De acuerdo con Enrique Ortiz, los guardaparques vienen combatiendo en primera línea los efectos de la pandemia global que nos agobia así que estamos en la obligación de visibilizar su titánica y sacrificada labor. Son heroicos y se enfrentan cotidianamente a mafias poderosas y muy peligrosas: en el Perú la tala ilegal, el narcotráfico, la...Leer más
Algo parecido acaba de comentar Michel Houellebecq, el autor de Sumisión, en una carta que se hizo pública en las últimas horas y que de inmediato alborotó el cotarro europeo. “No despertaremos, después del confinamiento, en un nuevo mundo; será lo mismo, sólo que un poco peor” ha dicho con todas sus letras para espanto...Leer más
Me encantó la nota que acaba de postear Ladera Sur, la plataforma outdoor más completa que conozco en esta parte del continente, sobre el vuelo migratorio de un zarapito de pico recto entre Chiloé y Kansas, en los Estados Unidos. Lo he comentado antes: suelo visitar con frecuencia las publicaciones de esta revista virtual para...Leer más
Concuerdo con Pedro Solano, muy destacado especialista peruano en derecho ambiental: si alguna actividad tiene implícitos el distanciamiento social que impone condiciones y los protocolos más exigentes de sanidad y buenas prácticas es el turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas, una creación heroica del conservacionismo cholo y de las instituciones que supieron ponerse a...Leer más
Firmé el día de ayer un pronunciamiento elaborado por un grupo de amazónicos y dirigentes indígenas señalando la importancia de articular los esfuerzos necesarios entre el Estado y la sociedad organizada con el fin de detener el avance del COVID-19 en la Amazonía, un territorio habitado por una población altamente vulnerable e históricamente invisibilizada. Hace...Leer más
National Geographic magazine acaba de dedicar su especial mensual al trabajo de Kristine McDivitt Tompkins, la filántropa estadounidense al mando de la fundación que su esposo el recordado Douglas Tompkins echara en el sur de Chile para salvar de la destrucción los bosques del extremo sur de nuestro continente. El trabajo que está liderando la...Leer más
Las respuestas de Rafo León en la entrevista que ha publicado La República encajan perfectamente con el tono de lo que venimos conversando en esta plataforma desde la implosión del turismo global como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19: el modo de turistear que se había impuesto, masivo, hiperquinético, banal, está herido de...Leer más
Soy un lector desprolijo, desordenadísimo. Sobre mi mesa de noche y en los demás espacios por donde me desplazo en casa -la terraza desde donde miro el mar, la sala, el comedor o la buhardilla que me acoge en las horas de desasosiego- se amontonan los libros tratando de convocar al hastío que, lo confieso,...Leer más
A Miguel G. Podestá, peruano en París, amigo de esta tribuna desde siempre, la crisis del COVID-19 lo tomó no tan de sorpresa en su buhardilla parisina, poquito después de haber dejado por enésima vez la tierra que lo abriga en la distancia: Ayacucho. Y como todos, sigue resistiendo el confinamiento y la muerte, por...Leer más
Yo también: se lo he comentado a Rocío Lombardi y a Ricardo Bohl, docentes de la especialidad de turismo de dos importantes universidades limeñas. Aun así, aclaro, sigo creyendo en el cambio y en el pronto despertar de la conciencia global. Me anima el deseo de que luego del vendaval el grupo de los que...Leer más
El turismo, los viajes, la hospitalidad serán otros cuando la pandemia que nos azota nos haga creer que hemos vuelto a la normalidad y que podemos volver a ser los mismos. De allí la importancia de seguir dialogando, discutiendo, poniéndonos de acuerdo sobre el tipo de “normalidad” que queremos en nuestro sector. Para los amigos...Leer más
Buenas noticias: la quinua, ese alimento tan potente –y delicioso- que hasta hace muy poco años los limeños consumíamos con cierto recelo, sigue concitando la atención y el cuidado de nuestros investigadores. La nota de la agencia Andina que les dejo indica que los técnicos del Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria de...Leer más
Entrevisté a José Koechlin el presidente de la cadena hotelera Inkaterra, a mediados del año pasado, entonces los golpes que venía sufriendo el turismo en Madre de Dios como consecuencia del estado de emergencia que supuso la intervención militar en La Pampa y los prolongados incendios en la Amazonía parecían letales. Me sorprendió durante nuestro...Leer más
Si hay una actividad más golpeada que las demás por la crisis mundial del COVID-19 esa es la del turismo. A la contracción económica propia del aislamiento social voluntario, la medida que tomó el gobierno peruano hace veinte días para detener el avance de la pandemia, se suman las previsiones en las que todos los...Leer más
Vuelvo a la zaga de Domingo Marchena, periodista de La Vanguardia de Barcelona, dedicado desde hace un buen tiempo a presentar las peripecias y el legado de un puñado de viajeros inmortales. Esta vez para disfrutar con ustedes sus recientes apuntes sobre las periodistas suizas Ella Maillart y Annemarie Schwarzenbach, dos mujeres de armas tomar...Leer más
Sigo desde hace muchos años el trabajo de Irma Franke; sin duda alguna, la matriarca de la ornitología de nuestro país. Formada en la Universidad Nacional de San Marcos donde llegó a ejercer la jefatura del Departamento de Ornitología de su prestigioso Museo de Historia Natural y compañera de viajes y pesquisas científicas de expertos...Leer más
¿Cómo hacer buenos pronósticos deportivos? Consejos para ganar… y pronto Si estas en el mundo de las apuestas deportivas, seguro que quieres ganar un dinero extra. Para ello es necesario que sepas cómo hacer pronósticos de calidad. Solo de esa forma podrás lograr generar ganancias adecuadas para seguir apostando con tranquilidad y con mayor margen...Leer más
No sé si esta fue la versión más calladita de la Hora del Planeta, la iniciativa ciudadana que nació en Sidney hace trece años para llamar la atención sobre las nefastas consecuencias del cambio climático que muchos gobiernos, entonces, se negaban a aceptar, no lo sé. Lo que sí está claro es que la jornada...Leer más
Consumo un combo desde mozalbete: un combo basado en caminar, sí, pero con tiempo para cavilar: para observar el mundo y el mundo-otro sin apremios, en calma; habitante satisfecho de ese país donde se construyen los sueños más preciosos. Caminar para tomar distancia con el hastío, para huir del mundanal ruido, de la cruda y...Leer más
Me queda claro que en momentos como el que estamos pasando a escala planetaria la desinformación juega en contra y de manera artera. Lo acabo de comentar en mis redes a propósito de las noticias que algunos medios siguieron (y siguen) propagando en plena crisis del COVID-19, todas o la mayoría de ellas encaminadas a...Leer más