Les dejo esta nueva historia de Diego Balbuena, inquieto y muy esforzado estudiante de biología de la UNALM, que ha hecho del Parque Nacional del Manu su gabinete de estudio. Diego acaba de volver del icónico parque con nuevas preguntas en la faltriquera. De eso se trata: la Amazonía peruana es un campo de aprendizaje...Leer más
Qué suerte la del experimentado fotógrafo Michael Tweddle. Qué suerte la de los comuneros de Corosha, en Amazonas. Qué suerte y qué ganas de hacer las cosas bien la de los investigadores de la asociación Yunkawasi, la institución que fundara la recordada Fanny Fernández Melo. Qué suerte la de todos ellos de vivir tan cerca...Leer más
Les paso esta notita sobre el trabajo que vienen haciendo las mujeres awajún de la comunidad nativa Shampuyacu, en el departamento de San Martín. Este año que se va las he visitado dos veces para admirar lo mucho que están haciendo para recuperar la tradición y la historia de su pueblo, una nación vigorosa que...Leer más
Me ha costado mucho trabajo incluir esta nota en este portal por las implicancias negativas que podría tener para la conservación de los bosques amazónicos un mal entendimiento de la propuesta comercial que ha estado trabajando el SERNANP con las comunidades de base de las reservas nacionales de Pacaya Samiria y Pucacuro, en Loreto, para...Leer más
El posconflicto colombiano supone un reto inmenso para todos los que han apostado por un proceso de paz que estuvo a poco de fracasar. Sin embargo, las expectativas siguen allí, incólumes, sobre todo para los pueblos indígenas que quedaron atrapados en medio de la guerra y todas las pandemias que ésta produjo, una de ellas...Leer más
Hace unos días, buscando información sobre águilas arpías (o harpías como las llaman en Panamá y Centroamérica), me tropecé con el interesante blog de Diego Balbuena, estudiante de los últimos años de la carrera de biología en la Agraria y pasante un tiempo en la estación científica de Cocha Cashu, en el mítico Parque Nacional...Leer más
La categorización definitiva de la Zona Reservada Sierra del Divisor es un paso necesario, importantísimo, para salvar de la destrucción un extenso territorio de la Amazonía peruana ubicado en las fronteras de las regiones Loreto y Ucayali y Brasil, en eso están insistiendo los voceros de la espontánea campaña periodística que en estos días trata...Leer más
Lelis Rivera es un viejo servidor de los pueblos amazónicos, lo conozco hace muchos años y sé de su valía personal y de sus competencias profesionales. Estoy seguro que con el impulso de Cedia y las instituciones que se han coaligado silenciosamente para convertir el sueño del Parque Nacional Sierra del Divisor en una realidad...Leer más
Qué buena esta entrevista que le acaban de hacer a Chema Formentí , se las paso tal como me llegó. Confieso que me da mucho gusto que el trabajo de Chema empiece a ser valorado en España y también en nuestro país. Precisamente hace un par de días estuvimos hablando de él, a propósito de...Leer más
Las fotos que les presento son más que elocuentes. La que tomó Walter Wust en Paracas denuncia una vieja práctica que no cesa a pesar de las prohibiciones y el peligro implícito que representa el uso de explosivos de manera tan poco “profesional”. Si esto viene ocurriendo en Yumaque, una playa dentro de la Reserva...Leer más