Fantástico, repliquemos el buen ejemplo colombiano, sería lo máximo. La biodiversidad del Perú no ha sido retratada de esa manera y es un pendiente al que debemos ponerle obligado check. Desde la mítica “Candamo, la última selva sin nombre” (1988), del documentalista Daniel Winitzky, no se ha hecho en nuestro país nada que se parezca...Leer más
Quito. Son argentinos y hace unos meses decidieron comprar una combi –una VW 1980-, juntar los pocos ahorros familiares, cerrar la casa y lanzarse a los caminos para llegar a tiempo a Filadelfia y festejar la llegada del Papa sudamericano al corazón del imperio. Me estoy refiriendo a los Walker – Zemborain (Noël, Alfredo y...Leer más
Jimena es la esposa de Joaquín Sabina, sí, pero para mí es simplemente la hermana de Sebastián Coronado, uno de los míos en Los Reyes Rojos. Y Joaquín es Sabina, el cantautor madridista que ha hecho de Lima una parada obligatoria en sus vueltas por el mundo. Claro, Sabina también es el tío bonachón de...Leer más
Qué buen magisterio el que está haciendo el Papa Francisco en los Estados Unidos, estoy francamente conmovido por la presencia de ánimo del Pontífice argentino y el filo de sus críticas al sistema y, sobre todo, a sus panegiristas. El viernes en el senado gringo y ayer en la sede de las Naciones Unidas, Jorge...Leer más
¿Quieres conocer lo mejor de este gran destino? Entra a la naturaleza con un guía profesional, observa a los animales salvajes en el corazón del bosque y disfruta las rutas pintorescas, didácticas y senderos para las caminatas. Ven a ver lo que te espera en varios parques del territorio checo.Leer más
En extensos territorios de la Amazonía peruana, lamentablemente, el achoramiento es la divisa de colonos y pobladores asentados desde siempre, “narcotizados” todos por el extractivismo y sus tantas pandemias. Lo he constatado en La Pampa, Madre de Dios, tierra de mineros informales, y hace poquito en Ucayali, una región saturada de cultivos de palma aceitera...Leer más
El norte de Brasil es un encanto, una región de arrebatadora historia, regias tradiciones y una arquitectura de trazos coloniales que ha vencido al tiempo. Las ciudades de São Luís, Alcántara y Barreirinhas, en el Estado de Maranhão, se han constituido en un destino nuevo que empieza a explotar el gigante sudamericano. Hace unos días,...Leer más
Les paso la última columna de Marco Aurelio Denegri sobre la televisión basura (o su epifenómeno, el enmierdamiento televisivo), sus opiniones sobre éste y otros temas siempre son bienvenidas en esta esquina. Sobre el punto, dos ideas sueltas: Sigo pensando que la programación televisiva debe estar sujeta a parámetros que permitan desechar, descartar lo que...Leer más
Hace unos días, mientras participaba en un taller internacional sobre el impacto de la industria ladrillera en la salud de la Tierra, en la siempre comedida ciudad de Bogotá, me dio una crisis de chauvinismo -lo confieso con hidalguía- al escuchar las versiones de un técnico gringo sobre la exuberante biodiversidad de Colombia, según palabras...Leer más
Les paso este texto que desde hace algunas semanas da vueltas por el ciberespacio dando cuenta de los primeros pasos de la bióloga Sofia Rubio, la reciente ganadora del premio Carlos Ponce del Prado. Sofia es hija del ingeniero forestal Fernando "Pino" Rubio, un distinguido conservacionista peruano, ganador en su momento del premio Parker-Centry para...Leer más
Cosas que se discuten en la vieja Europa, la que hace tiempo sufre las consecuencias del turismo masivo; del impacto de sus aerolíneas low coast, las miríadas de visitantes del mundo entero y todas las demás veleidades de una industria compleja y nada santa. Disculpen la ignorancia, no conocía el rollo de Elizabeth Becke, turistóloga...Leer más
Simpática noticia, la quiero destacar. Que un oso se pasee por Machu Picchu con aparente displicencia nos puede estar diciendo muchas cosas, algunas buenas, otras malas. Me quiero quedar con las buenas, con la idea de que las poblaciones de osos tan diezmadas en el Santuario Histórico se recuperan y que ha llegado el momento...Leer más
Uno de los testimonios más extraordinarios del paso por la vida de esta vida luminosa que se acaba de apagar, la del célebre Oliver Sacks, es esta carta escrita a poco de enterarse de la inminencia del fin de sus días debido a un avanzado cáncer al hígado. La leí en la versión en espanol...Leer más
Ha muerto una de las mentes más lucidas del nuestro tiempo, una de las personalidades más influyentes del mundo contemporáneo, el neurocirujano y estudioso de las conductas humanas Oliver Sacks. Sacks fue un superdotado, una luz en medio de tantas tinieblas, una voz fundamental para entender las diferencias y la disidencias. Hoy es un día...Leer más
Mi amigo Pino debe estar saltando en un pie, feliz de la vida, totalmente realizado, dichoso. Anoche, su niña, su extraordinaria hija, la dulce y combativa Sofía Rubio, se hizo merecedora de un galardón sustantivo, notable, el Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado en la categoría Joven Profesional Destacado. Y yo que podría...Leer más
Estuve en Bogotá y gocé como un niño en día de fiesta el espectáculo de las calles principales convertidas en ciclovías, en lugares para el encuentro de la gente y el pedaleo así porque sí, porque nos da la gana y punto. Qué bacán y qué lejos estamos los limeños de ese ideal ciudadano. Aquí...Leer más
San Bartolo. Lo del Dakar en nuestro país ha sido y será un tema polémico. Mi posición la conocen, ha sido pública y está sintetizada en dos notas que pueden consultar. La primera es del 2012 y la colgué en mi viejo blog Boleto de Ida (“Después del Dakar, ¿qué?” https://boletodeida.wordpress.com/2012/01/23/108-despues-de-dakar-que/ 22/1/2012);la segunda es de...Leer más
Lo del Dakar en nuestro país ha sido y será un tema polémico. Mi posición la conocen, ha sido pública y está sintetizada en dos notas que pueden consultar. La primera es del 2012 y la colgué en mi viejo blog Boleto de Ida (“Después del Dakar, ¿qué?” https://boletodeida.wordpress.com/2012/01/23/108-despues-de-dakar-que/ 22/1/2012); la segunda es de un...Leer más
Dos cositas antes de pasar a la muy buena entrevista de Alonso Rabí al escritor colombiano Héctor Abad Faciolince que acaba de publicar en el portal Ojo Público. Primero, me gusta el género de las entrevistas largas, detallistas, que lo quieren abarcar todo. Por eso leo y releo las de Juan Cruz, el célebre periodista...Leer más
Ay las carreteras. Dourojeanni vuelve a lo mismo; las carreteras en la Amazonía, donde gobierna el caos y la prepotencia, resultan inviables, un despropósito. Ejemplos, todas. El maestro lo vienen diciendo desde hace mucho, antes de la construcción de la Interoceánica del Sur: no existe un solo ejemplo en los trópicos del planeta que nos...Leer más