Que un conglomerado empresarial como el de los Wong se meta con pies y patas en el negocio de la conservación privada, sí, negocio, no debería ser visto como un hecho deplorable; al contrario, ejemplos como cancha en la región que habitamos de empresarios o filántropos decididos a sanar la tierra son su peculio y...Leer más
Ayer fue el natalicio de Bárbara D’Achille, la eterna periodista de viajes y peruanista a tiempo completo que ofrendara su vida en los años más siniestros del terrorismo mientras ejercía su oficio en las montañas de Huancavelica. El Comercio, que fue su casa durante los años de su maravilloso magisterio, la ha querido recordar con...Leer más
Es la ACP número 144 de un sistema peruano de áreas de dominio particular que cada vez se hace más sólido y esperanzador. Comparto con ustedes esta alegría doble: primero, porque el establecimiento del ACP Bosque Urum confirma que el modelo de conservación privada que se gestó a inicios de este milenio funciona y, segundo,...Leer más
El ornitólogo, viajero y escritor William Henry Hudson (1841-1922) fue un gringo en la pampa argentina, un gaucho en la campiña de Londres. Su nombre al otro lado del Atlántico es Guillermo Enrique Hudson. Los argentinos lo consideran suyo, aunque escribió en inglés. Hijo de padres estadounidenses, nació y se crió en las tierras del...Leer más
Los albatros, que en algunos lugares del planeta son llamados alcatraces, son aves colosales que viven en altamar, vuelan enormes distancias y anidan en islas remotas de los océanos Pacífico y Atlántico. Para el caso de la especie del solitario individuo que fue hallado en Chorrillos y que ahora se recupera en el Parque de...Leer más
Esta noticia me hizo el día, lo he comentado en mis redes a propósito de un paseo tempranero (y verde que te quiero verde) por los distritos del sur de Lima: que un antiguo distrito de la capital, en mis recuerdos de niño mayoritariamente sembrado de asfalto, bastante desorden y conventillos por todas partes, se...Leer más
¡Qué bueno!, en tiempos de trabajo remoto y turismo, de hoteles que convocan a las familias que quieren romper la monotonía que imponen las restricciones y la distancia social, resulta imprescindible tomar en cuenta a los engreídos de la casa. Les dejo esta propuesta de turismo petfriendly de los buenos en las paradisiacas playas de...Leer más
¿Qué tienen en común estas tres mujeres, estas tres científicas peruanas? Me queda claro que muchas cosas, pero en este momento quiero mencionar solo una de las tantas: sus inmensas ganas de doblarle el pescuezo a la sinrazón para construir un futuro que tenga a la Amazonía, a sus bosques, sus criaturas, sus hombres y...Leer más
Investigaciones del Proyecto Prevenir de USAID confirman que, a pesar de la pandemia, en el último año aumentaron los delitos ambientales en la Amazonía peruana. La minería y la tala ilegal, así como el tráfico ilícito de vida silvestre, han mostrado su capacidad para continuar en esta “nueva normalidad”. ● Según la Interpol y las...Leer más
John James Audubon, el ornitólogo, el primero de todos en ejercer su oficio en nuestro continente, ha sido para los que amamos la naturaleza una inspiración permanente, una luz iluminado nuestra desbordada pasión; qué bueno, por tanto, que se publique en nuestra lengua con el nombre de “Diario por Misisipi”, el río que recorrió en...Leer más
Me encantó la entrevista a Patricia Majluf que publica la revista Somos en su edición del sábado pasado a propósito de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, un área natural protegida que de establecerse pondría a buen recaudo 62 mil km2 del mar peruano. Respeto el trabajo de la Dra. Majluf, una...Leer más
Conocido también como huarango, el algarrobo es un árbol oriundo del Perú y especie emblemática del bosque seco en la costa norte. Es considerado un árbol multipropósito en comparación a otras especies forestales, gracias a la gran durabilidad de su madera y la gran calidad nutricional de su fruto que constituye un auténtico superalimento. El algarrobo...Leer más
El Parque Nacional Cordillera Azul - Sernanp, el área natural protegida que se extiende por cuatro departamentos andino-amazónicos que está a punto de cumplir 20 años de creación, sigue dándonos muestras de su infinita biodiversidad. Si hace unos días comentamos por aquí el hallazgo en el interior del parque de dos especies de plantas nuevas...Leer más
La situación del turismo en Puerto Maldonado es crítica, por no decir patética. Los alojamientos y albergues en la propia ciudad, el corredor Tambopata y en las cuencas de los ríos Madre de Dios y Tambopata tuvieron que cerrar sus puertas a poco de iniciada la pandemia: sin ingresos que sostengan la operación turística, carísima...Leer más
Carmen Soto, cusqueña, bióloga de campo al cien por ciento, era una enamorada de la vida que exudan los bosques de neblina de Machu Picchu. Tuve el honor, la inmensa fortuna de conocerla, de recorrer con ella los jardines del majestuoso Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel el lugar en el mundo que había elegido para...Leer más
Comparto el malestar de Silvana Baldovino, directora en la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en relación a la demora gubernamental en crear de una vez por todas la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau que se viene posponiendo innecesariamente. En esta plataforma nos sumamos a esa ilusión por lo menos desde el 2016 cuando...Leer más
Siempre es grato escuchar, o leer como es el caso, a Vargas Llosa, máxime cuando los temas de los que se ocupa no tienen la tesitura del activismo político, ese pasatiempo en el que nuestro premio Nobel es genio y figura. La entrevista que le acaba de hacer Paco Nadal para El País nos muestra...Leer más
Matias Ballon y Nadia Balducci, con Julián, su hijito de un año, se han mudado a una casita a pocos minutos de la apacible ciudad de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas. Dejan en esta urbe de la que se alejan por un tiempo a sus padres, mis vecinos de toda la vida...Leer más
Por Pepe Álvarez, baluarte en el Ministerio del Ambiente en la promoción de los negocios sostenibles y la gestión de la naturaleza, me enteré hace un par de años del silencioso trabajo de reingeniería que venía haciendo en todos sus procesos internos el Grupo AJE, una empresa peruana que entendió antes que otras que la...Leer más
Es evidente que el confinamiento decretado por el Ejecutivo no se está cumpliendo. Ha fracasado en ese bolsón citadino que engloba a los distritos más populosos y poblados de la capital. En esos confines metropolitanos donde la calle es una selva de cemento y de fieras salvaje como no, como en la vieja canción de...Leer más