A fines de abril, producida la primera muerte de un poblador nativo en Pucallpa, Ucayali, circulamos en esta plataforma un pronunciamiento firmado por un grupo significativo de dirigentes indígenas de la Amazonía peruana y personalidades ligadas al desarrollo de la región, en el que se exigía al gobierno central audacia y celeridad para enfrentar los...Leer más
El manejo de las poblaciones de vicuñas en la altiplanicie peruana, en especial en los territorios donde se estableció en 1967 la Reserva Nacional Pampa Galeras, en la actualidad Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D'Achille (RNPGBA), es una contribución de nuestro país al mundo entero. No lo digo yo, lo han venido afirmado instituciones de prestigio...Leer más
¡Claro que sí, estamos a punto de hacerlo! Como tantas otras marcas del sector turismo y hotelería Palladium Hotel Group sigue en la brega, esperando el inicio de la nueva normalidad para volver a abrir sus puertas y recibir a sus clientes de todo el mundo. Mientras tanto, sus equipos vienen armonizando detalles para brindar...Leer más
Asertiva como siempre Lieve Coppin: al turismo nuestro hace tiempo que le hacía falta un reseteado que obligue a sus gestores a contar hasta mil para empezar de cero. Coincido con los comentarios suyos que ha recogido la nota sobre la crisis del turismo peruano que Caretas incluye en su última edición. Lieve, al pasar...Leer más
Viajar requiere planificación y nada mejor que investigar sobre los destinos antes de emprender una nueva salida. Saber cómo realizar un viaje low cost abaratará considerablemente tus costos y si estás pensando en visitar la península escandinava no puede perderte algunos destinos alucinantes.Leer más
Veinte años, Sonaly, qué maravilla, qué bueno que sigas alegrando la vida de tantos con tu trajinar por el Perú y tus buenas vibras. Felices veinte años de “Costumbres”, qué la fiesta continúe y continúe… ¡Cuánto tenemos por celebrar! … Les dejo por aquí esta simpática nota del diario Correo por el veinte aniversario del...Leer más
El año pasado un volquete repleto de materiales de construcción casi se lleva para siempre a Marco Zileri, el hombre fuerte, por muchos años, de la revista Caretas. El bueno de Marco, vehemente como él solo y ciclista trejo entre su casa en Surco y el centro de Lima, fue auxiliado por una ambulancia que...Leer más
No pude coincidir con Pep Bernadas durante mi última estancia catalana. Lo busqué en Altaïr, su casa y el hogar de tantos viajeros de paso por la ciudad condal pero no estaba, andaba por otras calles, urdiendo proyectos nuevos, seguramente. Ni modo, a dejarle una nota, que tuvo la gentileza de contestar a los pocos...Leer más
Hace unos días dejó de existir Mario Amano, mecenas y director del Museo Amano, la colección de arte textil prehispánico más notable que existe en nuestro país. Su muerte y la de su madre, Rosa Watanabe, acaecida en abril pasado, han dejado un vacío notable en la cultura peruana y visible congoja entre los que...Leer más
Pese a la crisis originada por el COVID-19 en todos los destinos turísticos del planeta, RCD Hotels, la marca que dio vida a los primeros hoteles Hard Rock bajo el concepto all inclusive, anunció la apertura del primer Residence INN by Marriot en México, un elegante alojamiento ubicado en Mérida, Yucatán. El consorcio que tiene...Leer más
Que los esfuerzos por proteger a los jaguares de esta nota hayan prosperado en los tres países andino-amazónicos que se consorciaron para entender su distribución, conducta y dinámica poblacional es un avance que saludo. Conozco a José Luis Mena, el científico peruano detrás de esta importante iniciativa de WWF en la región: tuve la suerte,...Leer más
Me sumo a la campaña “Para estar fuerte hay que papear” que ha lanzado el Ministerio de Agricultura con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de un cultivo cuya producción involucra a más de setecientas mil familias campesinas distribuidas en diecinueve departamentos del Perú. La papa, lo he dicho repetidas veces, es un...Leer más
Sigo con atención el trabajo de rewilding o asilvestramiento que viene realizando Tompkins Conservation en la Patagonia y en la región del Chaco, bastante más al norte de su zona de intervención inicial. El esfuerzo de los equipos que ha convocado Kris Tompkins para perpetuar el legado de su esposo, el filántropo Douglas Tompkins y...Leer más
Admiro el trabajo de Manolo Del Castillo a quien por cierto sigo desde que se lanzó al ruedo de hacer buena televisión en tiempos en el que viajar por el Perú era pasión de algunos iconoclastas. Hace unos días el buena nota de Manolo dejó en mi muro de Facebook un “felicidades eterno y entusiasta...Leer más
Vuelvo y vuelvo a los trabajos científicos e historiográficos de José María Fernández Díaz-Formentí, Chema Formentí, el médico asturiano que más ama el mundo andino-amazónico y la historia del Perú, un país que aprendió a querer y admirar de adolescente, cuando le tocó participar en la final de uno de los programas de concursos más...Leer más
Cusi Ferradas, la epidemióloga que se bate en estos días haciendo ciencia de la más alta calidad en la Unidad de Investigación y Consorcio de Enfermedades Emergentes y Cambio Climático de la Universidad Cayetano Heredia, su alma máter universitaria, ha sido mi alumna en Los Reyes Rojos. Puedo decir con cierta nostalgia que la conozco...Leer más
No se detienen, los impulsores del movimiento ciudadano HAZla por tu Ola, no tienen cuando parar, felizmente. A los éxitos de la temporada pasada –ay, qué lejos estás año 2019- se suma la reciente inclusión de su campaña emblemática, la protección de las rompientes más importantes de nuestro litoral, entre las finalistas de los Premios...Leer más
Estamos en la obligación de salir de la crisis del COVID-19 más conscientes de la precariedad de la supervivencia de nuestra especie en este planeta disminuido y más finito que nunca. Y convencidos también de la necesidad que tenemos de sanar lo que hemos venido destruyendo. No hay otro libreto. Les dejo esta nota que...Leer más
Kris Tompkins, la viuda del filántropo estadounidense Douglas Tompkins, el aventurero y defensor de la naturaleza y la vida al aire libre muerto en el sur de Chile en el 2015 mientras creaba parques nacionales, es, no me cabe ninguna duda, una de las voces más lúcidas contra el cambio climático y la sinrazón de...Leer más
Como muchos empresarios del sector, Beto Cafferata, de Caraz, Callejón de Huaylas, es un bravo. Lo conozco desde hace mucho tiempo y sé de su innegable capacidad para resistir los embates que reciben los que se han propuesto hacer turismo en un país y en una parte del planeta donde lo común son las crisis...Leer más