¿Vieron ayer en la noche a Máxima Acuña en televisión nacional? Yo sí y me gustó. Segura, convincente, una voz disidente en medio de los lugares comunes y las verdades absolutas. ¿Por qué la menciono en esta nota sobre Tamshiyacu, en el oriente peruano? Porque casos como el suyo en Cajamarca se repiten, lamentablemente, en...Leer más
Ayer se conmemoró en el mundo de habla hispana el cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, parafraseando al maestro Raúl Porras Barrenechea, el primero de nosotros en sentirse hijo de ese nuevo mundo que nacía al calor de la conquista perulera. Y hoy en la mañana, mientras me daba un...Leer más
Pareciera que solo nos queda aferrarnos, en materia de crisis ambiental y desgracias por venir, a las buenas intenciones de los líderes de opinión carismáticos y buena onda como Leonardo DiCaprio. A lo que hemos llegado...pese a las voces triunfalistas de algunos, los acuerdos de Paris, firmados hoy en Nueva York, no son para nada...Leer más
Representantes de más de 165 países, incluyendo el Perú, estarán presentes hoy en Nueva York para firmar el Acuerdo de París, un acuerdo global que apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar una suba excesiva de la temperatura. Pese al optimismo de algunos, grupos ecologistas y expertos en el tema...Leer más
Me gustan mucho los perfiles de Joseph Zárate, el joven cronista de las filas de la revista Etiqueta Negra que acaba de obtener el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su crónica "La dama de la Laguna Verde versus la laguna negra", que reprodujimos hace unos días en esta revista. De él hemos colgado...Leer más
En agosto pasado, con Deyanira Venegas y Pedro Botero, colombianos, sobrevolé la sabana del departamento del Meta para conocer el escenario donde se va a construir un brazo de la carretera Marginal con el objetivo de unir el Parque Nacional Sierra de Macarena con el Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete, dos espacios de abundante...Leer más
Iniciamos con esta primera crónica la publicación de una bitácora viajera que los va a sorprender. Su autor, Eduardo Larrañaga, es un biólogo peruano, aventurero y fotógrafo de naturaleza que ha empezado hace un buen tiempo un viaje inacabable por los confines del planeta. Acompáñenos a conocer los entretelones de una navegación alucinante entre Salvador...Leer más
Sería un desatino oponerse a una medida como la que se acaba de tomar con el propósito de resguardar el orden en el sector Malinowski de la Reserva Nacional Tampobata. Hace tiempo que venimos denunciando la incesante presencia de actividad minera dentro de la reserva; sin embargo, nos hubiese gustado que la decisión del Ejecutivo...Leer más
La comunera cajamarquina Máxima Acuña, conocida por resistir los intentos de desalojo de su propia tierra impulsados por la minera Yanacocha, acaba de recibir el premio Goldman, el galardón ambiental más importante del mundo. Acuña ha sido reconocida como uno de los seis héroes del medioambiente en el planeta de este año, junto con activistas...Leer más
Un 11 de abril de 1947 falleció el sabio Julio C. Tello, el fundador en nuestro país de una disciplina que nos ha servido tanto para entender quienes fuimos. En su honor, todos los el 11 de abril, celebramos en nuestro en el Perú el Día del Arqueólogo. Debo decir que siempre he admirado a...Leer más
Seguimos perdiendo la batalla de La Pampa, o de Tambopata para ser más claros. La edición de El Comercio del día de ayer soltó la bomba que ya conocíamos los que venimos siguiendo “el desmadre de Madre de Dios”: la minería ilegal que todo lo puede terminó de instalarse dentro de la Reserva Nacional para...Leer más
Interesante. A la luz del desmedido apoyo electoral que acaba de recibir el modelo económico en boga en el Perú, que no pareciera tener muchos reparos en consumir de facto nuestros recursos naturales, se hace imperativo construir una alternativa productiva que beneficie de verdad a las poblaciones locales del interior y genere desarrollo. Durante mi...Leer más
Sin comentarios. Les dejo esta maravillosa antología de ciudades coloniales de América Latina realizada por Miguel Ángel Medina de la revista El Viajero / El País. La belleza de las villas españolas construidas al calor de la conquista y la colonización americana permanece inalterable en el tiempo. Motivos más que suficientes para darle la vuelta...Leer más
Huelgan las palabras. El Poder Judicial peruano está a punto de dictar sentencia contra el escritor y viajero Rafo León por un juicio por difamación interpuesto por Martha Meier Miro Quesada, hasta hace un tiempo miembro del directorio del diario El Comercio. Les paso esta breve reseña que se ha viralizado en las redes sociales...Leer más
Ya más calmados todos después de los encontronazos que produjo la primera vuelta electoral, solacémonos con esta nota tomada del portal del Movimiento Indianista Katarista Minka sobre el gran Túpac Inca Yupanqui, para muchos descubridor de la Oceanía. Mientras ustedes la leen voy a buscar un texto mío que incluí en la antología "Viajando por...Leer más
Les dejo esta entrevista para que se relajen, si están en Perú, hoy que es día de elecciones. O sea de dudas y frustraciones. Si están por el mundo, buen domingo para todos. Arturo Pérez Reverte es uno de los escritores contemporáneos que más me gustan. De Marías, en honor a la verdad, sé poco,...Leer más
Qué maravilloso resulta rescatar noticias como ésta, de ilusiones que se lanzan al aire y sueños que se cumplen. Y que se multiplican. Inka Terra Asociación (ITA), el esfuerzo que desde hace tanto tiempo impulsan Joe Koechlin y Pepe Purisaca está celebrando sus primeros quince años de vida y trabajo decidido por la conservación de...Leer más
Acaba de aparecer en Barcelona el libro “Palmeras de la brisa rápida” (Colección Heterodoxos, Altaïr), del escritor y periodista mexicano Juan Villoro, un viajero que seguimos con entusiasmo y férrea militancia. Les paso el primer capítulo de una antología en clave Villoro que de seguro va a dar que hablar. Qué facilidad la de este...Leer más
Un hallazgo arqueológico demostró que los antiguos peruanos amaron a sus perros más allá de la vida ya que los enterraban con privilegios propios de los nobles junto con sus pertenencias en cementerios para humanos. El perro pastor de Chiribaya es una de las seis razas que habitaron nuestro territorio antes de la llegada de...Leer más
Apoyo la propuesta de Nancy Tuesta y el colectivo Mirarte Perú: la contaminación visual y el desperdicio de materiales con indudable capacidad de reciclarse constituyen problemas mayores de la ciudad que habitamos. Campañas como ésta sirven para que la población empiece a tomar conciencia sobre lo que significa el buen vivir y para que los...Leer más