Continuamos con el relato de Juana Payaba, la combativa dirigente nativa de la comunidad de Tres Islas, desde hace varios años querellante –con sacrificado éxito- contra la minería ilegal que se instaló en el territorio de su comunidad. Como dicta la ley, la minería ilegal es aquella que se realiza en espacios prohibidos como las...Leer más
Guardo un especial cariño por San Fernando, la mítica ensenada que movilizó en su defensa a principios de este milenio loco que estamos cabalgando, a amigos tan queridos y entrañables como Antonio Brack y Olivia Sejuro, la incansable promotora del ecoalbergue Wasipunko, en Nasca. San Fernando es uno de los lugares más bellos y fascinantes...Leer más
Suscribo totalmente el comentario que Jaime Bedoya publica en El Comercio de hoy domingo sobre la reaparición de JB en la caja boba. Para mí, no sé si también para el inteligente periodista del Decano, en el humor televisivo que consumen los peruanos desde que tengo memoria (desde El Tornillo y el auroral Risa y...Leer más
Para mí La Lá es simplemente Giovanna Núñez, la alumnita de Los Reyes Rojos que pasó los años de su escolaridad barranquina observando el mundo con ojos inquietos, inquisidores, llenos de preguntas. Nadie más. Hace unos días me encontré con ella y con su prole en el malecón de San Bartolo, hablamos ´pronto, con los...Leer más
He tenido la suerte de caminar por las rutas que recomienda Lonely Planet en el reporte que publica El País de España. Todas sensacionales, todas fueras de serie. El Perú sigue siendo la Meca del senderismo planetario, como los Himalayas o el Cañón del Colarado, en Estados Unidos; lo increíble de esa ventaja comparativa que...Leer más
Juana Payaba Cachique, la expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, en Madre de Dios, ha vuelto a sonreír. Su rostro por lo general adusto, severo, recio, es otro. Una larga sonrisa recorre ahora su faz de rasgos amazónicos. Atrás han quedado las preocupaciones y molestias propias de lo que debió ser, sin duda, su...Leer más
Pajareros, raneros, buscadores de orquídeas, el Perú es un Edén para millones de aficionados a la naturaleza que viajan por los cinco continentes buscando conocer esa especie que les falta para ampliar su check list personal o simplemente para gozar con sus hallazgos y certezas. Una mina de oro para el turismo rural, ese que...Leer más
La explotación del guano y los conflictos políticos que originó en la vida de por lo menos tres naciones sudamericanas: Perú, Bolivia y Chile, durante el siglo XIX, han sido temas que me han apasionado desde siempre. Testimonio de aquel interés, un libro publicado hace un montón de tiempo (Los años difíciles: 1865-1919, Ediciones Los...Leer más
Dentro de unas horas se inicia el feriado largo que esta vez integra al 1° de Mayo, Día de los Trabajadores, una magnífica oportunidad para dejar la ciudad y salir en busca del campo y los placeres del viaje. Yvette Sierra visitó hace algunas semanas los destinos más emblemáticos de Lima provincias y regresó encantada...Leer más
Se va acercando el 13 de mayo, día en el que se celebrará este año el Global Big Day 2017, uno de los eventos más importantes para la comunidad de amantes de las aves del planeta. Allí vamos a estar, como un solo puño, alentando a los equipos que tratarán de revalidar el récord de...Leer más
Los delfines rosados requieren de mucha actividad para alcanzar el color que los caracteriza. Si no se exigen, si la inactividad impone condiciones en sus vidas adquieren de nuevo el tono gris pálido con el que nacieron. No lo sabía, nuestros carismáticos delfines necesitan moverse, vivir en permanente actividad, para ser lo que son, qué...Leer más
por Guillermo Reaño para Notas de viaje He sido villano buenos años de mi vida. En Las Brisas de Villa, junto al mar y muy cerca a la magnífica Laguna artificial, la que se creó al decir de los vecinos más antiguos de mi ex barrio, cuando se retiró parte del material que se utilizó para...Leer más
Magnífica noticia, se va confirmando lo que habíamos podido apreciar durante todo el fin de Semana Santa que pasó: autopistas repletas de automóviles, gente de toda condición jubilosa por recorrer los caminos del Perú, éxtasis viajero…Qué bueno, los reportes empiezan a graficar el entusiasmo de los peruanos por reconstruir lo que la naturaleza destruyó con...Leer más
!Qué viva la fiesta del turismo! Esta Semana Santa el norte y el sur de Lima los esperan. El turismo no puede parar, miles de familias viven de un sector que dinamiza economías locales e impulsa el desarrollo del interior. Yvette Sierra se subió al bus de la Marca Perú para visitas los principales paraderos...Leer más
Les dejo este interesante reportaje de la periodista boliviana Miriam Jemio publicado en la agencia ambiental Mongabay Latam. Las ranas gigantes del Titicaca hace tiempo que desaparecieron de esta parte del lago que compartimos con Bolivia. Teníamos noticias de que al otro lado corrían mejor suerte; lamentablemente, la situación para la especie también es crítica...Leer más
Buenas noticias para el emblemático oso de anteojos de nuestros bosques andinos. A los esfuerzos que se vienen realizando en Colombia, Ecuador y Perú para proteger la especie de la voracidad humana, hay que sumar ahora el trabajo de los investigadores bolivianos. La semana pasada estuve en La Paz y pude sentir el reclamo de...Leer más
Les dejo estas dos notas de Rafo León sobre el TRC peruano, una propuesta de turismo rural que se ha consolidado con el tiempo y tiene tanto que decirnos. Rafo acaba de participar en la última versión del Encuentro de Turismo Rural Comunitario que organiza Mincetur y como dice sin tantos eufemismos, la propuesta que...Leer más
Linda noticia. Me muero de ganas de toparme con piquero patirroja, no lo tengo en mi Check List aviar ni estaba al tanto de su presencia en nuestro país (la guía Aves de Perú de Schulenberg, Stotz, Lane, O´Neill y Parker solo consigna para nuestro territorio piquero peruano, piquero de pata azul y, muy ocasional,...Leer más
Les presento a Xavier Aldekoa, periodista, escritor y viajero, me parece advertir en ese orden. Lo sigo a la distancia, me gusta su pluma y la versatilidad con que aborda los temas que le apasionan. Aldekoa acaba de publicar en Barcelona "Hijos del Nilo", el testimonio de su navegación particular por África. Les dejo sus...Leer más
Desde hace algunos meses vengo colaborando con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), una aguerrida ONG boliviana empecinada en construir las herramientas que se necesitan para vigorizar los espacios rurales de nuestra región, esos territorios tan poco valorados por quienes detentan el poder en esta parte del continente y donde viven, hay...Leer más