Solo Para Viajeros

Buenas vibras Sonaly

Sonaly Tuesta acaba de agarrar una papa caliente, qué valentía la suya. En estos tiempos de tiro la piedra, y qué piedras, y escondo rápidamente la mano, la conductora de TV nacional saca el pecho para asumir un cargo en el Ejecutivo para el que está plenamente calificada. Espero que no le jalen la alfombra...
Leer más

Sonaly Tuesta: “Hay que vincularnos con nuestro patrimonio para conservarlo”

Me alegra sobremanera que Sonaly Tuesta, la flamante viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, empiece a hablar claro desde un ministerio tan importante –y hasta ahora tan mediano- de los pendientes y tareas que tenemos por delante. No se trata solamente de firmar documentos y acompañar al ministro responsable o al primer ministro en...
Leer más

“Machu Picchu y los Imperios Dorados de Perú»: tesoros nacionales son expuestos a nivel mundial

Koechlin no para: mientras otros empresarios del sector no logran asimilar todavía el golpe pandémico a una industria tan poderosa como la del turismo, el fundador de Inkaterra sigue construyendo escenarios para el descubrimiento y la apropiada fiesta del Perú, este país nuestro que tanto tiene por mostrar al mundo entero. Joe Koechlin desde hace...
Leer más

Maravilloso: se reconocen los dos primeros árboles patrimoniales del Cusco

Saludo la decisión del capellán del Santuario del Señor de Huanca, la de sus fieles y, sobre todo, la buena nota de los funcionarios de la municipalidad de San Salvador, el distrito cusqueño que acaba de declarar como árboles patrimonio (o patrimoniales) a dos gigantes de sus contornos: el cedro del santuario del “Médico de...
Leer más

Mincetur impulsará el turismo en pueblos que conservan identidad y mantienen sus tradiciones

Saludo la propuesta de recuperación patrimonial que va a liderar el MINCETUR a través de la iniciativa Pueblos con Encanto. La reactivación del turismo que todos anhelamos debe involucrar a la población y a las autoridades de los destinos que han venido apostando por una actividad crucial en el desarrollo del interior del país. En...
Leer más

Centro Cultural de la Universidad Católica presenta exposición “Lucho Repetto: una vida entre museos”

Fui amigo de Lucho Repetto, un peruano universal enamorado como pocos de nuestro patrimonio cultural y de los museos que guardan las tradiciones y la historia del Perú. Su inesperada partida nos dejó atónitos, debo decirlo, sin aliento, tristísimos: Lucho fue un alma inquieta que solo tuvo tiempo para destilar bonhomía y amor por lo...
Leer más

Ministerio de Cultura denuncia invasión de sitio arqueológico asociado a la civilización Caral

Indignante: que no se respete la intangibilidad de un patrimonio cultural de la Nación, aun cuando los agresores, como en este caso, sean pequeños agricultores tratando de ampliar la frontera agrícola de un valle próspero como el de Supe, es un hecho que condenamos. Y más cuando el sitio arqueológico que se pone en riesgo...
Leer más

La antorcha de Luis Repetto (1953 – 2020 ), por Jaime Bedoya / El Comercio

Repetto se paseaba por los pabellones del Presbítero Maestro con el disfrute con que otros recorren el malecón de Miraflores. Hallaba serenidad entre las más de doscientas mil personas enterradas ahí con la esperanza de un mejor tránsito en este valle de pellejerías donde la vida siempre gozó de una fragilidad asolapada.  Ese dolor en...
Leer más

Se incrementa caza ilegal de vicuñas en Pampa Galeras y otras zonas de reproducción

El manejo de las poblaciones de vicuñas en la altiplanicie peruana, en especial en los territorios donde se estableció en 1967 la Reserva Nacional Pampa Galeras, en la actualidad Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D'Achille (RNPGBA), es una contribución de nuestro país al mundo entero. No lo digo yo, lo han venido afirmado instituciones de prestigio...
Leer más

Los polvos de la Condesa. La quina, un legado del mundo andino para la humanidad

Vuelvo y vuelvo a los trabajos científicos e historiográficos de José María Fernández Díaz-Formentí, Chema Formentí, el médico asturiano que más ama el mundo andino-amazónico y la historia del Perú, un país que aprendió a querer y admirar de adolescente, cuando le tocó participar en la final de uno de los programas de concursos más...
Leer más

