La fiesta a la Virgen de la Candelaria, en Puno, es una de las celebraciones católicas más espectaculares (y heterodoxas) de América Latina. Cada año miles de fieles se dan cita a orillas del lago Titicaca para bailar durante varios días en honor a una virgen pobre, morena y buena. La vida cotidiana se interrumpe...Leer más
Les dejo está nota que describe el trabajo que vienen realizando estudiantes y profesores de la Universidad Católica para poner en valor la huaca Mateo Salado, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del distrito de Pueblo Libre y hasta hace un tiempo tierra de nadie. El complejo de 17 hectáreas de extensión debe su...Leer más
La nota del Sernanp alude a daños reportados por sus guardaparques en una zona próxima al famoso Candelabro de la Reserva Nacional de Paracas. Voy a comentar que he estado en la reserva los dos últimos fines de semana y en ambas oportunidades me quedé con la sensación de que cualquiera de los que la...Leer más
Deberíamos empezar, si de verdad queremos hablar de patrimonio, por conocer las catorce manifestaciones culturales que precisamente han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Y no hay plan mejor este mes de julio que conocerlas en vivo en la feria “Ruraq Maqi, hecho a mano”, la tradicional exposición-venta que reúne a más de cien...Leer más
!Genial, qué gran proyecto! Felicito al Gobierno Regional del Cusco por impulsar una iniciativa como ésta. De verdad que resulta emocionante escuchar la voz en quechua de los protagonistas de las películas y series que todos henos aprendido a apreciar. El idioma que se habló en el Tawantinsuyo, y que por cierto siguen utilizando millones...Leer más
Empiezan a barajarse los nombres de las personas que podrían asumir la cartera Cultura. Y candidatos, al parecer, hay a montones. Sin embargo, en lo que sí parece haber consenso es en que la nueva autoridad debería preocuparse desde el inicio de sus funciones en convertir al ministerio –hasta ahora pequeñito en la percepción ciudadana...Leer más
Un hallazgo arqueológico demostró que los antiguos peruanos amaron a sus perros más allá de la vida ya que los enterraban con privilegios propios de los nobles junto con sus pertenencias en cementerios para humanos. El perro pastor de Chiribaya es una de las seis razas que habitaron nuestro territorio antes de la llegada de...Leer más
Lo del Dakar en nuestro país ha sido y será un tema polémico. Mi posición la conocen, ha sido pública y está sintetizada en dos notas que pueden consultar. La primera es del 2012 y la colgué en mi viejo blog Boleto de Ida (“Después del Dakar, ¿qué?” https://boletodeida.wordpress.com/2012/01/23/108-despues-de-dakar-que/ 22/1/2012); la segunda es de un...Leer más
Hace unos meses, camino a las breñas del Ausangate, pasé por la localidad de Checacupe, una pequeña población detenida en el tiempo que guarda entre sus pliegues más visibles ciertos detalles imborrables de la gesta de José Gabriel Túpac Amaru, el indómito rebelde de Surimana, Tinta y Tungasuca. Uno de ellos, el maravilloso repujado de...Leer más