Qué maravilloso resulta rescatar noticias como ésta, de ilusiones que se lanzan al aire y sueños que se cumplen. Y que se multiplican. Inka Terra Asociación (ITA), el esfuerzo que desde hace tanto tiempo impulsan Joe Koechlin y Pepe Purisaca está celebrando sus primeros quince años de vida y trabajo decidido por la conservación de...Leer más
Acaba de aparecer en Barcelona el libro “Palmeras de la brisa rápida” (Colección Heterodoxos, Altaïr), del escritor y periodista mexicano Juan Villoro, un viajero que seguimos con entusiasmo y férrea militancia. Les paso el primer capítulo de una antología en clave Villoro que de seguro va a dar que hablar. Qué facilidad la de este...Leer más
De acuerdo en todo con el pronunciamiento que la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental hizo público hace unos días sobre el proyecto de ley 5139 que supuestamente fortalece el proceso de formalización de la minería informal. Hay que decirlo con claridad. En materia de formalización minera NO se puede desandar lo que se ha avanzado,...Leer más
El domingo pasado el canal del Estado lanzó la cuarta temporada de AmbienTV, el programa que conduce el carismático Sebastián Rubio, actor y viajero al que queremos mucho....y seguimos en cada una de sus apariciones. Esperamos que el ciclo que inician sea tan auspicioso como los anteriores. Es necesario sumar todos los esfuerzos que permitan...Leer más
Un hallazgo arqueológico demostró que los antiguos peruanos amaron a sus perros más allá de la vida ya que los enterraban con privilegios propios de los nobles junto con sus pertenencias en cementerios para humanos. El perro pastor de Chiribaya es una de las seis razas que habitaron nuestro territorio antes de la llegada de...Leer más
Es una pena que Alejandro Camino haya tenido que cerrar el Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Cusco. Cada vez que pasaba por la vieja ciudad tomaba el camino al local de la calle Santa Teresa para recorrer sus salones y llenarme de entusiasmos. El propio Sapo me acaba de referir que se...Leer más
Apoyo la propuesta de Nancy Tuesta y el colectivo Mirarte Perú: la contaminación visual y el desperdicio de materiales con indudable capacidad de reciclarse constituyen problemas mayores de la ciudad que habitamos. Campañas como ésta sirven para que la población empiece a tomar conciencia sobre lo que significa el buen vivir y para que los...Leer más
Seductora, la ciudad de cuentos de hadas donde los alquimistas buscaban transformar el hierro en oro, donde cruzar un puente es volver a sentirse vivo, donde un mágico reloj congela el tiempo y donde la mejor cerveza del mundo cuesta menos que un vaso con agua, así se impone Praga, la capital de Republica Checa,...Leer más
Las dos casas que Laines ha construido en la margen derecha de la quebrada de Jihuay son espléndidas, están muy bien acondicionados y aptas para recibir visitantes…para nada se oponen o interrumpen el paisaje (ese fue mi temor en el 98, cuando visité el proyecto); por el contrario, le dan a la playa y al...Leer más
El libro más competo y actualizado sobre Fitzcarrald lo ha escrito Rafael Otero Mutín, escritor nacido en Iquitos y padre de dos amigos míos, Rafael y Claudia. A Rafael le tomó muchos años terminar una obra que empezó a elucubrar de manera fortuita al enterarse que el inmueble de su familia en la otrora ciudad...Leer más
A riesgo de que esta tribuna se convierta en una revista monotemática les paso está lúcida reflexión de Sandra Belaunde, editora de la sección país de El Comercio sobre lo que ella -muchos más- hace tiempo que llamamos el "desmadre de Madre de Dios". Dentro de unas semanas voy a volver a Puerto Maldonado para...Leer más
El texto que les estoy pasando fue publicado en diciembre último en la revista Somos de Lima; su autora, la periodista Tatiana Palla. Lo he leído mil veces y suelo citarlo cuando hablo de Apu, el perro sin pelo del Perú que vive conmigo en San Bartolo, un municipio limeño donde la variedad canina resistió...Leer más
Madre de Dios es una de las regiones más biodiversas del planeta, en el interior de ese departamento peruano se encuentran las principales áreas protegidas del país: entre ellas el Parque Nacional Manu y la Reserva Nacional Tambopata. Desde que se inició la fiebre del oro que sacude el planeta, Madre de Dios ha sido...Leer más
El futuro del río Marañón está en juego. Ocho grandes proyectos de hidroeléctricas amenazan cambiar el flujo de uno de los ríos más importantes del Perú y del cual dependen miles de personas y especies. Aún así, el debate público y la información sobre los impactos sociales y ambientales que van a generar estos megaproyectos,...Leer más
San Bartolo. Hace unos días me ocupé en esta misma esquina del triste destino de Aimee Pillaca, la boxeadora desaparecida en febrero último en La Pampa y el de sus ocasionales acompañantes. Todos testigos, al parecer, de una violación múltiple en contra de una menor de quince años en un prostibar de este infierno en...Leer más
“Mi marido antes era bueno ahora me pega cada vez que se molesta, ha cambiado mucho”. María, llamémosla así, 36 años, vecina de Nueva Primavera, kilómetro 123 de la carretera Interoceánica, ama de casa. “¿Duerme bien?, me pregunta si mi esposo duerme bien, claro, desde que toma Diazepán duerme de corrido, ni ronca, ya no...Leer más
Sé que no es un buen día para disquisiciones como las de Yuval Noah Harari quien afirma en “De animales a dioses”, su libro más comentado, que vivimos un tiempo comparativamente más pacífico que el que vivieron nuestros antepasados. Y que más muertes ocasionan los McDonald’s que las guerras que tanto nos conmueven. La entrevista...Leer más
Por supuesto que estoy a favor del establecimiento de la Zona Reservada que viene impulsando el Sernanp y el Ministerio del Ambiente en el mar de Piura y Tumbes, una de los ecosistemas más ricos que existen en nuestro país. El establecimiento del área protegida, aun cuando el estatus propuesto sea transitorio, garantizará un manejo...Leer más
Aimee Pillaca, 21 años, madre de familia de una niña de cuatro y boxeadora de grandes condiciones según sus amigos en la Federación Peruana de Boxeo. Aimee Pillaca Leguía, una víctima más de de las tantas que va cobrando el crimen organizado que reina en La Pampa, el archipiélago de asentamientos humanos que creció alrededor de la carretera Interoceánica...Leer más
La historia de Aimee Pillaca es tristísima. La joven de 21 años, madre de familia de una niña de cuatro y boxeadora de grandes pergaminos, se convirtió en una más de las tantas víctimas del crimen organizado que reina en La Pampa, el archipiélago de asentamientos humanos que creció alrededor de la carretera Interoceánica como...Leer más