Tremenda nota de Marco Avilés escrita por encargo mundialista para la innovadora revista digital Sudor que dirige Kike La Hoz, cronista futbolero que leo con pausa y cada vez mayor entusiasmo. Los muchachos de Gareca se sacaron el ancho tratando de derrotar a la durísima selección francesa en la segunda fecha de grupos de Rusia...Leer más
Cusco es una de las regiones que más áreas naturales protegidas tiene: seis de carácter nacional y dos regionales para ser exactos, y una de las pocas que cuenta con una Ordenanza Regional que puso en la agenda local el tema de la adecuada gestión de la biodiversidad y los recursos naturales que existen en...Leer más
¡Qué día, por dios! El affaire Vinicunca, el destape que hizo CoperAcción de la concesión a la minera de capitales canadienses Minquest Perú de la Montaña de Colores, fue el tema que alborotó las redacciones de todos los medios de comunicación el día de hoy. Nosotros no podíamos estar al margen de tamaño bombazo y...Leer más
A los dos días de producida esta entrevista con el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, biólogo Miguel Ángel Atausupa, la oenegé Cooperacción denunció que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingenmet) en marzo pasado entregó en concesión a la minera Minquest Perú SAC, subsidiaria de la...Leer más
En las facultades de turismo de Lima y de seguro en las de la propia ciudad del Cusco, el caso Vinicunca ha empezado a ser estudiado como un ejemplo de turismo no planificado, informal y ambientalmente peligroso. El aluvión de visitantes que llegó a estas montañas poco transitadas por humanos, empezó hace tres años cuando...Leer más
Ayer visité muy de pasada la localidad de Andahuaylillas, en el llamado Valle Sur del Cusco, una villa de trazas coloniales donde se inicia la Ruta del Barroco Andino, el esfuerzo que la Compañía de Jesús viene impulsando para poner en valor el patrimonio artístico que se resguarda en su iglesia, conocida como la Capilla...Leer más
Después de viajar por los ríos y carreteras de Brasil con un grupo de artistas populares del pueblo indígena Huni Kui, Sadi Paredes, viajero peruano, llegó a las fronteras del estado brasileño de Acre con el Perú para convivir un tiempo con los Shanenawas, otro pueblo nativo, en la aldea SheneKaya, una localidad en medio...Leer más
A veces uno pierde la fe en la llegada de los cambios que necesitamos para detener la destrucción acelerada del planeta, se lo comentaba en dos momentos distintos del día a Zacarías de Ugarte, exitoso tour conductor cusqueño y a Talía Lostaunau, la conductora de 2 en Ruta que estuvo en el Cusco después de...Leer más
A mi madre le gustaban los gatos, nunca lo voy a olvidar. En nuestra casa del jirón Amazonas, justo en el límite entre Magdalena y Pueblo Libre, los gatos eran parte de nuestra vida familiar y también de la vida vecinal, todos mis amigos en los callejones y conventillos que frecuenté de niño solían tener...Leer más
El Fallen Angel de la plazoleta Nazarenas, restaurante, galería de arte, hotel boutique, taller de alquimistas, garito para bon vivants del mundo entero, es la joya más deslumbrante de una urbe pacata y a la vez cosmopolita. Uno de mis lugares favoritos en el Cusco de hoy y de siempre.Leer más
Se acaba de anunciar en Paris que nuestro país será el próximo diciembre anfitrión nuevamente de la Marathon des Sables, pero esta vez, qué pena, de una edición más corta que la que organizamos el año pasado en Ica. La Half Marathon Des Sables, de 120 kilómetros de recorrido, es una versión nueva y menos...Leer más
Miguel Rubio, pelotero mayor, emblema futbolístico de varias generaciones de apasionados por el buen juego, ariete del Federico Blume y de las mejores formaciones del equipo máster de Los Reyes Rojos, se lanza a la aventura de publicar su opera prima, un libro que esperábamos desde hace mucho los que desde siempre hemos sabido gozar...Leer más
La semana pasada se llevó a cabo en la ciudad de Moyobamba el Primer Encuentro de Turismo Rural Comunitario de las Américas, un evento largamente esperado por los emprendedores rurales de todo el país. El evento contó con una cifra récord de participantes y la presencia de delegaciones de 18 países de la región. Aldo...Leer más
Esperaba más de mi visita a Tingana, el emprendimiento emblema en materia de Turismo Rural Comunitario en el Alto Mayo, Moyobamba. Esperaba digamos, lo que los otros participantes al Primer Encuentro de Turismo Rural de las Américas 2018 encontraron durante el recorrido que hicieron ayer a las Cuevas de Palestina y/o a los renacales de...Leer más
Acabo de volver de Tingana, la bonita experiencia de turismo rural de manejo comunitario que ejecutan los comuneros del caserío de Pueblo Libre en un borde mágico del río Avisado, un afluente del Alto Mayo en la provincia de Moyobamba. Estamos cerrando el segundo día de trabajo del I Encuentro de Turismo Rural Comunitario de...Leer más
Interesante, sumamente interesante la ponencia del consultor israelí Joshua Levi, un empresario duro que entiende al turismo rural como lo que es: una actividad económica como cualquiera cuyo objetivo no es otro que el de beneficiar a las personas comprometidas en el negocio y desde ese cometido, mejorar la calidad de vida de sus entornos...Leer más
En la mañana charlé un buen rato con Galindo Parra, de la parroquia de Calacali, en la provincia de Pichincha, Ecuador, uno de los líderes de la iniciativa de #TurismoRuralComunitario de Yunguilla, una comunidad de un poco más de doscientas personas en un espléndido bosque nuboso a cuatro horas de la ciudad de Quito. Me...Leer más
Hace muy poco días festejamos el éxito peruano en el Global Big Day 2018, segundos después de Colombia pero en indudable crecimiento como comunidad. Buenísimo. En el balance de la jornada se volvió a insistir en un objetivo oculto en apariencia que Fernando Angulo, líder de los Corbidi, se animó a señalar con claridad: ser...Leer más
Seguimos con la serie #Peruanistas, un espacio de esta plataforma cuyo propósito es celebrar el legado de una estirpe de peruanos y también extranjeros que se enamoraron de nuestro país hasta el punto de dedicar sus vidas al estudio y la defensa de sus riquezas más extraordinarias. La semblanza que les presento esta semana del...Leer más
La prensa de Bolivia viene dando cuenta en los últimos días de los hallazgos y descubrimientos realizados durante la ejecución del proyecto Identidad Madidi, una iniciativa auspiciada por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) cuyo objetivo fue determinar la riqueza biológica y estado de conservación del Parque Nacional Madidi, un área...Leer más