Debo admitirlo: mantengo una conexión especial con la región San Martín y el trabajo de sus defensores ambientales más notables, que son muchísimos y no han dejado de dar batalla, tercos como son, durante los más de veinticinco años que recorro sus bosques y quebradas repletas de nubes y bellezas incontrastables. Hago memoria. De la...Leer más
Repetto se paseaba por los pabellones del Presbítero Maestro con el disfrute con que otros recorren el malecón de Miraflores. Hallaba serenidad entre las más de doscientas mil personas enterradas ahí con la esperanza de un mejor tránsito en este valle de pellejerías donde la vida siempre gozó de una fragilidad asolapada. Ese dolor en...Leer más
Como para no creerlo, la insania humana no tiene cuando acabar, pareciera ilimitada. En febrero cazadores furtivos abatieron a una jirafa blanca y su cría, las únicas en el planeta, en la reserva de Ishaqbini Hirola, Kenia y ahora otros bárbaros acaban de hacer lo mismo con Rafiki, uno de los gorilas de montaña más...Leer más
Bendayán le pregunta a Rember Yahuarcani, huitoto y también pintor, por el impacto del Covid-19 en la salud de su pueblo y el artista plástico no duda en afirmar que ha sido y sigue siendo brutal: la pérdida de decenas de abuelos indígenas, los hombres y mujeres que guardan la sabiduría de los pueblos amazónicos,...Leer más
¡Qué buena noticia! El turismo vuelve a uno de los destinos más trendy de nuestro continente. Jamaica fue considerado el año pasado como el destino número 1 del Caribe por Trip Advisor y CNN lo nombró como uno de los “Mejores lugares para visitar este 2020”. Las autoridades de la isla han hecho lo imposible...Leer más
Herzog conoció a Bruce Chatwin en 1983 cinco años antes de que el genial escritor y viajero cayera víctima del Sida. Se encontraron en Australia: el autor de "En la Patagonia", excéntrico y vital, iba tras los pasos de un pueblo indígena del interior de la isla-continente, el director de cine alemán grababa una película...Leer más
No quiero dejar pasar la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente sin compartir con ustedes las reflexiones de Kristine McDivitt, la directora de Tompkins Conservation, quien se acaba de pronunciar sobre este acontecimiento planetario en el diario La Nación de Buenos Aires. Digamos que no son estos tiempos los mejores para celebrar y lanzar...Leer más
En el 2014, en Colombia, grabando con los Camino Films un especial sobre infraestructuras viales y minería aurífera en los llanos amazónicos, me reuní con un grupo de sabedores indígenas de las provincias de Putumayo, Amazonas y Caquetá que habían llegado a Bogotá para enhebrar con los funcionarios de Fundación Tropenbos la cartografía indígena necesaria...Leer más
A fines de abril, producida la primera muerte de un poblador nativo en Pucallpa, Ucayali, circulamos en esta plataforma un pronunciamiento firmado por un grupo significativo de dirigentes indígenas de la Amazonía peruana y personalidades ligadas al desarrollo de la región, en el que se exigía al gobierno central audacia y celeridad para enfrentar los...Leer más
El manejo de las poblaciones de vicuñas en la altiplanicie peruana, en especial en los territorios donde se estableció en 1967 la Reserva Nacional Pampa Galeras, en la actualidad Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D'Achille (RNPGBA), es una contribución de nuestro país al mundo entero. No lo digo yo, lo han venido afirmado instituciones de prestigio...Leer más
¡Claro que sí, estamos a punto de hacerlo! Como tantas otras marcas del sector turismo y hotelería Palladium Hotel Group sigue en la brega, esperando el inicio de la nueva normalidad para volver a abrir sus puertas y recibir a sus clientes de todo el mundo. Mientras tanto, sus equipos vienen armonizando detalles para brindar...Leer más
Asertiva como siempre Lieve Coppin: al turismo nuestro hace tiempo que le hacía falta un reseteado que obligue a sus gestores a contar hasta mil para empezar de cero. Coincido con los comentarios suyos que ha recogido la nota sobre la crisis del turismo peruano que Caretas incluye en su última edición. Lieve, al pasar...Leer más
Viajar requiere planificación y nada mejor que investigar sobre los destinos antes de emprender una nueva salida. Saber cómo realizar un viaje low cost abaratará considerablemente tus costos y si estás pensando en visitar la península escandinava no puede perderte algunos destinos alucinantes.Leer más
Veinte años, Sonaly, qué maravilla, qué bueno que sigas alegrando la vida de tantos con tu trajinar por el Perú y tus buenas vibras. Felices veinte años de “Costumbres”, qué la fiesta continúe y continúe… ¡Cuánto tenemos por celebrar! … Les dejo por aquí esta simpática nota del diario Correo por el veinte aniversario del...Leer más
El año pasado un volquete repleto de materiales de construcción casi se lleva para siempre a Marco Zileri, el hombre fuerte, por muchos años, de la revista Caretas. El bueno de Marco, vehemente como él solo y ciclista trejo entre su casa en Surco y el centro de Lima, fue auxiliado por una ambulancia que...Leer más
No pude coincidir con Pep Bernadas durante mi última estancia catalana. Lo busqué en Altaïr, su casa y el hogar de tantos viajeros de paso por la ciudad condal pero no estaba, andaba por otras calles, urdiendo proyectos nuevos, seguramente. Ni modo, a dejarle una nota, que tuvo la gentileza de contestar a los pocos...Leer más
Hace unos días dejó de existir Mario Amano, mecenas y director del Museo Amano, la colección de arte textil prehispánico más notable que existe en nuestro país. Su muerte y la de su madre, Rosa Watanabe, acaecida en abril pasado, han dejado un vacío notable en la cultura peruana y visible congoja entre los que...Leer más
Pese a la crisis originada por el COVID-19 en todos los destinos turísticos del planeta, RCD Hotels, la marca que dio vida a los primeros hoteles Hard Rock bajo el concepto all inclusive, anunció la apertura del primer Residence INN by Marriot en México, un elegante alojamiento ubicado en Mérida, Yucatán. El consorcio que tiene...Leer más
Que los esfuerzos por proteger a los jaguares de esta nota hayan prosperado en los tres países andino-amazónicos que se consorciaron para entender su distribución, conducta y dinámica poblacional es un avance que saludo. Conozco a José Luis Mena, el científico peruano detrás de esta importante iniciativa de WWF en la región: tuve la suerte,...Leer más
Me sumo a la campaña “Para estar fuerte hay que papear” que ha lanzado el Ministerio de Agricultura con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de un cultivo cuya producción involucra a más de setecientas mil familias campesinas distribuidas en diecinueve departamentos del Perú. La papa, lo he dicho repetidas veces, es un...Leer más