Hace mucho pasé por La Islilla, una caleta de pescadores a un kilómetro de La Grama, al sur del puerto Paita, un territorio absolutamente sorprendente, bello hasta el exceso, una geografía poblada por hombres de mar y del bosque seco. Escribí entonces, mientras apuraba un opíparo banquete de cabrillas y frejoles, lo siguiente: ”En La...Leer más
José Luis Mena es el Director de Ciencias de World Wildlife Fund (WWF Perú), una organización independiente que se ha propuesto detener la degradación del ambiente en el que vivimos para construir un futuro en el que los seres humanos se desenvuelvan en armonía con la naturaleza. Hijo de dos maestros de escuela, Mena, molinero,...Leer más
El turismo étnico de base comunitario y el convencional de naturaleza son las dos actividades que generan más ingresos en el municipio de Rurrenabaque y en la vecina localidad de San Buenaventura, en el noroeste boliviano, una región de biodiversidad sorprendente donde se alinean dos de las áreas naturales protegidas más importantes de Bolivia: Parque...Leer más
Acostumbrados a movernos a toda prisa por una ciudad caótica y poco amistosa, los limeños hemos dejado de percibir los sonidos y señales que nos llegan de la naturaleza. La nota que les presento da cuenta de una no tan corta lista de mamíferos y aves con las que compartimos territorios y que con un...Leer más
Les dejo este reportaje que acaban de publicar los amigos de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental en Actualidad Ambiental, su muy bien informado boletín virtual. Los delfines de río son indicadores de la buena salud de los ambientes acuáticos donde viven, de allí la importancia de conocer más sobre su vida y los ecosistemas...Leer más
Nuevamente la misma vaina. Los diarios de Lima dando cuenta de los megaoperativos en Madre de Dios realizados por la policía para poner KO a las mafias que controlan el runrún en los campamentos de la minería ilegal que se arman (dicen) desde La Pampa. El Comercio de hoy abunda en detalles que ponen en...Leer más
Buena noticia, que sean los propios pueblos los que asumen la lucha por la vida en estos tiempos de negacionismos y hartas evidencias del Cambio Climático que afrontamos, resulta esperanzador. El agua es un bien común que es dramáticamente escaso en un país cuyas fuentes de tan importante recurso parecían inagotables. El estrés hídrico que...Leer más
Se realizó con éxito la Expedición Marañón 2017 organizada por Pro Delphinus y WWF Perú, con el objetivo de censar las poblaciones de delfines que habitan la cuenca baja del río Marañón en las provincias de Yurimaguas y Datem del Marañón, departamento de Loreto. La expedición científica estuvo a cargo de Elizabeth Campbell, especialista en...Leer más
Por France Cabanillas, del Centro de Innovación Científica Amazónica, me entero que el próximo viernes se inaugurará el Vivero Tecnificado Municipal de Mazuko, en el distrito de Inambari, Madre de Dios, uno de los lugares más impactados por la minería del oro aluvial en ese departamento. Un vivero, hay que decirlo en voz alta, que...Leer más
Unas de cal y otras de arena. Ese es el común denominador de un congreso que un día promulga una controvertida ley que pone en ascuas todo lo avanzado en proteger el Parque Nacional Alto Purús y al día siguiente reconoce la abnegada labor de un grupo significativo de defensores de la tierra y el...Leer más
El gobierno de la presidenta Bachelet decidió responder de una manera concreta y muy oportuna a las medidas que la administración Trump acaba de tomar en materia ambiental. Frente al anuncio de los Estados Unidos de dejar de lado los Acuerdos de Paris, el gobierno de Chile, por el contrario, ha tomado la decisión en...Leer más
En el contexto de las celebraciones por el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya, echó a andar su primer Café Turismo, un inusual evento académico que pretende agrupar a los diferentes protagonistas del turismo peruano para discutir temas de coyuntura...Leer más
Los compañeros del Movimiento por la Tierra y el Territorio nos llamaron en la mañana desde Bolivia para preguntarnos por lo que viene ocurriendo en Chaparrí, el Área de Conservación Privada que administra desde el año 2001 la comunidad campesina Muchik de Santa Catalina de Chongoyape, en Lambayeque, una de las iniciativas de conservación más...Leer más
Juana Payaba Cachique, la expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, en Madre de Dios, ha vuelto a sonreír. Su rostro por lo general adusto, severo, recio, es otro. Una larga sonrisa recorre ahora su faz de rasgos amazónicos. Atrás han quedado las preocupaciones y molestias propias de lo que debió ser, sin duda, su...Leer más
Desde hace algunos meses colaboro con el Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio identificando casos exitosos de comunidades en Sudamérica que han logrado superar toda clase de obstáculos para acceder con dignidad y mucho esfuerzo a la tierra y al territorio que les pertenece. En este planeta extraño donde las ciudades están empeñadas...Leer más
Encontré en el interesante blog Hotel Perú News de Javier Baz, experto en marketing turístico, esta reseña sobre el trabajo realizado en Inkaterra por José Koechlin, pionero del turismo de aventura y naturaleza en nuestro país y hacedor de sueños imposible. Joe está embarcado desde hace un buen tiempo en la puesta en marcha de...Leer más
Les dejo esta lección de ecología y actualidad ambiental a cargo del maestro Marc Dourojeanni. Del tema de las economías bosquecinas y la sostenibilidad amazónica hablamos harto cuando lo entrevisté, hace unos meses, en su departamento del Olivar. Lo había buscado precisamente para despejar las dudas que había ido alimentando durante el tiempo que duró...Leer más
Sigo desde hace buen tiempo las andanzas y aprendizajes de Diego Balbuena, estudiante de biología de la aguerrida Universidad Nacional – La Molina, muy buen fotógrafo de naturaleza y habitué afanoso de cuanta expedición científica le propongan. El Perú, este país nuestro de gente alborotada, paisajes infinitos y biodiversidad abundante, se conoce recorriéndolo con pasión,...Leer más
Continuamos con el relato de Juana Payaba, la combativa dirigente nativa de la comunidad de Tres Islas, desde hace varios años querellante –con sacrificado éxito- contra la minería ilegal que se instaló en el territorio de su comunidad. Como dicta la ley, la minería ilegal es aquella que se realiza en espacios prohibidos como las...Leer más