que perdiera la vida hace 26 años en las alturas de Huancavelica durante la demencial guerra interna que no acabamos de cerrar. El testimonio de Daina D’Achille, su hija, es conmovedor, tremendo. Su madre fue cruelmente asesinada por las hordas de Sendero...Leer más
Qué buena noticia la que recogemos de la revista digital Rumbos de Sol & Piedra; la Municipalidad de Villa Rica, con el invalorable apoyo del Ministerio del Ambiente, inaugurará el próximo 21 de marzo la "Casa Antonio Brack Egg", museo y gabinete científico donde se atesorará parte del legado material que nos dejará al partir...Leer más
Ugalde Víquez cumplió en Costa Rica el mismo papel que en el Perú jugaron Antonio Brack y Marc Dourojeanni; es decir, fue el creador, junto a Mario Boza, de los parques nacionales ticos, un sistema de protección que aunque parezca increíble también está siendo ahogado por el extractivismo inmisericorde y las mafias que todo lo...Leer más