Esta nota la tengo en mi bandeja de guardados desde marzo pasado. Las ranas del sector peruano del lago Titicaca hace tiempo que van desapareciendo, sería ideal aunar esfuerzos para una estrategia común, binacional, encaminada a rescatar sus poblaciones. Ojalá que sus comentarios lleguen hasta el Serfor y el Sernanp.Leer más
Voy a coger mi carro a toda prisa y tempranito, Maestro, en Chiquián, puerta de ingreso a la cordillera de Huayhuash, para llegar a tiempo a su concierto por el día de las Madres. Tengo motivos de sobra este año para escucharlo con todo mi corazón, cavilando. Hace pocos días la mía también se marchó...Leer más
Se ubicó muy cerca a la candidata Fujimori el día de la firma del compromiso público para acabar con el proceso de formalización de la minería artesanal que inició este gobierno y en todas las fotos se le ve feliz y complacido con el acuerdo entre la lideresa de Fuerza Popular y los dirigentes de...Leer más
El anuncio de Keiko Fujimori, candidata triunfadora en la primera vuelta electoral, de tirar por la borda lo avanzado estos dos últimos gobiernos en materia de formalización minera, detonó más explosivos que los imaginados entre los altos funcionarios del Ministerio de Ambiente, además de generar la repulsa unánime de casi todo el cotarro conservacionista peruano....Leer más
Ayer, aprovechando un intermedio del 2do. Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT, pude disfrutar una breve conversa con Juan de Dios Carrasco, guía de naturaleza en el Área de Conservación Privada Chaparrí y defensor como pocos de los osos de anteojos del bosque seco de Lambayeque. Y como siempre que nos encontramos en...Leer más
Se acerca mayo, también junio, tiempo de fríos intensos en los Andes peruanos y mucha devoción. Tiempo de encuentros y de cooperación, de apoyos mutuos. De minkas y religiosidad. En Quehue, provincia de Canas, en una de las zonas más pobres del Cusco, comuneros de Winch'iri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Perqaro se reúnen cada año...Leer más
Aprovechando que acabamos de "aterrizar" en África gracias a los relatos de Eduardo Larrañaga, peruano en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, me permito sugerirles esta nota de Pere Ortín, del equipo de la revista Altaïr, con algunas de las reflexiones últimas de Alex Perry, corresponsal para la revista Time en África, Asia y Medio...Leer más
Les paso la segunda entrega de este reportaje viajero de Eduardo Larrañaga, biólogo peruano y amante de la aventura por el mundo. Los parques nacionales de África concentran la mayor variedad de especies emblemáticas del planeta y siguen siendo el destino obligado para cualquier fanático de la naturaleza y la efusión de la vida. Eduardo...Leer más
No me he olvidado del tema; al contrario, lo sigo con expectación y apretando los dientes. Y claro, trompeándome de vez en cuando con esos trolls que sin haber leído el artículo de opinión que motivó las iras santas de MMMQ, lanzan juicios definitivos y se solazan con el vía crucis que debe estar pasando...Leer más
Hace unos días comentaba con ustedes la necesidad de generar consensos y articular iniciativas alrededor de una estrategia cuya capacidad de ordenar el desmadre socioambiental en Madre de Dios (y alrededores) fuera reconocida por todos, tirios y troyanos (ver “Instalan puesto de vigilancia para combatir minería ilegal en Reserva Nacional Tambopata”). Sé que llegar a...Leer más
¿Vieron ayer en la noche a Máxima Acuña en televisión nacional? Yo sí y me gustó. Segura, convincente, una voz disidente en medio de los lugares comunes y las verdades absolutas. ¿Por qué la menciono en esta nota sobre Tamshiyacu, en el oriente peruano? Porque casos como el suyo en Cajamarca se repiten, lamentablemente, en...Leer más
Ayer se conmemoró en el mundo de habla hispana el cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, parafraseando al maestro Raúl Porras Barrenechea, el primero de nosotros en sentirse hijo de ese nuevo mundo que nacía al calor de la conquista perulera. Y hoy en la mañana, mientras me daba un...Leer más
Suelo leer con interés los textos de Pedro Cayuqueo sobre el problema mapuche, una estigmatizada nación que sobrevive al sur de Chile pese a los esfuerzos, repetidos e históricos, del Estado central por someter a la mala a sus mejores hijos. En el texto que les propongo, que por cierto he recogido de La Tercera...Leer más
Miraflores. Fue hace veinte años o de repente un poco más. Él era un joven aprendiz de periodista que debía cumplir los encargos más inverosímiles de unos jefes de edición, Juan Carlos Lázaro y Paco Tumi, duchos en ganar primicias y dar batalla a los diarios más encopetados de entonces. Yo en cambio un experimentado...Leer más
Pareciera que solo nos queda aferrarnos, en materia de crisis ambiental y desgracias por venir, a las buenas intenciones de los líderes de opinión carismáticos y buena onda como Leonardo DiCaprio. A lo que hemos llegado...pese a las voces triunfalistas de algunos, los acuerdos de Paris, firmados hoy en Nueva York, no son para nada...Leer más
Representantes de más de 165 países, incluyendo el Perú, estarán presentes hoy en Nueva York para firmar el Acuerdo de París, un acuerdo global que apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar una suba excesiva de la temperatura. Pese al optimismo de algunos, grupos ecologistas y expertos en el tema...Leer más
Me gustan mucho los perfiles de Joseph Zárate, el joven cronista de las filas de la revista Etiqueta Negra que acaba de obtener el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su crónica "La dama de la Laguna Verde versus la laguna negra", que reprodujimos hace unos días en esta revista. De él hemos colgado...Leer más
En agosto pasado, con Deyanira Venegas y Pedro Botero, colombianos, sobrevolé la sabana del departamento del Meta para conocer el escenario donde se va a construir un brazo de la carretera Marginal con el objetivo de unir el Parque Nacional Sierra de Macarena con el Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete, dos espacios de abundante...Leer más
Iniciamos con esta primera crónica la publicación de una bitácora viajera que los va a sorprender. Su autor, Eduardo Larrañaga, es un biólogo peruano, aventurero y fotógrafo de naturaleza que ha empezado hace un buen tiempo un viaje inacabable por los confines del planeta. Acompáñenos a conocer los entretelones de una navegación alucinante entre Salvador...Leer más
Sería un desatino oponerse a una medida como la que se acaba de tomar con el propósito de resguardar el orden en el sector Malinowski de la Reserva Nacional Tampobata. Hace tiempo que venimos denunciando la incesante presencia de actividad minera dentro de la reserva; sin embargo, nos hubiese gustado que la decisión del Ejecutivo...Leer más