Edgardo Rivera Martínez: «Vargas Llosa y yo tenemos una versión diferente, una manera distinta de sentir los Andes, el Perú»
Ciento veinte días después de haber salido a caminar, extraño por primera va vez mi casa, mis libros, mi biblioteca. Si estuviera allí, entre ellos, hubiera corrido a atrapar “País de Jauja” y todo lo que atesoro de la obra de Edgardo Rivera Martínez, un escritor a tiempo completo, un amante permanente y respetuoso del mundo andino.
Tuve el honor de conocerlo, fui maestro de sus tres hijos, Oriana, Gonzalo y María Alejandra, a ellos mi cariño y solidaridad en estos días tristes…
Rivera Martínez fue un artista en toda la extensión de la palabra. Músico amateur y musicólogo, estudioso de los viajeros franceses en el Perú del siglo XIX, maestro universitario, finísimo traductor y escritor notable, tal vez de los mejores del parnaso literario del Perú. Lo voy a recordar como un hombre discreto, de pocas apariciones públicas, parco, cultísimo y fino, un obrero incansable de las letras y la creación genuina.
País de Jauja es una de las novelas más hermosas que he leído. Un canto bellísimo a la tierra nativa y al país de la infancia, de las evocaciones, de los recuerdos más tiernos e imperecederos.
Buen retorno a la tierra, viajero…
(Les dejo por aquí la entrevista que le hiciera Jaime Cabrera Junco para la edición número 8 de la entrañable revista Buen Salvaje)
Leer más