Declaran Parque de la Papa del Cusco como nueva Zona de Agrobiodiversidad

En octubre pasado dimos cuenta por aquí de la creación de la Zona de Agrobiodiversidad de Cuyo Cuyo, en Puno, la primera en toda la República. Ahora les presentamos la segunda: el Parque de la Papa en el distrito de Pisac, provincia de Calca, Cusco, una despensa genética de primer orden del maravilloso tubérculo andino....
Leer más

Se establece primera zona de agrobiodiversidad del Perú: Andenes de Cuyocuyo en Puno

Esta sí que es una buena noticia. Me hubiera encantado celebrarla en Lima con Loyola Escamilo y el equipo de WCS Perú, artífices de la iniciativa y celosos guardianes del paisaje Madidi Tambopata. Había quedado con ellos en estar en la ceremonia del lanzamiento oficial, lamentablemente el sur andino me retuvo más de la cuenta...
Leer más

Elías Mujica: “Con la construcción del aeropuerto de Chinchero se pierde un espacio sin igual”

De acuerdo en todo con Elías Mújica, en el caso de la pampa de Chinchero no solo estamos hablando de un paisaje excelso, bellísimo que debemos cuidar. No. Se trata, lo acaba de precisar una vez más en la edición del día de ayer de La República de un espacio cultural –y arqueológico- que involucra,...
Leer más

Extraordinario crecimiento de la población de vicuñas en Pampa Galeras

Varias cuestiones para comentar. La primera es que el 15 de noviembre pasado se celebró el Día Nacional de la Vicuña, el elusivo camélido sudamericano –el término auquénido ha quedado en desuso- que habita grandes secciones de la altiplanicie peruana, Pampa Galeras, una de estas, tal vez la más emblemática. La segunda, no lo sabía,...
Leer más

La ruta del Barroco Andino del Cusco

Ayer visité muy de pasada la localidad de Andahuaylillas, en el llamado Valle Sur del Cusco, una villa de trazas coloniales donde se inicia la Ruta del Barroco Andino, el esfuerzo que la Compañía de Jesús viene impulsando para poner en valor el patrimonio artístico que se resguarda en su iglesia, conocida como la Capilla...
Leer más

[FOTOS] El Qhapaq Ñan, 60 mil kms de historia, un Patrimonio Mundial que nos llena de orgullo

Hoy se inician las actividades programadas para celebrar la Semana del Qhapaq Ñan. Les dejo nuevamente el programa y unas lindas fotos, gentileza del Ministerio de Cultura, que dan cuenta de la belleza y espectacularidad de algunos tramos de la red vial que atesoramos los peruanos. Mis respetos a una larga lista de personas, algunas...
Leer más

Se inicia en Lima Semana del Qhapaq Ñan, una celebración indispensable

La red caminera que construyeron los antiguos peruanos conocida como Qhapaq Ñan, es una de las huellas imborrables del grandioso aporte cultural de nuestros antepasados. La red vial más extensa del planeta sigue allí, resistiendo el paso de los siglos y la desidia de tantos, a la espera de una resignificación que debemos concluir. Esta...
Leer más

Sonaly Tuesta: “Es imposible terminar de conocer el Perú”

Cada vez que visito Amazonas y me acercó a Lamud, en Luya, pienso en Sonaly, la estrella de una forma de hacer televisión que nos gusta -y entusiasma- tanto. La hija predilecta de los pueblos del interior sigue invicta, después de 17 años, dándole duro a un peregrinaje por todo el Perú inacabable y lleno...
Leer más

Marcela Olivas, directora del Museo Nacional de Chavín, entre dioses y hombres

Durante más de dos años, casi tres, fui testigo de excepción de los esfuerzos y la garra de Marcela Olivas, la directora del Museo Nacional Chavín, por hacer del museo que guarda las piezas más notables de la antigua civilización el gabinete de artes y ciencias que los peruanos nos merecemos. Entre los riscos del...
Leer más

Nuestro querido calato

Mis amigas de la Corporación para el Desarrollo de Caldas no lo podían creer: para ellas la existencia de una raza canina cuyos orígenes se remontan a los tiempos de las primeras civilizaciones andinas era un sencillo imposible. Les hablé mucho de este embajador silencioso del Perú, también de Apu, el perro sin pelo, peruanísimo,...
Leer más
1 2 3